Ciclismo Internacional

Análisis: Nibali controla, Movistar derrocha y el resto pierde oportunidades

Por @pmpalermo

El Giro de Italia 2016 se encuentra en su Ecuador y todo está por decidirse, aunque algunos ya se despidieron y otros parecen no entender que deben mover ficha si quieren aspirar, al menos, al podio de Torino.

Para ser más precisos, el grupo de favoritos ya sufrió algunas bajas, como las de Mikel Landa -enfermo- y Tom Dumoulin, camino del abandono con problemas en el perineo causados por el sillín. Además, aunque nada es imposible, Ryder Hesjedal y Rigoberto Urán entregaron casi tres minutos y todo apunta a que ahora corren por un hueco en el top 5, como máximo.

Dos referencias

Con ese panorama, todas las miradas se enfocan sobre los experimentados Vincenzo Nibali y Alejandro Valverde, los dos pedalistas presentes de mayor entidad, jefes de filas de conjuntos muy potentes y dueños de una categoría superior, que los ubica entre los grandes del pelotón mundial.

Pero los dos capos del Giro corren de modos diferentes, con el murciano y su escuadra sumamente activos, tratando de hacer daño, con mucho arrojo y pocos resultados. Porque así como se reconoce el gasto, también hay que señalar que no ganaron etapas ni distanciaron sensiblemente a sus rivales directos.

Es cierto, han realizado una labor de desgaste, contemplando cada día más la buena ubicación de Amador, hoy 2° en la general, pero camino de ser sacrificado cuando las circunstancias lo requieran. Vale la pena recordar que, si no dudaron en lastrar a Quintana en el Tour de Francia 2015, mucho menos lo harán en beneficio del ‘tico’, a quien nadie le quitará lo bailado, menos aún, si consigue vestirse de rosa.

En lo que a Nibali y Astana refiere, mostraron algo de su arsenal, pero sin excederse como el bloque del año pasado, cuando hicieron un infierno de la primera semana y terminaron por reventar al propio Fabio Aru a la hora de la verdad.

Los kazajos saltaron a escena en momentos puntuales y tampoco obtuvieron demasiado rédito. Tensaron en un puerto secundario la primera vez que Landa mostró debilidad en el Giro y luego seleccionaron el lote en Roccaraso y Pian del Falco.

Nibali cedió unos segundos en la etapa 6 porque midió mal su intento, en tanto que se limitó a controlar el resto de las ascensiones, incluso en el sterrato, donde fue el ‘Bala’ quien tomó la iniciativa.

Ahora bien, entre los dos “métodos”, considerando los antecedentes de ambos líderes y que falta toda la alta montaña, el panorama luce mejor para el siciliano. Los ‘telefónicos’ siguen gastando pólvora sin obtener ventajas significativas y eso puede pesarles en el cierre del evento, en tanto que Astana no descubre del todo su potencial, que por nombres, mete miedo.

Fuerzas igualadas y terreno adverso 

¿El resto? Los que mejor lucen son Kruijswijk, Majka, Chaves, Amador y Zakarin, pero sus realidades son bien distintas y aún tienen que confirmar que pueden descolgar en un mano a mano a los dos grandes. El de Katusha fue el único que lanzó una ofensiva real en Sestola (Formolo el otro), trepada de plato grande en la que poco sucedió, ratificando la importancia del Pian del Falco y su descenso, totalmente desaprovechado, al igual que la técnica bajada del Alpe di Poti unos días antes.

Amador está increíblemente sólido y ratifica su 4° lugar del curso precedente. Dicho eso y pese a que creemos que debe ser preservado como una carta valedera para la tabla principal, tiene su destino atado al del “Bala”.

Majka llegó al podio de la Vuelta sin poner el rostro contra el viento y es factible que reitere dicha táctica, en tanto que Kruijswijk nunca antes se encontró en una posición tan privilegiada y es una incógnita cómo responderá siendo una rueda vigilada.

Chaves mezcla frescura, buena forma y ganas con inexperiencia y falta de gregarios, motivo por el que aguardó siempre hasta la parte final de los puertos para intentar algo. ¿Jungels? Con todo el respeto que merece, jamás escaló con los punteros en grandes montañas, y debería ceder al llegar a las mismas.

Por otra parte, no debe obviarse que diez jornadas demoró en aparecer la primera trepada de 1° categoría y allí, el ritmo de Astana fue demasiado o pecaron de conservadores, regalando una subida más en un Giro que ha entregado en cuentagotas las oportunidades, dejando todo para la última semana.

Pero ni eso explicaría la pasividad de los relegados, más pendientes de no ceder lugares que de ganarlos. Son palabras mayores, pero gente como Alberto Contador ha demostrado que no es necesario un puerto colosal para hacer daño (sin ir más lejos, en la reciente París Niza), y este grupo de favoritos se limitó a picarse unos pocos segundos en las dos jornadas con llegada en alto y el sterrato.

Los significativos huecos en la general se deben a las cronos y, de seguir así, se profundizarán en la cronoescalada, condenando las fracciones montañosas a una aburrida partida de ajedrez, similar a la del Tour de Francia pasado, donde se veía a diferentes ciclistas del segundo grupo de líderes persiguiendo según quién atacaba para proteger el puestómetro.

Conclusiones

El Giro está más abierto y cerrado que nunca. Abierto porque ninguno de los presentes demostró una superioridad física abrumadora y cualquiera con un poco de coraje y piernas puede hacer daño. Y cerrado, porque todos prefieren proteger lo ganado antes que perderlo y está por verse cuántos secundarán los saltos de Zakarin, el único decidido a probar.

Son meras conjeturas, pero el título parece encaminado a ser un duelo entre Nibali y Valverde, mientras que el último peldaño del cajón vivirá la lucha más emocionante y se va a dirimir a espaldas del tren celeste de Astana, que impondrá un ritmo tan alto que difícilmente se verán ataques contra el “Tiburón”.

Ojalá, por el bien del espectáculo, los pedalistas dejen de lado sus temores y pongan a prueba realmente la resistencia de los dos máximos favoritos, porque si eso no sucede, sólo perderán el cajón por un accidente.

Pablo Martín Palermo

¿Te gusta lo que hacemos? seguínos en @CiclismoInter

Sumate en facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2016 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

Exit mobile version