Ciclismo Internacional

Análisis: Uno, dos o tres líderes, ¿qué le depara el futuro al Team INEOS en el Tour 2020?

Por @pmpalermo

El circo del ciclismo sigue y ya es inevitable pensar cómo gestionará el Team INEOS la convivencia entre su recién consagrada estrella y los otros dos campeones del Tour de France que tienen en la alineación. Por si alguien cree que esto es algo sencillo, allí tienen los resultados del afamado tridente del Movistar…

Entonces, ¿qué hará Dave Brailsford en 2020? Por edad y prestaciones, a falta del regreso de Chris Froome, bien podría verse en el brete de contar con los tres últimos reyes de la Grande Boucle listos para buscar una nueva corona.

La situación se plantea interesante, en cualquier sentido en que se mire. Y aunque resulta tentador incursionar en una posible coexistencia con cortocircuitos como la de los telefónicos, el modo en que han manejado este tipo de temas en el bloque británico invita a pensar en todo lo contrario.

Primero que todo, Bernal, Thomas y Froome deben superar un año más, en el que cualquier cosa puede suceder. Los tres no han estado ajenos a los problemas, con caídas varias en todos los casos. La del “keniata” fue muy grave y es la única que genera cuestionamientos de cara a su porvenir.

Asumiendo que el trío esté libre de lesiones y en su nivel usual en julio de 2020, ¿irán todos a la ronda francesa? De ser así, ¿quién será el protegido? Vayamos a eso…

Con formaciones de ocho hombres, es un riesgo enorme tomar la salida con tres gallos, puesto que faltaría gente para trabajar. La opción inicial, en caso de que los tres estén en Francia, es que uno se sacrifique y Thomas lidera las quinielas. El expistard ya brindó sobradas muestras de su generosidad, entregándose a la causa del zipaquireño apenas este quedó puntero.

No obstante ello, aún resuenan las palabras de Bradley Wiggins, quien opinó que el oriundo de Birchgrove (Cardiff) tiene otro Tour en las piernas. Si habiendo engordado 12 kilos -algo que lastró su preparación como también la caída en Suiza- pudo ser subcampeón, sus dichos cuentan con sustento. O con más, porque el pensamiento de alguien como Wiggo es valedero en si mismo.

Otra opción, más viable, es que Geraint regrese al Giro, cita en la que estuvo tentado de correr esta campaña. Sólo el honor de colgarse el dorsal uno y defender su conquista lo llevaron a saltear la Corsa Rosa, pero bien puede ser un reto para el curso venidero.

Eso dejaría una bicefalia en el Tour. Froome, por pergaminos, y Egan por presente. Lo mismo que se había estipulado para 2019, aunque modificando las piezas, ya que el colombiano tomaría el hueco de Thomas.

A los 35 años, bien podría ser la última chance para Froome. Y si recupera su nivel (no hay garantías, puesto que primero tiene que volver a ser ciclista), los británicos no dejarán pasar la oportunidad de buscar que uno de los suyos consiga la quinta corona en la Grande Boucle.

Entonces, Egan tendrá su oportunidad de colaborarle, pelear contra él o, de ir a por Giro y/o Vuelta, puesto que los años juegan a su favor. A diferencia de Quintana, que desaprovechó algunos de sus mejores cartuchos en las otras grandes cuando el Tour parecía a su alcance, Egan ya tiene la “figurita difícil” en el bolsillo.

Aún si su período top fuera realmente antes de los famosos 27 años que muchos señalan como edad ideal, contará con varias campañas más para regresar. Lo complicado será evitar que no defienda su corona, que no tome la salida con el dorsal número uno en la espalda.

Lo mejor sería alinear a los dos capos y correr de un modo similar al de las últimas ediciones. Porque además, considerando la sangría padecida por Egan en la crono y la posible presencia de Dumoulin o Roglic en 2020, Brailsford no puede darse el lujo de no disponer de un plan B.

Otro factor en contra de Bernal sería la altura o, mejor dicho, la falta de ella. Así como los colosos alpinos jugaron a su favor en 2019, los problemas que la organización sufrió por la inclusión de los mismos bien podrían llevar a su supresión. Punto para los europeos y otro aliciente para no cargar todas las responsabilidades en el sudamericano.

Por contrapartida, difícilmente INEOS vuelva a presentar una alineación con un nivel tan bajo como el mostrado en este Tour. Protegido por el usual escudo de vatios, cualquiera de los gallos de la estructura tendrá más chances que los demás capos de celebrar en París.

¿Y qué si flaquean los laderos? Si los arribos de fichajes como Carapaz modifican las dinámicas internas, no sería raro que un Thomas (34 años en julio) o el mismo ecuatoriano oficien de gregarios en la Grande Boucle. Así, ante una posible debacle de los domésticos como la de las últimas semanas, ¿por qué no contar con tres cartas para atormentar a los otros?

Realmente, si los egos no interfieren y las cosas son claras como siempre en la formación inglesa, entonces el Tour 2020 está más a su alcance si se quiere. Porque si pudieron dominar con un solo líder hasta 2017, también con dos las dos ediciones posteriores, ¡imaginen lo que puede pasar con tres!

En los papeles no es lo más recomendable pero, usando una expresión futbolera, si el equipo pone 3 delanteros, el adversario está obligado a marcar con cuatro defensores. Potencialmente, sin importar quiénes se paren enfrente, INEOS contaría con un ocho colmado de campeones de grandes vueltas, entre ellos, a los tres últimos dueños del amarillo.

Pablo Martín Palermo

¿Te gusta lo que hacemos? Seguínos en @CiclismoInter

Sumate en facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2019 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

Exit mobile version