Por Oscar Trujillo Marín
L’Equipe ha revelado el interés de Bora-Hansgrohe por Miguel Angel López. Según el mismo diario francés, los alemanes piensan pescar en el río revuelto de la herida escuadra de Vinokourov. Astana lleva ya varias temporadas mostrando una inquietante debilidad financiera que le ha hecho retrasarse en el pago de salarios de sus corredores varias veces, en años distintos y desde mucho antes de que empezara la crisis mundial provocada por el coronavirus.
El equipo Kazajo, al comienzo de este insólito parón, aparte de volver a demorarse con sus nóminas, fue de los primeros en anunciar grandes recortes en los sueldos de corredores y demás personal. Con los precios del petróleo por el suelo este año, con las crisis de falta de consumo de gas y materias primas por el parón de más de medio mundo, sería perfectamente comprensible y lógico que el poco entusiasmo de mecenazgo (a cambio de imagen marca-país) que mantenía ya el gobierno del país asiático simplemente esté dando sus últimos estertores. Así mismo lo reconoció hace poco su propio manager Alexandr Vinokourov. No tomaría por sorpresa a nadie.
Sin duda, de quedarse huérfano de patrocinador principal al final de este accidentado año, de perder su -hasta ahora- incondicional respaldo estatal o menguar su poderío económico, el corredor más codiciado de su plantilla por juventud, fiabilidad y resultados en grandes vueltas es Miguel Angel López. Quien al igual que sus compañeros, (con razón) teme por la seguridad económica del equipo.
No sabemos cómo terminará esta difícil situación para la escuadra kazaja. Lo que sí sabemos es que si finalmente el gobierno de la nación asiática da la espantada, el corredor con más pretendientes va a ser López y sin duda una posible llegada al Bora sería una muy buena opción. En esta redacción hemos imaginado ese escenario con pros y contras para el corredor colombiano, en caso de confirmarse ese obligado cambio de aires.
El equipo alemán es de los pocos que muestra solidez financiera, un exitoso proyecto sin fisuras hasta ahora, viene ya desde hace varios años madurando una armada temible para rondas por etapas que ya ha empezado a dar sus frutos con las destacadas actuaciones de Schachmann y Buchmann. Aparte tiene a Konrad y Majka que ya dan entregado muestras de su gran talento y saben lo que es hacer top 10 en rondas de tres semanas. Por no hablar de la potente corte de croners y rodadores para arroparlos en llano, que aún así, alcanzaría para que Sagan conservara su tren.
Puede que ahora mismo en Astana López sea la gran figura y baza para grandes vueltas. La otra estrella del equipo Fuglsang ya tiene 34 años y, aunque todavía destaca en vueltas de una semana y clásicas, nunca ha sido un hombre fiable para las grandes vueltas y ya por edad está más cerca del ocaso que de su esplendor. Para colmo, con los jóvenes cracks que se han afianzado, no parece que tenga mucho que decir de cara a la general en Giro, Vuelta y menos Tour.
López hoy en día tiene un equipo para él: tres gregarios colombianos y varios españoles para no sentirse solo entre los kazajos, y eso es una ventaja. Pero Astana ya no es la aplanadora y poderosa guerrilla que solía dinamitar las grandes vueltas hasta hace un par de temporadas, ha perdido fuelle: se le están yendo cada año los mejores hombres de esa segunda línea de escaladores y todo terrenos que lo hacían un incordio para las emboscadas y un duro escollo para cualquiera. De esa manera ganaron su última grande: el Giro de Italia de 2016.
Quizás, de poder consolidarse ese interés, sería una gran oportunidad para Miguel Ángel, llegar al equipo que después de INEOS y Jumbo-Visma mejor está trabajando a sus corredores para convertirse en protagonista con muchas opciones para las grandes vueltas y rondas montañosas de una semana, como ya lo han demostrado.
El tren que podría acompañar a López es de mucha calidad; Konrad, Majka, Großschartner, seguro que en el probable traspaso se incluiría algún (o un par) hombre de confianza del colombiano; y junto a Schachmann y Buchmann buenos escaladores y corredores muy completos juntarían un combo versátil de mucho poderío en montaña, con reales aspiraciones a grandes vueltas.
Pase lo que pase, -y esto ya va a título personal, mis compañeros darán su opinión también- no me importa mojarme desde ahora: dudo mucho que Astana, que ya venía en decadencia financiera, con serios problemas para llegar a fin de mes y cumplir con sus obligaciones pueda sobrevivir a esta crisis que ha tocado y se ha ensañado con su sector de negocio de manera contundente. Y si lo hace, quedará seriamente mermado, no podrá retener a sus figuras más cotizadas.
A mi me gusta esa opción de Miguel Ángel con los alemanes, una posible llegada de López a Bora sería muy bueno para que ambos, escuadra y corredor, dieran un gran salto de calidad en procura de hacerse con su primera gran Vuelta, tanto los alemanes como el excelente escarabajo. Sin embargo, si Astana finalmente cae al final de esta temporada, como creo que sucederá, novias no le van a faltar a López. En sus manos estaría tomar la mejor decisión.
Ya tienen disponible en nuestro canal de Youtube un debate entre nuestros redactores respecto al tema, no se lo pierdan, así que ingresen al canal y suscríbanse. https://www.youtube.com/channel/UCjirBNetfznFyT8-HCakODQ
Oscar Trujillo Marín
¿Te gusta lo que hacemos? seguínos en Instagram y Twitter
Sumate en facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2020 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved