Ciclismo Internacional

Arensman aprovecha la discordia entre Vingegaard y Pogacar

Arensman aprovecha la discordia entre Vingegaard y Pogacar

Última etapa en los Alpes del Tour de France 2025. Arensman aprovecha la discordia entre Vingegaard y Pogacar

Una etapa recortada a tan solo 93 kilómetros, pero no por ello con falta de alternativas para los equipos. La última etapa puramente alpina contaría con tres puertos: el Col du Pre (12,6 km al 7,9%) fuera de categoría, El Cormet de Roselend (5,8 km al 6,6%) de segunda; y el final fuera de categoría en La Plagne: 19,3 km al 7,2%.

Lidl-Trek, al igual que ayer, se encargó de controlar la carrera hasta el sprint intermedio en donde Jonathan Milan sumó otros 20 puntos para su malla verde. Parece que se están redimiendo luego de poner la verde en riesgo por, precisamente, perderse de estos sprints.

Luego, llegando al primer puerto, se forma un grupo en fuga con cerca de 20 corredores. La presencia más interesante: la de Primoz Roglic, quién nuevamente, en un estilo “no risk, no glory”, decide atacar para irse en fuga junto al ganador de etapa, Valentin Paret Peintre, Rubio, Armirail y Lenny Martínez.

UAE, con Wellens, no obstante, mantuvo a raja tabla a la fuga meintras Visma sangraba gregarios. Solo quedó Simon Yates al coronar el puerto, en donde Lenny Martinez sumó el puntaje máximo para la clasificación, aunque todavía 13 puntos por detrás de Pogacar. Allí la fuga marcó un récord de ascensión: 35 minutos, 7 segundos. Destruyendo por 3:30 al de Caruso, Latour, Bardet y Buchmann del Dauphiné 2018.

En el segundo ascenso la fuga se vio reducida a tan solo VPP, Roglic y Martínez, quién perdería contacto para luego recuperarse y llevarse el segundo puerto, reduciendo la ventaja de Pogacar  a 8 puntos. En el pelotón, en tanto, Uno-X para Tobias Johannessen puso ritmo en algunos tramos. ¿El motivo? Kévin Vauquelin, por delante en la general, estaba perdiendo contacto.

Con tan solo un minuto de diferencia respecto al pelotón, Roglic decide atacar en el descenso, pero no lo logra. Apenas comenzado el último puerto, es absorbido por el pleotón y perdería el contacto apenas iniciado La Plagne.

Una estrategia bastante cuestionable de Red Bull-Bora: Roglic perderá el quinto lugar de la general (más de 10 minutos por atrás del ganador del día) y Lipowitz –apenas a pocos segundos de perder el podio- se quedaría sin ayuda para el puerto final.

Un equipo se destacó en La Plagne: el Decathlon parecía un equipo top a lo Visma y UAE con la cantidad de gregarios que quedaron, preparando un lanzamiento perfecto para Felix Gall haciendo perder contacto a los gregarios de UAE. Por detrás Pogacar atacaría, tomando esta vez la ofensiva para llevarse la etapa, Vingegaard, sin embargo, se mantendría a rueda.  Reunidos Pogacar y Vingegaard con Gall, Onley y Lipowitz, el que tomaría la delantera sería Thymen Arensman, quién prácticamente salvó sólo al INEOS de un desastroso Tour de France.

La situación se mantendría estable luego. Gall sería el primero en perder contacto y luego lo haría Onley. Sin ayuda y totalmente aislado por equipo, Lipowitz parecía asegurar su podio. Tomó por ende una decisión. Empezar a tirar para distanciarlo al británico.  Vingegaard no colaboraría y le dejó todo al esloveno para que cierre a Arensman, quién los alcanzó y atacó. Una estrategia con sentido pues, la diferencia de 4 minutos es irremontable (y en todo caso, que Pogacar se desgaste solo para una eventual pérdida de contacto) y, para la victoria de etapa, Vingegaard no oficiaría como gregario de Pogacar. En otras ocasiones como en Ventoux, Superbagneres y Couillole, Pogacar era el que fue a rueda. Considerando que Vingegaard fue atacado en dos oportunidades en este puerto, habría poco motivo para darle cambios al esloveno. Para Pogacar, en cambio, tampoco tuvo sentido atacar cerca de meta para alcanzar a Arensman: si él no ganaba etapa, pues entonces Vingegaard tampoco lo haría. Ambos se anularon entre sí en un juego de suma cero.

Arensman ganaría la etapa con Vingegaard segundo y Pogacar tercero. El neerlandes es el primer ocrredor desde Matej Mohoric en 2021 en ganar dos etapas en el mismo Tour de France desde la escapada. Y sorprendentemente, no fue Pogacar el que ganó etapa tanto en Alpes como en Pirineos en este Tour, sino Arensman.

Únete al canal de WhatsApp de Ciclismo Internacional

Ingresa a nuestro foro de Telegram

Puedes encontrarnos en Instagram

No te pierdas #CiclismoInterTV en YouTube

¿Te gusta lo que hacemos? síguenos en @CiclismoInter

Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2025 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

Exit mobile version