Aunque el Mundial se corre por selecciones “UAE tendrá las llaves de la carrera”. Esa es la mirada de Marc Madiot, mánager general de GroupamaFDJ y un crítico constante de la riqueza de sus rivales y el dominio que ejercen sobre el pelotón. Para el francés, ese poderío se trasladará a Ruanda, donde aún compitiendo por países, el bloque que pertenece a la formación de Tadej Pogacar tendrá la última palabra.
“UAE tendrá las llaves de la carrera”
A días del Mundial de Kigali, Madiot no tuvo pelos en la lengua. Para el veterano francés, Pogacar y Eslovenia, pero también otros corredores que durante la temporada compiten para UAE, dominarán las acciones en África. “Nada está escrito, pero está claro que UAE tendrá las llaves de la carrera”, lanzó en declaraciones a Cyclism’actu. “Francia refleja lo que es el pelotón a fin de temporada, con lesiones y corredores fuera de forma. Voeckler hará lo que pueda con los recursos que tiene. Se puede ser competitivos sin ser favoritos”, siguió.
“Las condiciones, altura y calor, serán particulares. Pero no me preocupan”, añadió, destacando a Valentin Madouas (plata en los Juegos Olímpicos 2024) y Romain Gregoire. Pero al siempre polémico Madiot le pica lo que puedan hacer pedalistas de otros países, favoreciendo la causa de Eslovenia. Tal como sucedió el año pasado en Zurich, cuando Pavel Sivakov tiró para quien luego sería campeón mundial.
Ligado a eso, el mánager habló del reciente gesto de Pogacar en Montreal para con su compañero Brandon McNulty, a quien dejó ganar la carrera canadiense. “Es algo normal para él. Una lógica predecible en ese equipo”, lanzó, haciendo referencia a que dominan a sus anchas y pueden darse ese tipo de lujos que, además, agigantan la imagen del líder y el cariño de sus colegas. No extraña que luego el Sivakov de turno se entregue por él.
“UAE tiene 25 líderes potenciales en la plantilla”
Madiot no paró allí, y se despachó contra UAE y su dominio, que al momento de este artículo, los tiene igualados en el récord de mayor cantidad de victorias para un equipo en una temporada. “Tienen 25 líderes potenciales en la plantilla, es lógico. Con tres corredores en el top 6 del ránking sus resultados son consistentes con lo que debe ser”, opinó.
“Hay dos modelos actuales de patrocinio en el pelotón. Los gigantes apoyados por un país y los que siguen el modelo tradicional de pago por retorno de imagen. Pero deben coexistir, aunque el futuro está en riesgo como ya se vio en la Vuelta a España. Hay que tomar decisiones para la regulación y organización del ciclismo, a nivel de equipos y de carreras”, expresó en alusión a la fragilidad del pelotón ante las protestas que, dicho sea de paso, apoya mientras no hagan daño a los corredores.
Descubre más desde Ciclismo Internacional
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Veo que ha mejorado mucho la pagina. Se ve mas “amigable” ahora. Mis felicitaciones al staff por ello.