La salida de Juan Ayuso de UAE fue de las más traumáticas y llenas de drama de los últimos tiempos en el ciclismo. El ciclista, tras meses de idas y vueltas, rompió el contrato que lo unía con UAE hasta 2027 con polémicas mediante por el anuncio hecho en el medio de La Vuelta que lo llevó a tildar al equipo como una “dictadura”. Tras lo cual, firmó un acuerdo por cinco años con Lidl-Trek, secreto a voces que se hizo oficial esta semana y que ya despertó una interna con los ciclistas de la formación, como Mattias Skjelmose, a quién le prometieron un liderazgo en las grandes que, con la llegada del español, parece que será cosa del pasado.
En entrevistas con Marca y As, el español de 23 años, que apuntará a ganar el Mundial de Ruta de Kigali este domingo, revela por primera vez los motivos que empujaron su salida de UAE.
“Gianetti tuvo una actitud intolerante”
Los problemas, más allá de la polémica ocurrida en el Tour de France 2024 cuando Joao Almeida lo mandó al frente por no trabajar para Tadej Pogacar, recrudecieron a principios de esta temporada. “La gente no sabe que yo tenía una propuesta de extensión del contrato hasta 2030 desde enero de 2025 (por parte de UAE). Por tanto (el CEO, Mauro Gianetti) no estaría muy descontento conmigo… Lo curioso es que a primeros de año hubo posibilidad de llegar a un acuerdo, pero, sin entrar en detalles, de nuevo la actitud ´intolerante´ de Mauro lo impidió”. En ese sentido, indicó que en esa propuesta de renovación “era casi imposible encajar ciertas exigencias con Gianetti”.
El deterioro –señala Ayuso- fue progresivo y no fue un único motivo lo que lo llevó a irse. “Era ir a cada carrera y no sentirme a gusto, y sentir que siempre pasaba algo, problema, tensiones… y por la forma que soy lo obviaba, porque casi siempre llegaba en buena condición y me centraba en lo mío, en intentar ganar. Fue una tras otra hasta que se tomó la decisión”.
La ruptura con su jefe
En ese sentido, afirma que el vínculo con el mandamas de UAE, conocido por su pasado gris en el doping como corredor y director de varios equipos, “se tuerce cuando no hay forma, por mucho que quisiera, de retenerme”. “A partir de ahí su actitud cambia”, apuntó el español. “Antes de La Vuelta jamás tuve una mala imagen con el equipo ni un comportamiento que justificara críticas públicas de tu jefe. Cada uno es libre de decir lo que quiera en prensa. Esas cosas te afectan y no entiendes su necesidad. Al final la relación se rompe porque se hizo muy difícil y te terminas cabreando”, señaló.
“Fue un gota tras gota”
Ayuso describió el deterioro de la relación con la dirección del equipo que llevó a su salida, en lugar de un único punto de conflicto y revela la dificultad de estar en un equipo con múltiples líderes con las mismas aspiraciones, un cuestionamiento ampliamente difundido por analistas que señalan que UAE justamente por ese motivo perdió varias carreras. “Estas decisiones no pasan de la noche a la mañana. Creo que era una sensación que se iba viendo carrera tras carrera. Lo del Tour fue lo más mediático y donde más eco se hizo, pero allí no fue nada determinante. Fue carrera tras carrera, no me terminaba de sentir a gusto”, indicó.
“Creo que ha habido formas injustas hacia mí desde el exterior sin conocer realmente cómo se gestiona el equipo, pero eso no era importante para mí. Lo importante para mí era que internamente no había una buena coordinación. Aunque entiendo lo difícil que es en un equipo donde se tienen tantos compromisos con tantos buenos corredores. Más que un chorro, era gota tras gota. Y dijimos, ‘venga, hasta aquí”, agregó.
Apunta contra la “falta de autocrítica” de UAE: el ejemplo del ataque de Del Toro
Uno de sus problemas con UAE –enfatizó Ayuso- es la “falta de autocrítica” que realiza tras las carreras. En ese sentido, citó la etapa del sterrato del Giro d´Italia, en la cual Isaac del Toro atacó segundos después de que Ayuso –líder en ese entonces- se cayera. Si bien sostuvo que se trató de una “equivocación” del mexicano, comprendió el contexto en el cual se dio.
“El sterrato siempre es caótico. Las radios que usamos son pequeñas; si el coche se aleja, no se oye. Tuve una caída, un compañero arrancó por delante, se hizo el corte y no se paró. Son cosas de carrera. Yo no me cabreo por decisiones en competición: todos nos equivocamos. Es algo que le expliqué a Matxin. Nunca me voy a cabrear o criticar porque lo que ocurra en carrera porque yo también soy el primero en equivocarme dentro de competición”, explicó. Pero, tras lo cual, cuestionó al equipo. “El problema o la diferencia que tenía con el equipo es que yo exigía autocrítica al acabar las etapas para analizar lo que ha pasado. No pasada nada. En UAE nunca se hace: se acababa y jamás se hablaba saliera bien o mal. Eso es de las cosas que más me molestaban”.
Su visión coincide con los fracasos tácticos en los que UAE suele caer en las competiciones, pero es la primera vez que un ciclista de la escuadra lo admite a viva voz. “Creo que la autocrítica es buena y hay que hacerla. Esto no viene porque un compañero haya atacado en un momento… porque eso pasa en cualquier equipo porque son cosas normales de carrera. Lo que sí que creo es que como equipo tiene que haber un orden, analizar lo que ha pasado y no dejarlo en el aire porque eso es lo que luego crea tensiones”.
“El anuncio lo usaron como arma para dañar mi imagen”
Finamente, hizo referencia al anuncio sorpresivo de salida de UAE que se realizó en el medio de La Vuelta, en un timing extraño que Ayuso no quería y que lo llevó a realizar al día siguiente declaraciones incendiarias. “Habíamos acordado ambos anunciarlo después de LaVuelta; de hecho, nos lo pidieron ellos. A mí me habría gustado hacerlo antes de LaVuelta para que se entendiera el contexto y no se hablara más, pero aceptamos hacerlo después para no afectar la atmósfera del equipo. Ese lunes yo no sabía nada”.
Tras lo cual, contó cronológicamente que sucedió. “A las 18:30 me llamó mi agente, Lombardi: venía al hotel porque Mauro (Gianetti) le había llamado y el comunicado salía a la hora. Yo no tengo explicación de por qué fue ese día. Hubo polémica y quisieron usarlo como arma para dañar mi imagen, hacer ver que eran ellos quienes no me querían en el equipo y quedar ellos bien… cuando no tenían alternativa. Habían ‘perdido’ y parece que Mauro no lo asimiló bien”.
“Tenían la intención de evitar dañar su imagen a costa de la mía. Cualquier persona que preguntes en el entorno de la bici sabe que la imagen de ahora no es la mía. Cada cual puede tener la opinión que quiera sobre mí, la respeto, pero a veces es injusto cuando se juzga por cosas que se han dicho y no son ciertas”, consideró. “Mauro Gianetti siempre hizo declaraciones bastantes malas sobre mí y cuando le preguntaba por qué siempre me decía que se había malentendido.”
“Me dijeron que me quede contento porque había un comunicado peor”
Ayuso reiteró que el acuerdo con UAE era que el comunicado saliera luego de La Vuelta con un “visto bueno de Lidl-Trek”, algo que suele suceder en las transferencias. Un ejemplo fue el anuncio simultaneo de Red Bull y Soudal Quick-Step con el pase de Remco Evenepoel. “Dijimos que no estábamos de acuerdo ya cuando se iba a sacar; respondieron que no lo cambiarían y que me podría quedar contento porque había otro peor”, indicó. En ese sentido, afirmó no se “arrepiente” de las declaraciones posteriores que hizo.
Minimiza las tensiones con Almeida y sus compañeros
Finalmente, afirmó que, más allá de Gianetti, su relación con el resto de directores deportivos y compañeros “siempre han sido buenas” más allá de “roces puntuales con alguno”. “Siempre intentan hacer drama donde no lo hay. Con los compañeros el ambiente fue muy bueno. El problema siempre fue más con la dirección del equipo. En la cena, con todo pasando, hacíamos bromas y nos reíamos. Ellos entendían bien la situación y me ayudaron a tomármelo con humor. Sabían lo que estaba sufriendo y me ayudaron a tomármelo con humor y que me distrajera”.
Sobre su vínculo con Pogacar y falta de coincidencia en calendarios, señaló: “Deberían preguntárselo a él”. Por último, habló sobre su participación en La Vuelta: indicó que era algo que “quería” pero que, con la negociación para romper el contrato en el medio, indicó que tuvo “altibajos entrenando”. Señaló, en ese sentido, que la falta de confirmación de la ausencia de Pogacar y de su participación hasta pocos días después del Tour no la entendía muy bien. “Ahora voy a un nuevo equipo, una nueva ilusión. Quiero atesorar los buenos recuerdos de este equipo”, declaró Ayuso.
Descubre más desde Ciclismo Internacional
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.