Ciclismo Internacional

Análisis: Las grandes vueltas de Roglič bajo la lupa: ¿Cómo se le gana?

Por @pmpalermo

Primož Roglič es el hombre del momento. Desde que empezó a pelear por grandes vueltas hace ya dos años y fracción, el esloveno ha estado siempre arriba y pocas veces conoció la derrota. Sí, cuando lo hizo le costó un título, pero eso no le resta valor a su regularidad y al hecho de que hoy es el hombre a vencer en rondas de tres semanas.

Por eso, bien vale el repaso de las veces en las que cedió mano a mano, de cara a poder analizar cómo se lo puede desbancar en las próximas campañas.

Tour de France 2018: 4to

Etapa 3 (CRE): Jumbo, que no era lo que es hoy, cedió 1:11 con Sky, 2do de la etapa. Incluso Movistar fue superior esa fracción, pero está visto que en lo que al equipo refiere, Rogla ya no debe preocuparse.

Etapa 11: Final en alto de La Rosière, ganó Thomas y él arribó a 59″ junto con Quintana, Nibali y Bardet. Sólo Dumoulin y Froome fueron mejores de entre los gallos (al margen de Geraint). Fue en un puerto de potencia, día corto de 108 km y con Alpe d´Huez 24 hs más tarde.

Etapa 12: Final en alto de Alpe d´Huez. Thomas volvió a demostrar por qué sería el campeón. Rogla llegó a 13″, apenas por detrás del vencedor, Dumoulin, Bardet, Froome y Landa. Quintana o un Kruijswijk que ese día atacó a 73 km de meta, ingresaron a sus espaldas. Por ese entonces, ya era 5to en la general.

Etapa 14: En el empinado y corto final de Mende fue el mejor de los capos, sacando 8″ a Froome, Dumoulin y Thomas, y 18″ a Quintana. Poco para reseñar más que su eximia capacidad en rampas empinadas.

Etapa 17: Final en alto y con altura merced a los 2200 msnm del Col du Portet. Ese día ganó Nairo en fuga, mientras que Thomas fue 3ro y empezó a sentenciar la general. 4to y a 5″ del galés llegó Primoz con Dumoulin a rueda.

Etapa 19: Llegada en descenso tras coronar el Aubisque, donde puso a Gesink a seleccionar. El esloveno aprovechó su técnica y valentía para lanzarse en la bajada. Su victoria de etapa le valió además el 3er lugar de la general a dos días de París. En meta sacó 19″ más bonificaciones.

Etapa 20 (CRI): En su especialidad, perdió el podio. Tuvo el día malo y entregó 1:12 en meta con Dumoulin (ganador) y en torno al minuto respecto a Froome y Thomas. Además lo relegaron otros croners expertos. Aún así, acabó a 3:22 del campeón en su primera experiencia como jefe de filas y en el evento máximo. Quedó a 58″ del último peldaño del podio.

Giro de Italia 2019: 3ro

Etapa 1 (CRI): La breve CRI de Bologna (8km) vio como le metía 47″ a quien sería el campeón (Carapaz), y 19″ a S. Yates, 23″ a Nibali y 28″ a López y Dumoulin. Su mejor versión sobre la cabra a la vista. Y habría otro show más adelante…

Etapa 9 (CRI): Otra vez la lucha contra el tiempo y el esloveno luciéndose. Fue sobre los 34.8 km rumbo a San Marino donde sacó 1:55 a Carapaz y 1:05 a Nibali, los otros grandes protagonistas del evento.

Etapa 13: Llegada en alto al Lago Serrú. Con los primeros de la general vigilándose, Movistar salió a por todas y al intento de Landa respondió el de Carchi. El ecuatoriano inició el descuento recortando 1:19 a Roglic y Nibali, enfrascados en un duelo personal. Richie cerró la fracción a casi 2 minutos del eslavo en la tabla principal.

Etapa 14: Amén de la vigilancia entre Rogla y Nibali, ese día se produjo un hecho poco usual para el ciclismo moderno: un ataque a distancia de un escalador puro que llegó a destino y lo hizo con márgenes amplios. Fue Carapaz, que saltó a 28 km de la meta y coronó el puerto con 33″ de margen. Desatado, aprovechó su forma pero también la estúpida pelea entre sus adversarios para ingresar a Cormayeur con 1:54 de renta que, sumados a las bonificaciones, lo colocaron como Maglia Rosa.

Etapa 15: Extensa jornada tipo clásica. Un Roglic que ya se notaba yendo a menos (venía a tope desde febrero y se decía que estaba resfríado) tuvo una avería primero y una caída después. Aunque terminó, entregó 40″ a Carapaz y Nibali.

Etapa 16: Movistar trabajó de maravillas para ayudar a Carapaz en su defensa del rosa en el Mortirolo. Nibali no pudo quebrar al sudamericano y llegaron juntos. Roglic ingresó 1:22 después. Ni en sus peores “hundimientos” el ex esquiador entregaba minutadas.

Etapa 17: Carapaz metió otros 7″ a Roglic/Nibali en el sencillo final en alto de Anterselva / Antholz.

Etapa 20: Roglic perdió contacto en Croce d’Aune luego de movimientos por parte de López y Landa, los más activos. Tras el descenso, ya en Monte Avena y tras el incidente que acabó con López golpeando a un aficionado, Carapaz se dio el lujo de trabajar para Landa, que arrebató el podio al de Jumbo.

Etapa 21 (CRI): El esloveno fue 10mo y perdió 3″ con Nibali. Por otro lado, recuperó 31″ con Landa y por consiguiente su lugar en el podio final, y sacó 42″ al campeón, Carapaz.

Vuelta a España 2019: Campeón

Etapa 1 (CRE): El esloveno empezó con el pie izquierdo al irse al suelo junto a algunos de sus compañeros en la CRE inaugural. En meta fueron 40″ con el Astana de Miguel Ángel López.

Etapa 2: Un muro cercano al cierre sirvió para generar selección. Roglic apretó en la bajada y López perdió contacto y, a la postre, el liderato. Quintana ganó en el llano, pero el esloveno comenzó la remontada sacando 32″ (más bonificaciones) a Valverde, López, Pogacar.

Etapa 5: En el final en alto de Javalambre, sólo López le hizo hueco. Fueron 12″ y el de Jumbo sí hizo más daño a sus espaldas, sacando 30″ a Pogacar y 42″ a Quintana.

Etapa 7: En el empinado Mas de la Costa ganó Valverde pero con Roglic en el mismo tiempo (más bonificaciones). Los demás cedieron: López (nuevo líder) y Nairo 6″, Pogacar 51″.

Etapa 9: Bajo un diluvio, López atacó en Cortals d’Encamp y luego sufrió una caída. Cuando volvieron las imágenes de TV que se habían perdido, Pogacar marchaba con ventaja y la sostuvo para imponerse con 23″ de renta respecto a Nairo (pataleta mediante de Soler) y 48″ respecto a Roglic. Estos tres bonificaron.

Etapa 10 (CRI): En su terreno, metió 1:29 a Pogacar y 1:38 a Valverde. López cedió 2 minutos y Nairo 3.06. No sólo pasó al comando de la general, sino que la dejó prácticamente sellada con media carrera por delante.

Etapa 13: En los Machucos sólo Pogacar fue superior, y no le sacó tiempo. La dupla eslovena relegó en 27″ a Nairo y Valverde, mientras que López entregó 1:01. Para resaltar que, aún con una amplia ventaja en la general, el puntero fue quien se movió para llevarse sólo a Pogi con él.

Etapa 15: No perdió, sino que incrementó rentas en el Acebo. Sólo Valverde tuvo para estar con él, en tanto que Pogacar y López ingresaron 41″ después.

Etapa 19: No hubo diferencias pero bien vale la mención para resaltar la pobre colocación del líder cuando se produjo una caída y posterior abanico de Movistar.

Etapa 20: Cedió tiempo, pero tenía todo controlado. Pogacar lanzó un ataque lejano y saltó al podio gracias a que sacó 1:32 a su más inmediato perseguidor, Valverde. Roglic llegó 5to a 1:41.

Tour de France 2020: Subcampeón

Etapa 4: Victoria al sprint de montaña. No perdió tiempo y sacó la diferencia con bonificaciones.

Etapa 8: Pogacar metió 40″ el día posterior a su pérdida de 1:21 en los abanicos.

Etapa 9: Pogacar le sacó la diferencia de bonificaciones al superarlo al sprint.

Etapa 15: Pogacar le sacó la diferencia de bonificaciones al superarlo al sprint.

Etapa 17: López le sacó 15″ (más bonificaciones). Por ese entonces, el esloveno era líder con 57″ de ventaja respecto al de UAE y 1:26 sobre el colombiano de Astana.

Etapa 20 (CRI): Pogacar le sacó 1:56 sobre la cabra en una actuación que difícilmente se vuelva a ver.

Vuelta a España 2020: Campeón

Etapa 1: Sacó un segundo más bonificaciones.

Etapa 2: Bonificó al ser 2do.

Etapa 3: Nuevamente 2do, Carapaz 3ro.

Etapa 6: Carapaz le sacó 43″ y 30″ en la general.

Etapa 8: En la llegada a Moncalvillo el esloveno salió a redimirse y además de fortaleza, mostró inteligencia. Ahogó a su contrincante y lo contragolpeó justo después de que éste le diera alcance tras su aceleración. Fueron 13″ en meta más bonificaciones (17″ en total).

Etapa 10: Aprovechó su punta de velocidad en el sprint y un mejor equipo para ayudarlo a colocarse. Carapaz perdió la posición y eso le costó 3″ más las bonificaciones. (13″ en total)

Etapa 12: En uno de sus peores momentos y en el tremendo Angliru, Roglic perdió… 10″ con Carapaz.

Etapa 13: Cumplió con los pronósticos, ganó la crono y se puso al comando de la carrera, aunque con menos diferencias de las esperadas. Carapaz hizo la crono de su vida y, pese a que pagó el esfuerzo en el cierre, dejó la Vuelta viva. Primoz dosificó un poco en el llano y se vació en la cota para meter 49″ al de INEOS (39″ en la tabla principal).

Etapa 16: En el sprint masivo, sólo Cort fue más que Rogla. 2do del día, bonificó una vez más e incrementó su renta a 45″ sobre su escolta.

Etapa 17: La sangría fue de 21″, y Movistar no lo salvó por más que algunos amarillistas se empeñen en decir eso. Sus compañeros flaquearon pero el viento frontal hizo el resto, porque nadie se pudo mover hasta muy cerca de la cima.

En lo que a la Vuelta refiere, sólo nos enfocamos en los dos primeros, porque nunca hubo otro con chances reales. Por caso, Carthy también le metió algunos segundos en la montaña.

Conclusiones

Desde que se volcó a pelear generales de grandes vueltas, el esloveno ha estado casi siempre en el podio. Más aislado inicialmente porque Jumbo no era lo que es hoy, marcaba más diferencias sobre la cabra. Ahora se apoya más en el equipo y apuesta a las bonificaciones para luego rematar en su especialidad.

Normalmente está mano a mano con los escaladores puros que, casi nunca han podido sacarle un tiempo notable en el que debería ser su terreno. Es cierto que mostró cierta tendencia a la baja sobre la cabra, aunque todavía le alcanza para hacer daño. Sólo una actuación irrepetible de Pogacar lo privó del Tour.

Es frío, calculador, completo y cuenta con un equipazo. No va a cambiar su modo de correr si sabe que tiene casi garantizado el podio y que cuando perdió recientemente fue por una aberración como la del hombre de UAE. Dicho sea de paso, en tiempos donde los equipos más potentes “duermen” la carrera con ritmos elevados, sólo un par de hombres lucen capaces de hacerle daño.

Mientras los escaladores no mejoren sobre la cabra y se le acerquen, Rogla seguirá con su táctica. Apoyada además, en un fondo impresionante que queda expuesto en las pérdidas de tiempo máximas que tuvo y todos pueden verificar. Nunca cedió minutadas en sus jornadas malas.

Es un hombre que aprende de los errores y, por caso, no se lo volvió a pillar mal ubicado luego de los abanicos de su primera ronda hispana. Otro ejemplo: pagó en La Planche des Belles Filles el esfuerzo de los kilómetros en el llano de esa crono. En su reciente título, dosificó en el plano y se exprimió en la cota, haciendo una diferencia clave sobre Carapaz el día del género.

Y por último, destacar que sin hacerlo recurrentemente, también ataca. Se lo vio en el Tour 2018 y en la Vuelta 2019 principalmente. Al fortalecer su escuadra esa tendencia cambió. Domina desde el día 1 y eso le permite correr a la defensiva, imponiendo el ritmo. Cuando tuvo que ir desde atrás fue un poco más agresivo, como Richie pudo comprobar en Moncalvillo.

¿Cómo se le gana? Atacándolo para generar desgaste y que luego no vuele tanto sobre la cabra. Es real que su equipo domina, pero con vatios Pogacar demostró poder birlarle bonificaciones. En el caso de otros escaladores, quizás deban moverse antes del sprint o enviar gente en fuga que se coma esos segundos.

Finalmente, ser agresivos para buscar aislarlo. No es tarea sencilla pero ocasionalmente sus gregarios fallan. Y cuando eso acontece, el esloveno sufre. Adicionalmente, en vueltómanos con formaciones fuertes, suele generarse cierta dependencia que los torna más inseguros, razón extra para tratar de dejarlos solos.

En lo que al desgaste refiere, dicha teoría queda sustentada en las pequeñas fisuras que normalmente surgen en sus prestaciones en las semanas conclusivas de las grandes vueltas.

Pablo Martín Palermo

¿Te gusta lo que hacemos? seguínos en Instagram y Twitter

Sumate en facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2020 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

Exit mobile version