Arensman aprovecha la discordia entre Vingegaard y Pogacar

13

Última etapa en los Alpes del Tour de France 2025. Arensman aprovecha la discordia entre Vingegaard y Pogacar

Arensman aprovecha la discordia entre Vingegaard y Pogacar

Última etapa en los Alpes del Tour de France 2025. Arensman aprovecha la discordia entre Vingegaard y Pogacar

Una etapa recortada a tan solo 93 kilómetros, pero no por ello con falta de alternativas para los equipos. La última etapa puramente alpina contaría con tres puertos: el Col du Pre (12,6 km al 7,9%) fuera de categoría, El Cormet de Roselend (5,8 km al 6,6%) de segunda; y el final fuera de categoría en La Plagne: 19,3 km al 7,2%.

Lidl-Trek, al igual que ayer, se encargó de controlar la carrera hasta el sprint intermedio en donde Jonathan Milan sumó otros 20 puntos para su malla verde. Parece que se están redimiendo luego de poner la verde en riesgo por, precisamente, perderse de estos sprints.

Luego, llegando al primer puerto, se forma un grupo en fuga con cerca de 20 corredores. La presencia más interesante: la de Primoz Roglic, quién nuevamente, en un estilo “no risk, no glory”, decide atacar para irse en fuga junto al ganador de etapa, Valentin Paret Peintre, Rubio, Armirail y Lenny Martínez.

UAE, con Wellens, no obstante, mantuvo a raja tabla a la fuga meintras Visma sangraba gregarios. Solo quedó Simon Yates al coronar el puerto, en donde Lenny Martinez sumó el puntaje máximo para la clasificación, aunque todavía 13 puntos por detrás de Pogacar. Allí la fuga marcó un récord de ascensión: 35 minutos, 7 segundos. Destruyendo por 3:30 al de Caruso, Latour, Bardet y Buchmann del Dauphiné 2018.

En el segundo ascenso la fuga se vio reducida a tan solo VPP, Roglic y Martínez, quién perdería contacto para luego recuperarse y llevarse el segundo puerto, reduciendo la ventaja de Pogacar  a 8 puntos. En el pelotón, en tanto, Uno-X para Tobias Johannessen puso ritmo en algunos tramos. ¿El motivo? Kévin Vauquelin, por delante en la general, estaba perdiendo contacto.

Con tan solo un minuto de diferencia respecto al pelotón, Roglic decide atacar en el descenso, pero no lo logra. Apenas comenzado el último puerto, es absorbido por el pleotón y perdería el contacto apenas iniciado La Plagne.

Una estrategia bastante cuestionable de Red Bull-Bora: Roglic perderá el quinto lugar de la general (más de 10 minutos por atrás del ganador del día) y Lipowitz –apenas a pocos segundos de perder el podio- se quedaría sin ayuda para el puerto final.

Un equipo se destacó en La Plagne: el Decathlon parecía un equipo top a lo Visma y UAE con la cantidad de gregarios que quedaron, preparando un lanzamiento perfecto para Felix Gall haciendo perder contacto a los gregarios de UAE. Por detrás Pogacar atacaría, tomando esta vez la ofensiva para llevarse la etapa, Vingegaard, sin embargo, se mantendría a rueda.  Reunidos Pogacar y Vingegaard con Gall, Onley y Lipowitz, el que tomaría la delantera sería Thymen Arensman, quién prácticamente salvó sólo al INEOS de un desastroso Tour de France.

La situación se mantendría estable luego. Gall sería el primero en perder contacto y luego lo haría Onley. Sin ayuda y totalmente aislado por equipo, Lipowitz parecía asegurar su podio. Tomó por ende una decisión. Empezar a tirar para distanciarlo al británico.  Vingegaard no colaboraría y le dejó todo al esloveno para que cierre a Arensman, quién los alcanzó y atacó. Una estrategia con sentido pues, la diferencia de 4 minutos es irremontable (y en todo caso, que Pogacar se desgaste solo para una eventual pérdida de contacto) y, para la victoria de etapa, Vingegaard no oficiaría como gregario de Pogacar. En otras ocasiones como en Ventoux, Superbagneres y Couillole, Pogacar era el que fue a rueda. Considerando que Vingegaard fue atacado en dos oportunidades en este puerto, habría poco motivo para darle cambios al esloveno. Para Pogacar, en cambio, tampoco tuvo sentido atacar cerca de meta para alcanzar a Arensman: si él no ganaba etapa, pues entonces Vingegaard tampoco lo haría. Ambos se anularon entre sí en un juego de suma cero.

Arensman ganaría la etapa con Vingegaard segundo y Pogacar tercero. El neerlandes es el primer ocrredor desde Matej Mohoric en 2021 en ganar dos etapas en el mismo Tour de France desde la escapada. Y sorprendentemente, no fue Pogacar el que ganó etapa tanto en Alpes como en Pirineos en este Tour, sino Arensman.

Únete al canal de WhatsApp de Ciclismo Internacional

Ingresa a nuestro foro de Telegram

Puedes encontrarnos en Instagram

No te pierdas #CiclismoInterTV en YouTube

¿Te gusta lo que hacemos? síguenos en @CiclismoInter

Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2025 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

13 pensamientos sobre “Arensman aprovecha la discordia entre Vingegaard y Pogacar

  1. Arensman gana por segunda vez en una etapa de alta montaña, mostrando su gran condición en la última semana, señal que si mantiene una consistencia y uniformidad en su rendimiento podría aspirar en futuras competencias de G. V a meterse de nuevo a pelear por un top 5, si no se quiebra Mentalmente que es su gran debilidad.. Los colosos Pogi y Vinge, con una paridad de fuerzas, denotando ante los ojos de los aficionados que se han vuelto más terrenales para no despertar sospechas que pudieran estar acudienfo a otras ayudas demoledoras y devastadoras. Es el espejismo terrenal tapando el velo de lo intratable. Esta carpa se las trae, se tejen escenas entre los artistas para que no se les caiga el espectáculo y den chance para que otros triunfen.

  2. Mi pequeño angelito, vestido de Del Toro…quería comer gratis y fino…excelente Pogy dándole una lección a quien quiere ser “sabido” dicen en mi tierra… dejándole ganar al mas inteligente y atrevido como fue el del INEOS que imagino vió como Del Toro quiso aprovecharase de Carapaz para que le haga el trabajo saliéndole a cada ataque…acá se estaba repitiendo que Pogy además de llevarle y cerraba los huecos, quería mi pequeño angelito que así continuara la fiesta para al final aprovecharse jjjj pero Pogy al igual q Carapaz, decidieron bien..

  3. pues van a tener razón todos esos ex-ciclistas( Contador y compañía ) que ahora comentan en prensa y televisión que ya en Hautacam dijeron que Pogajar está flojo y Vingegaard está mucho más fuerte, hoy se ha demostrado recortándole 2 segundos de bonificación, seguramente entre la semana que viene y la siguiente, Jonas pueda destrozar a Tadej en la etapa 45 o en la 48, y así conquistar su tercer TOUR.

  4. Lastima que por la mala leche de algunos “fans de ciclismo” , el próximamente mejor ciclista de todos los tiempos tenga que prescindir de algunas etapas porque si no les parece muy aburrido que siempre gane el mismo.

  5. Esperaba algo más de Jonas, la verdad no debería decir que lo va a intentar hasta el final. Que se limite a decir que va a ir a rueda de Pogacar y a defender su segundo lugar. Tercera semana aburrida. Mal trazado escogido por los organizadores.

  6. Creo que los directivos del Tour van a pensar muy bien en el siguiente recorrido porque si colocan de nuevo una 3ra semana cargada de montaña y las 2 primeras semanas planas será una verdadera tragedia para el ciclismo, esto sin contar que no colocan montaña los fines de semana, creo que deberían hacer un recorrido equilibrado en las 3 semanas.

  7. Thymen salvándole los muebles a un INEOS que no tiene un corredor top para pelear grandes vueltas, me alegra que a este chico se le den las cosas y lo inviten a seguir buscando su gran objetivo de ser un vueltomano. Respecto al tour lo de siempre, cuando ya hay superioridad las etapas se torna sosas porque el puestómetro es el que cuenta. por primera vez vemos a un Tadej mesurado cuidando su diferencia y no entrando en desgaste, en definitiva un tadej mas terreno. El cuento que Jonas le daba lo mismo ser segundo que cuarto o quinto me parece mas discurso que otra cosa, entre ayer y hoy lo intentó, pero esperaba más de el y principalmente de su equipo, pensé que era un matar o morir, igual desde la comodidad de mi silla viendo el tour es muy fácil dar opiniones, jejejeje. muy bien Florian es un auténtico tanque aleman con buen diesel para las tres semanas, ayer largado y perdiendo y hoy algo renovado, para Oscar laa etapa de ayer lo dejó mermado y se vio su declive hoy, nada un chico muy joven pero con un futuro inmenso. Un punto no tan bueno fue lo que vismo con primoz, en definitiva jugando sus cartas sin pensar en florian. será que una buena sentada de las directivas con el hombre le vendría bien?
    nada se va este tour y el resultado no nos sorprende, una ultima semana donde esperabamos más y no fue así, el picante solo estuvo en las fugas y las definiciones de las mismas. ahora espera que el 2026 nos de una grata sorpresa.

    1. Será que estos 2 días al Red Bull sin
      Darnos cuenta lo dirigió Millo. Porque que estrategia por decir algo tan mala gracias a Dios hoy lipowitz no se desplomó . Jajaja

  8. Bien Pogi, nada gratis. Un tipo que va por su cuarto Tour, mundiales, clásicas, etapas. En fin, un fenómeno: NO VA A TRABAJARA para un tipo que solo sabe escalar. Ya lleva cuatro etapas acá. También que ganen otros. Estrategia y sabiduría. Un prodigio de la naturaleza.

      1. No tengo que ser esloveno para idolatrar a Pogacar. Ni argentino para hacer lo mismo con Messi ni portugués para admirar a CR7. Soy fanático del ciclismo y Tadej es una maravilla para el deporte que amo. Tampoco soy suizo para admirar a Federer. Admiro el talento. Eso sí, soy fanático del Real Madrid. Solo por 90 minutos. No dejo que la pasíon nuble mi razón. Pogacar es lo mejor que le puede pasar al ciclismo. No soy NACIONALISTA soy UNIVERSALISTA. Si fuera Colombiano iría por Egan sin dudas. Es más, voy por Egan. ¿ Te queda claro?

        1. jajajaja solo jodia, como esa vez que me dijiste que si era Serbio porque me cae gordo que alguien domine todo el tiempo, quiero que tambien ganen los demas, sobre todo lo mas debiles, es por eso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

close
Facebook IconTwitter IconMi BlogMi Blog

Descubre más desde Ciclismo Internacional

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo