Ciclismo Internacional

Análisis: Esteban Chaves al EF-Nippo: ¿Beneficioso para ambos?

Por @MrCesarito7

En los últimos días, el rumor de que el colombiano Esteban Chaves cambiaría de equipo fue aumentando. Fuentes confiables lo confirmaron y esto parece que va a suceder. El conjunto que se va a hacer con los servicios de Chaves es el EF Education-Nippo. ¿Será un buen movimiento para ambos?

Después de 8 años en la estructura australiana Team BikeExchange (previamente Orica GreenEdge, Orica BikeExchange y Mitchelton Scott), el bogotano Esteban Chaves decidió cambiar de aires y fichar por el equipo norteamericano, EF Education Nippo. El “Chavito”, por múltiples complicaciones o simplemente por el paso de la edad, ya no es el mismo que subió al podio de la Vuelta y el Giro. No obstante, sigue siendo un gran escalador, talentoso en la media montaña y puede aportarle a su nueva escuadra en varios aspectos.

Adicionalmente, la escuadra americana perderá a su joven perla, Sergio Higuita, por lo que era urgente conseguir un escalador. Esteban Chaves es el elegido y puede darle buenos frutos al EF. Para iniciar, ¿Cómo se desarrolla Chaves en diferentes pruebas?

Vueltas de una semana

En el 2021, volvió a estar en la contienda por Vueltas de 1 semana y los resultados fueron positivos. En Catalunya sorprendió ganando una etapa y quedando 6° en la CG. En la Itzulia finalizó 9° y en el Tour de Suiza quedó 10°. A parte de esos buenos resultados, Esteban fue muy combativo, atacando en varias etapas y corriendo de una manera vistosa. Así que, en ese apartado, el EF gana un ciclista que rinde bien en ese tipo de pruebas, puede ganar parciales y garantizarles varios Top 10.

Clásicas

Esteban Chaves ha ganado Lombardía y el Giro d’Emillia, estableciendo que el escarabajo se desarrolla de manera óptima en las carreras de un día. Este año quedó 8° en la Flecha Valona  y 13° en la exigente Lieja-Bastoña-Lieja. Chaves no es el mejor de los punchers, pero sus resultados son más que decentes y aunque es difícil que logre alzar los brazos, probablemente estará en la lucha en este tipo de competiciones.

Grandes Vueltas

Las principales bazas para las GV son Hugh Carthy y Rigoberto Urán. Sin embargo, los resultados no fueron los mejores para ellos. Carthy quedó 8° en el Giro, cuando a priori era candidato al Top 5. Y Urán hasta la etapa 17 del Tour era podio, pero sufrió una pájara y al final quedó 10°, a 9 minutos del 3er cajón. Adicionalmente, el veterano Rigo ya está en sus últimos años productivos, algo que desde el EF saben. Teniendo en cuenta eso, ¿Esteban Chaves puede ser líder del EF para una GV?

El Chavito supo ser de los mejores escaladores y vueltómanos del mundo entre el 2015 y 2016. Finalizó 5° y 3° en la Vuelta a España y logró un 2° en el Giro 2016. Para su desgracia, en el 2017 sufrió una aparatosa caída que condicionó su rendimiento en el Tour. Y en el 2018, cuando era 3° en la general del Giro, descubrió su padecimiento de mononucleosis. Desde ese entonces, el colombiano no ha vuelto a luchar por un podio o Top 5 en GVs.

Si nos remitimos a los datos, a partir de 2019 (cuando se recuperó de su padecimiento), el colombiano en la primera semana de una GV suele rendir bien y está bien posicionado en la CG. Pero las siguientes semanas se le suelen hacer largas, así que el colombiano “desconecta” y deja de enfocarse en la general. En la Vuelta 2019, llegó a ser 7° en la general, a 2’52 del líder López. Aunque para tener otra referencia, en ese momento Chaves estaba a 16” del que quedaría 3°, el fenómeno Pogacar. Al día siguiente perdería tiempo y al final quedaría 19 en la CG.

Otro ejemplo fue la Vuelta 2020. Las dos primeras etapas de Chaves fueron excelentes. Estando con los mejores (Roglic, Carapaz, Carthy, etc.), demostrando que sigue teniendo talento para la escalada. En la etapa 3 sufrió un percance que lo alejó en la CG, aunque seguía en el Top 10. En la Etapa 11 salió del Top 10, y al final de la Vuelta quedó 27°.

Así que, si Chaves aspira a luchar por una GV, necesita recuperar ese fondo para las 3 semanas. Si lo logra (no es fácil), puede ser una buena carta para su equipo. Otro factor clave es el recorrido. Si busca hacer la general, Chaves debe ir a la GV que tenga menos crono (su biotipo no es bueno para esta modalidad). ¿Y si no rinde para la general? En el pasado, el colombiano ha ayudado a sus compañeros cuando ha podido y en su nuevo equipo no sería una excepción. Si le toca trabajar en cierto punto para Hugh y Rigo, lo hará con el mayor gusto posible. O sino, puede enfocarse en buscar etapas, como lo hizo en el Giro 2019 (donde pudo alzar los brazos).

¿Y la adaptación?

Es bien sabido que Chaves sabe hablar inglés, ha estado en una escuadra con compañeros de todo el mundo y su forma de ser es cálida, acompañada de su ya característica sonrisa. Así que la adaptación no parece ser un inconveniente para Esteban. Adicionalmente, compartirá filas con su carismático compatriota, Rigo, algo que ayudará al Chavito para que logre encajar en su nuevo equipo rápidamente.

¿Qué podemos concluir?

La pérdida de Higuita es dura, ya que era un prospecto y una gran apuesta a futuro. No obstante, el EF con el fichaje de Chaves obtiene a un corredor experimentado, que puede dar buenas prestaciones y no se le caen los anillos para ayudar a sus compañeros (como lo hizo con los hermanos Yates). El colombiano también podrá liderar en algunas carreras y quizás un cambio de aires le venga bien. El Chavito es un corredorazo y confío en que en el EF encuentre su mejor versión.

César David

¿Te gusta lo que hacemos? Seguínos en Instagram y Twitter

Sumate en Facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2021 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

Exit mobile version