Por @pmpalermo
Llegó la montaña al Tour de France y la carrera explotó. Movistar intentó pero Sky tuvo más fuerza y Froome dinamitó la general, donde ahora marcha con 2:52 de ventaja sobre Van Garderen y 3:09 respecto a Quintana, sus más inmediatos perseguidores.
Semejante diferencia en el primer puerto de todo el evento no hace más que llamar la atención, porque aunque ayer anticipamos que el keniata saldría con todo para aprovechar su pico de forma, la escasa respuesta del resto fue sorprendente.
Sin embargo, lejos de dejarnos llevar por la algarabía reinante, así como respaldamos a Froome en la previa y dijimos que era el más sólido, ahora hay que remarcar que su propio poderío quizás le juegue en contra.
Aislado
No, no estamos locos y es obvio que todos quisieran ocupar sus zapatos, pero es que, con media competencia por delante y diferencias tan amplias sobre el resto, lejos de correr relajado lo único que logró fue aislarse. El Team Sky no tiene aliados en el pelotón (quizás BMC), porque todas las demás escuadras quedaron relegadas e insatisfechas.
Esto implica que, por ejemplo, Movistar deberá moverse de lejos, y con ellos los demás gallos. Dicha táctica, que no escapa a nadie, traerá aparejada una duda constante para los británicos, que deberán elegir muy bien a quién marcar y a quién dejar ir.
Con Bardet, Contador, Valverde, Purito, Nibali, Pinot, Mollema o Talansky al asalto, no les alcanzarán los soldados y jugarán al filo permanentemente. No mencionamos a Van Garderen y Nairo porque el primero está feliz de permanecer en el podio, en tanto que el colombiano aguardará a rueda de Froome mientras su compañero mueve el avispero.
Por supuesto que, con un margen de tres minutos sobre sus más cercanos oponentes, los de negro rodarán más tranquilos, calculadora en mano. Porte y Thomas demostraron piernas excepcionales y eso es una garantía para su capitán, otro que hoy vuela y luce más firme que en 2013.
El Tour parece sentenciado y es más factible que deba ser el propio líder quien lo pierda antes que alguien logre desbancarlo mano a mano, pero esto es ciclismo, nada está dicho y, así como Nibali o Contador flaquearon hoy, puede ser el propio maillot jaune quien sufra mañana.
El resto
Por contrapartida, hay que leer entre líneas lo sucedido en la Pierre Saint Martin. El día de descanso no siempre beneficia a los atletas, muchos de los cuales pagaron la falta de un puerto previo donde acomodarse. Si hubiera que hacer una valoración, diríamos que Quintana fue el más destacado de los “mortales”, con Gesink, Valverde, Fuglsang, Rolland y algún otro allí cerca.
Con dos semanas enteras por desandar, más de uno encontrará buenas piernas y es imposible que no se muevan, porque además se trata de corredores muy agresivos, inconformistas y de gran orgullo como Contador, Nibali, Bardet, Barguil, Purito, Urán o Pinot, por citar a algunos. Distinto es que tengan suceso.
Para mayor precisión, estos son los márgenes respecto a Froome:
1º Froome
2º Van Garderen +2:52
3°Quintana +3:09
4° Valverde +4:01
5° Thomas +4:03
6°Contador +4:04
7° Gallopin +4:33
8° Gesink +4:35
9° Barguil +6:12
10° Nibali +6:57
11° Mollema +7:15
12° Urán +7:22
14° Peraud +9:18
15° Frank 9:26
16° Rodríguez +10:09
22° Bardet +13:38
23° Rolland +13:57
25º Talansky +16:01
26° Sepúlveda +16:51
27° Pinot +18:18
29° A.Yates +19:59
30° Dan Martin +21:05
Desgaste
Un punto adicional a considerar es que Froome y su equipo gastaron mucho hoy, quizás apostando a quemar las naves mientras hay fuerzas, práctica habitual para los de Brailsford que puede volverse en su contra en cualquier momento. Pero mientras eso no suceda, seguirán por el mismo camino, limitando el accionar de los rivales, como sucedió a Valverde, quien hoy atacó y no logró abrir hueco.
Eso nos deja con una última opción, más desesperada y con riesgos colaterales importantes como puede ser que Quintana se lance a larga distancia. El tunjano es el más fuerte del resto y se sabe de sus condiciones para hazañas del género. Como dijo Valverde, “el Tour no está sentenciado, de Nairo podemos esperar cualquier cosa”. Y es cierto, pero será complicado que Unzué le permita hacerlo porque, como mencionamos hace unas semanas, convirtió a su pupilo en un pedalista calculador.
En conclusión, y apoyándonos en los antecedentes de sus victorias de 2012 y 2013, el escenario más probable en la montaña es el de corredores como Pinot o Purito logrando victorias de etapa con el beneplácito del líder y sus gregarios, que seguirán en todo momento a Quintana, Contador, Van Garderen y a algún otro, dando vía libre a los que no representen una amenaza para el título.
No debe obviarse que todos tienen puntos débiles y el de Froome son los descensos, sin olvidar que el Tour es muy extenso y complejo, todavía no llegó lo más duro y hay muchos campeones humillados, quizás, como nunca antes en su trayectoria como profesionales. Atletas que no llegaron a la cima sólo por sus cualidades físicas sino por las mentales, que serán las que los lleven a modificar sus tácticas y, por consiguiente, a poner en entredicho la hegemonía de Sky.
Por todo esto, si bien Froome marcha en “pole position” rumbo a París, creemos que nada está decidido y que todavía deberá sortear varios escollos, comenzando por la tremenda etapa de mañana, donde sus hombres serán puestos a prueba en puertos como el Aspin o el Tourmalet, en los que todo puede cambiar en un abrir y cerrar de ojos. Todavía hay Tour, y el peor error de Froome será pensar que lo tiene ganado.
Pablo Martín Palermo
¿Te gusta lo que hacemos? seguínos en @CiclismoInter
Sumate en facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2015 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved