Ciclismo Internacional

Análisis: López y Carapaz, el futuro ya está aquí

Por @pmpalermo

Tuvieron sus momentos de gloria y no pasaron inadvertidos para nadie. Richard Carapaz y Miguel Ángel López protagonizaron un lucha espectacular en la clasificación de los Jóvenes del Giro de Italia 2018, tal vez la más emocionante en décadas.

Foto: @Bettiniphoto / Movistar Team

Es que los dos nóveles sudamericanos se sacaron chispas y, lejos de limitarse a resistir esperando que el otro flaqueara, fueron al frente con decisión y -prácticamente- sin temor al hundimiento. Por si no se entendió el concepto: poner a los gregarios a tirar de cara a lanzar una ofensiva es algo propio de gallos que van por la general. En este Giro, tanto el ecuatoriano como el colombiano, pusieron en aprietos a gente de contrastada trayectoria, víctima de la puja por la Maglia Bianca.

Y el resultado final, ajustado en favor de López, no pudo ser más espectacular. Con la pareja latinoamericana a los arreones en la alta montaña, entregando imágenes para el recuerdo, como la de Froome y Dumoulin -en otra cosa, es cierto- descolgados temporalmente por ellos.

La sensación general es que una parte importante del futuro del ciclismo de las grandes ligas está de este lado del Atlántico y que no será sólo por Egan Bernal, Iván Sosa y tantos otros. La dupla, que animó el Giro de Froome, apunta muy alto por capacidad y carácter.

Vale la pena recordar que esta fue la segunda ronda de tres semanas terminada por ambos (NdR: López inició tres) y que en todas dejaron huella. El ‘escarabajo’ fue la revelación de la Vuelta a España 2017, donde se llevó dos parciales de la mano de un ciclismo sumamente agresivo. Ciclismo que no fue tan evidente en mayo de 2018, donde se apoyó más en la regularidad que en acciones explosivas, para llegar al cajón final.

En lo que a Carapaz respecta, entregó pinceladas de lo que se venía en esa misma ronda hispana que acabó en la 36° plaza. Pero, siendo honestos, ni el más optimista esperaba al de Carchi mezclado en la conversación de los grandes, mientras que Chaves, Yates, Aru, Pinot, Pozzovivo, Meintjes reventaban -en mayor o menor medida- y eran relegados en la tabla principal.

En definitiva, la pelea por la clasificación de los jóvenes llegó a ser más emocionante que la homóloga por el rosa. A excepción del Zoncolan y del día de la Finestre, cuando se guardaron a rueda de Dumoulin, el resto de la Corsa Rosa contó con animación estelar de los dueños del futuro que ya son presente.

Y justamente, conviene desglosar los 47 segundos de renta que López le metió a su colega para comprender qué tipo de atletas tenemos entre manos y lo que los fans pueden esperar en un corto plazo.

Básicamente, sin descubrir nada, “Superman” es un diésel capaz de atacar cuando está pletórico, porque además no teme hacerlo. El boyacense metió 15″ entre las dos cronos, 1:25″ en Zoncolan y 35″ en Prato Nevoso.

Por su lado, el ecuatoriano, más explosivo en cotas cortas, aventajó a su contrincante en 11″ en Caltagirone, 7″ en Montevergine di Mercogliano (levantó los brazos) y 7″ en Osimo. Pero, además, sacó 8″ en Gran Sasso y 12″ en Bardonecchia, jornadas más favorables al pupilo de Vinokourov.

Para destacar que Oomen, el tercero en discordia y en funciones de gregario, arribó a Roma con 9:21″ y que O´Connor se fue a casa accidentado, cuando viajaba a 2:51″ del blanco aunque sin chances reales de conseguirlo.

En definitiva, el camino que ambos escaladores iniciaron en la Vuelta de la Juventud colombiana 2014, tocó su cota máxima hasta el momento en este histórico mayo de 2018, ese que será recordado por la gesta kilométrica de Froome en la Finestre, pero también por el protagonismo estelar de dos jovencitos sin miedo alguno para codearse con las estrellas. Son el futuro, pero también presente, y lo mejor está por venir.

SECCIÓN GIRO DE ITALIA

Pablo Martín Palermo

¿Te gusta lo que hacemos? seguínos en @CiclismoInter

Sumate en facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2018 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

Exit mobile version