“Aún no tengo el nivel para una carrera de 260 kilómetros”, admite Del Toro. Y no es para menos, porque cualquiera que sepa de ciclismo conoce que el luego de la marca de los 200 kilómetros el cuerpo reacciona de otro modo y sólo unos pocos pueden rendir. Adicionalmente, el mexicano habló de sus problemas físicos y contó que Pogacar le dio algunos consejos para el futuro una vez que acabó la competencia.
“Aún no tengo el nivel para una carrera de 260 kilómetros”, admite Del Toro
Isaac Del Toro no pasó inadvertido en el Mundial de Ruanda, protagonizando uno de los momentos más interesantes de la jornada. Primero, fue uno de los dos que pudo seguir a Pogacar en su brutal ataque a 104 kilómetros de meta, luego fue él quien descolgó a Juan Ayuso en un tramo adoquinado, y finalmente quedó cortado a 66 kilómetros, posiblemente porque fue más allá de lo recomendable en su zona roja, amén de las dificultades físicas que le tocó atravesar.
“Obviamente, aún no tengo el nivel para una carrera de 260 kilómetros, para ganarla”, dijo a CyclingProNet. “Tuve problemas estomacales cuando iba adelante con Tadej Pogacar. Luego, en la vuelta final, de nuevo. Entonces tuve que levantar el pie para superarlos, pero aún así iba sufriendo mucho”, aceptó el subcampeón del Giro de Italia. Considerando estas dificultades, su séptimo lugar -dato de color, otra vez delante de Ayuso- tiene todavía más valor. Por otro lado, pudo haberlo hecho mejor con una estrategia más conservadora, porque posiblemente pagó el hecho de “haberse acercado demasiado al sol”, y se quemó.
“Honestamente, quería intentarlo hoy. El objetivo era finalizar el Mundial sin arrepentimientos sobre mi actuación. Quería estar en la carrera (NdR: hacer la carrera, ser protagonista). Mis dos compañeros de selección dieron todo por mí y estuvieron comprometidos al máximo desde el comienzo. Quería mostrar que estábamos aquí para ganar”, continuó Del Toro, que fue uno de los pocos que concluyó, en su caso a 6:47. Isaac ya había terminado otros eventos largos de un día: la Bretagne Classic y la Milán San Remo (x), citas que poco se asemejan en dureza a un Mundial.
“El nivel del podio de hoy fue increíble”, remarcó, en alusión a Pogacar, Evenepoel y Healy. “Estoy orgulloso de haber peleado en esta competencia. Hacía mucho tiempo que México no tenía una presencia así en un evento de esta magnitud, estoy orgulloso”, señaló el azteca, posiblemente el mejor ciclista de su patria desde Raúl Alcalá. Y si su estreno fue auspicioso con apenas 21 años, es evidente que no tiene techo.
Justamente por eso, Pogacar lo aconsejó una vez finalizada la competencia. Algo que él confesó. “Sí, Pogacar me dijo que necesito seguir desarrollándome y trabajando duro. Lo felicité por el triunfo y la increíble actuación que hizo. Ganó con un minuto y medio. Es alguien que admiro y respeto profundamente. Trabajo para acercarme a él, paso a paso, pero sé que será extremadamente duro”, finalizó el mejor latinoamericano de 2025.
Descubre más desde Ciclismo Internacional
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Muy buenos ese ataque Azteca.
Tipo UAE
Lanzo a la cima a Pagacar.
Quien volo volo y volo.