Por @amatiz12
Thymen Arensman (Team DSM) salió ganador de la 15º etapa de la Vuelta a España 2022, trazada sobre 152.6 kilómetros entre Martos y el final en alto en Sierra Nevada. El neerlandés venció desde una fuga de mucha calidad. Remco Evenepoel (Quick-Step Alpha Vinyl) cedió algo de tiempo, pero supo gestionar sus fuerzas y sigue de líder general.
Un enorme, pero destacado grupo de 29 corredores formaron parte de la escapada del día. Entre los más relucientes, Thymen Arensman (DSM) -el mejor colocado en la general-, Jai Hindley (BOH), Louis Meintjes (IWG), David De La Cruz (AST), Vincenzo Nibali (AST), Richard Carapaz (IGD), Rigoberto Urán (EFE), Jay Vine (ADC), Gino Mäder (TBV), Marc Soler (UAD), Rohan Dennis (TJV), Elie Gesbert (ARK) o Brandon McNulty (UAD).
Quick-Step era permisivo y otorgaba hasta más de 6′ a los fugados, tratando de meter presión a otros equipos que podían ver amenazada su opción de etapa o su puesto en el top-10. Se tuvo un desarrollo tranquilo, aunque guardando expectativas para el encadenado de ascensos finales, donde en teoría, debía reventar la carrera.
Lawson Craddock (BEX), otro componente del grupo cabecero, tomaba distancia sobre los demás aventureros, con un margen de hasta 1’30”. Por detrás, la novedad era que AG2R pasaba al frente en aras de acelerar y proteger el puesto en la general de Ben O’Connor.
Entrados al ascenso al Alto del Purche (1º), los franceses jugaron con sangre caliente y ni permitieron que Jumbo apoyase en el relevo, ingresaron a la base de la subida con excesiva fuerza y se reventaron a las primeras de cambio, siendo Bob Jungels el último en sobrevivir, aunque en una labor infructuosa, pues no sólo dejaron de recortarle a la fuga, sino que empezaron a cederle más tiempo.
Adelante, Hindley era voluntarioso y trataba de asfixiar al resto en las rampas más duras, pero sería su compatriota Vine, el que se mostraría como el más fuerte, reduciendo significativamente a ese colectivo y desprendiéndose a la postre, también impulsado por la necesidad de cazar a Craddock y coronar primero el puerto, para así sumar más unidades para retener su maillot de lunares.
En la bajada, Lawson y Jay serían neutralizados, mientras en el grupo AG2R y Jumbo se organizaban mejor para la persecución. Todo estaba predispuesto para el coloso final: Sierra Nevada (ES).
En la base del ascenso, la carrera se rompería. Por delante, Soler metió un acelerón que no estuvo al alcance de nadie y le entregaba una sólida ventaja de 50″ sobre un grupo donde Carapaz era incapaz de resistir, cediendo y viéndose obligado a tomar aire para soportar en lo posible a Rodríguez.
Jumbo también hacía su apuesta desde inicio con un potente ataque colectivo que reventaba al completo al pelotón de favoritos. Roglic, Evenepoel, Mas, López y O’Connor eran los únicos que resistían. La jugada consistía en acelerar a bloque, luego quedar con un gregario (Harper) para estabilizar el ritmo, que seguía siendo alto y una vez reventado, dejar todo en manos del esloveno para conservar esa labor y así ir asfixiando al líder.
El problema de ese diseño es que quien iba a pasar penurias era el propio Primoz, que tras unos kilómetros tirando, se quitaba del frente, dejaba que Remco asumiera la responsabilidad y luego, le perdía rueda, yéndose a cola de ese quinteto y transmitiendo esa sensación de ir con lo justo. La buena noticia para ellos era que Rodríguez y Ayuso sufrían y podían ceder sus puestos en la general -4º y 5º respectivamente-.
Se tuvo un largo rato de ascensión con Evenepoel tirando al frente, sin hacer tampoco mayor daño. Los mejores “despertaron” a 10 km con un fortísimo ataque de López, al que inicialmente nadie respondió. Unos metros más tarde, Mas optó por partir por propia cuenta para atrapar a un “Supermán” que había enlazado con su compañero De la Cruz.
La dinámica de ese grupo denotó algo de debilidad en el colombiano, que a ratos cortos, le perdía rueda a su gregario. Pese a todo, tiró de coraje y tras quedar sin ayuda, siguió a relevos con su excompañero, a quien atacaba cada vez que cogía aire, aunque eso sí, sin estar superior, pues con facilidad Enric cerraba sus intentos.
Arensman en solitario cazaba y sobrepasaba a Soler, pasando a ser el gran candidato a ganar la etapa. Su ventaja de 1’20” sobre el Gr. Mas-López y los 1’50” sobre el Gr. Evenepoel-Roglic le daban el margen suficiente para soñar con esa victoria.
Destacar por detrás la licuadora que le hicieron Ayuso y Almeida a Rodríguez, quien quedó vulnerable tras acabar su esfuerzo Carapaz. La tanda de ataques entre los del UAE llevaron a reventar al joven del INEOS, que acabó siendo el gran derrotado de la jornada.
En los 2000 metros finales, Roglic -que hizo teatro en la subida- le partió a Evenepoel, logrando sacar una corta ventaja sobre un belga que no entraba en pánico. A la postre, todo se resolvía con la victoria de Arensman, el pulso entre Mas y López para rascar unos segundos al resto, la entrada a full gas del esloveno y la maravillosa defensa de Evenepoel, que cedió muy poco en la jornada que más escollos le podía traer.
Mañana se gozará de una nueva jornada de descanso y las acciones se retomarán el martes, con un trazado de 189.4 kilómetros saliendo Sanlúcar de Barrameda y arribando a Tomares correspondiente al 16º parcial de la carrera. Pronto podrás acceder a más detalles y predicciones en la SECCIÓN PREVIAS.
Video:
🇪🇸#LaVuelta22 Thymen Arensman, el más fuerte de la fuga y vencedor en Sierra Nevada.
Más y López, los mejores generales del día. Roglic volvió a encontrar debilidad en el líder Evenepoel, que resiste de rojo. pic.twitter.com/wlPcbek5oI
— Ciclismo Internacional (@CiclismoInter) September 4, 2022
Clasificaciones:
Alejandro Matiz
¿Te gusta lo que hacemos? Seguínos en Instagram y Twitter
Sumate en facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2022 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved