Ciclismo Internacional

Ante la amenaza de protestas en Canadá, Israel competirá como “IPT”

Las protestas contra la continuada presencia de Israel Premier Tech en el ciclismo escalan. A las manifestaciones recientes en España y Gran Bretaña, están planeadas nuevas manifestaciones en Canadá tanto en el Grand Prix de Québec de este viernes como en el Grand Prix de Montréal del domingo. Tanto organizadores como el equipo planean medidas preventivas como, por ejemplo, retirar el nombre “Israel” de micros, camisetas y denominaciones oficiales.

“IPT”

Tras quitar el nombre del país en las camisetas de La Vuelta a España, la escuadra competirá como “IPT” en ambas carreras canadienses. Si bien esto reduce el efecto del “sportwashing” promovido por su propietario Sylvan Adams, quién denominó a sus corredores como “embajadores de Israel”, se mantendrá la estrella de David en la equipación así como los colores vinculados con la bandera de ese país.

La formación israelí ya figura con esa abreviatura en las listas de salida de ambas pruebas, según confirmó el director general de las dos clásicas canadienses del World Tour, Joseph Limare, que aseguró que “fue el propio equipo quien solicitó el cambio”, Por otro lado, en los documentos oficiales, la escuadra aparece sin bandera y sin su denominación completa. “Nos pidieron que elimináramos la palabra Israel de todo lo posible”, explicó.

Seguridad en Canadá

Suena difícil a que esto desincentive las manifestaciones pro-Palestina que suelen acontecer tanto en Québec como en Montreal. No obstante, obtuvieron una victoria simbólica al empujar a estos cambios en la equipación. Las protestas exigen la exclusión del equipo debido a las acciones que el Estado de Israel comete en Gaza, lo cual diversas organizaciones internacionales califican como genocidio. El pedido es la exclusión directa del equipo, tal como la UCI y el COI determinaron con el equipo ruso Gazprom en 2022, tras la invasión rusa a Ucrania.

“Nos centramos en la seguridad de los ciclistas y los espectadores”, declaró Limare a L’Équipe. “La situación actual nos exige una colaboración más estrecha con las fuerzas policiales de ambas ciudades. Por nuestra parte, nos centraremos en lo que pueda ocurrir en las calles; lo que ocurra en el entorno de la carrera está vinculado al derecho constitucional a la protesta”.

“Creemos que el formato de circuito de nuestras carreras facilita la seguridad del recorrido (NdR: en Montreal, la carrera tendrá una longitud de 12,3 kilómetros, que se repetirá 17 veces). ¿No permitir que Israel-Premier Tech compita? Estamos en contacto con la Unión Ciclista Internacional, que defiende el derecho de todos sus equipos a participar en las carreras, y no podemos intervenir en este asunto”.

La importancia para el equipo

Guillaume Boivin y Hugo Houle, ciclistas locales, serán dos de los ciclistas que tendrá Premier Tech en las clásicas canadienses. No será de la partida el canadiense Michael Woods, que se retirará a fin de temporada, debido a una hernia.  Se tratan también de dos citas importantes para el equipo en su calendario pues Premier Tech, el co-sponsor, es una empresa canadiense y el ex ciclista Steve Bauer tiene un puesto en el consejo directivo. Sylvan Adams, por otra parte, tiene doble nacionalidad canadiense e israelí.

Habla Pogacar: “Creo que todos están un poco asustados”

Diversos grupos planearon incuso acciones legales en Canadá, pero no llegaron a ningún puerto, según el medio local CBC. Lo mismo sucedió con el pedido de una asociación pro-israelí que pidió a la justicia española cancelar La Vuelta por delitos de odio, desórdenes públicos, lesiones y riesgos para la seguridad vial. El juez, Santiago Pedraz, argumentó que los hechos denunciados no son competencia de la Audiencia Nacional.

Sobre las posibles protestas en Canadá, opinó nada más ni nada menos que Tadej Pogacar (UAE) que participará en su regreso tras el Tour de France. “Creo que todos los ciclistas están un poco asustados por lo que pueda suceder. Vamos al límite, a toda velocidad, y este tipo de situaciones son nuevas y peligrosas para nosotros”, indicó Pogacar. “Entre corredores no lo comentamos demasiado en el pelotón, pero sí entre compañeros de equipo. Vemos lo que pasa en La Vuelta y pensamos que podría ocurrir aquí o en cualquier otra prueba hasta final de temporada”, agregó.

Exit mobile version