Ciclismo Internacional

Arredondo, la sensación del Giro

Por @pmpalermo

El Giro de Italia está por terminar, la lucha por la general alcanzará su punto álgido en las próximas horas e independientemente de lo que suceda y anticipándonos a balances y análisis, hay un ciclista que destaca por sobre el resto a lo largo de las tres semanas del evento y que merece ya su reconocimiento.

Julián Arredondo, pues de él hablamos, es por lejos el ciclista con mayor protagonismo en esta 97º edición de la Corsa Rosa por muchas razones que vamos a enumerar, comenzando justamente por el hecho de ser una de las figuras en su primera gran vuelta.

El de Ciudad Bolívar arribó a Irlanda con su habitual sonrisa y muchas ilusiones de obtener una etapa, pero no sólo logró su meta sino que se encontró con la clasificación de la montaña debido a sus innumerables escapadas y no dejó pasar el tren.

El escarabajo de Trek se mostró desde Viggiano (5º etapa) cuando concluyó 3º detrás de Ulissi y Evans en un complicado, nervioso y húmedo desenlace para seguir luego con su repertorio ofensivo rumbo a Montecopiolo, donde emocionó a todos con un solitario intento que murió cerca de meta.

No conforme y ya como orgulloso defensor de la Maglia Azzurra, atacó valientemente desde muy lejos en Montecampione y vendió cara su obvia neutralización frente a los jefes de fila pese a sus evidentes muestras de cansancio.

La nieve, el frío y 16 días de carrera en sus piernas no fueron impedimento para que se lanzara por los puntos de montaña en el Gavia, en una movida magistral que lo confirmó como el máximo favorito a quedarse con ese apartado estadístico en un parcial dantesco que ya ingresó en los libros de historia.

Pero el simpático “Perico” todavía tenía reservado un capítulo más en su arsenal de exhibiciones, ya que se metió nuevamente en la aventura del día 18 de actividad obligado a sumar para mantener su camiseta azul.

Allí, sus cortas y fornidas piernas fueron superando los escollos, coronó primero en todas las cimas y ya con el tanque en reserva, se lanzó en busca de su sueño, la victoria de etapa que llegó tras probar hasta el hartazgo la resistencia de sus rivales, que poco pudieron hacer por capturarlo.

De ese modo, y pese a que nunca había competido más de 10 días seguidos, Arredondo se alzó con la estrella más grande de su palmarés en Rifugio Panarotta (18º etapa) y además terminó de abrochar la clasificación como mejor escalador, que sólo se le escapará si sucede una catástrofe y Cataldo pasa primero en todas las cimas restantes porque 86 unidades los separan.

Con todo este repaso en perspectiva, 19 jornadas después del comienzo de la ronda italiana no es una locura afirmar que el talentoso pedalista colombiano es el más destacado, ya que si bien no ganará el Giro como Quintana , el tunjano apareció recién en las montañas (por citar un ejemplo), mientras que nuestro protagonista viene dando guerra desde la salida misma.

Está claro que tras el increíble 2014 que arrastra el siguiente paso lógico sería buscar el podio en una de las grandes, pero hasta que eso suceda Arredondo se ganó un descanso y, por supuesto, el reconocimiento que su escuadra no le concedía según él mismo afirmó a Ciclismo Internacional horas antes del inicio de la prueba.

Con 25 años, un coraje pocas veces visto y el talento de los elegidos, el cafetero se lleva más de  lo que venía a buscar en el Giro, competencia que ha servido para elevarlo al estrellato y que, pese a la infinidad de figuras presentes, hoy lo tiene como su mejor participante.

Pablo Martín Palermo

¿Te gusta lo que hacemos?seguínos en  @CiclismoInter
                                           
Sumate en facebook https://www.facebook.com/CiclismoInternacionalLatinoamerica?fref=ts …
Exit mobile version