Ayuso carga contra Seixas y Scaroni luego de finalizar el campeonato europeo. ¿Por qué? Según él, una vez que formó el grupo perseguidor a espaldas de Tadej Pogacar, esos corredores no mostraron interés en dar relevos y ayudar a Remco Evenepeol. Él, que tampoco hizo demasiado, declaró haber tenido la intención de apoyar al belga hasta que se quedó sin piernas y fue descolgado.
Ayuso carga contra Seixas y Scaroni
Con Tadej Pogacar encaminado a una segura victoria en solitario en el campeonato de Europa, se formó un grupo perseguidor compuesto por Remco Evenepoel, Juan Ayuso, Paul Seixas y Christian Scaroni. Pero las diferencias comenzar a crecer porque ninguno daba relevos al belga, quien luego declaró que debió haberse marchado solo antes en lugar de perder tiempo con rivales que no colaboraban en la cacería.
Según Ayuso, fue culpa de Seixas y Scaroni. “Podíamos verlo”, dijo el español a TNT. “Pero al principio no había colaboración con Italia y Francia, no sé por qué”, lanzó quien ha hecho casi un culto de no echar un cable a nadie. “Ellos decidieron no dar relevos con nosotros, pero luego tiraron y eso no tenía sentido”, analizó el futuro corredor de Lidl Trek, que finalizó sexto a 4:21 del esloveno.
“Intenté ayudar a Remco a pelear por la victoria pero yo ya iba al límite. Remco era el más fuerte en nuestro grupo y se marchó”, completó su relato, que tiene mucha veracidad porque el propio Evenepoel lo ratificó. Pero lo que resulta hasta curioso es que sea él quien se queja de algo que ha hecho reiteradamente, incluso con su -todavía- compañero Pogacar y en pleno Tour de France.
Sin colaboración, ayudan a Pogacar
Respecto a las tácticas en cuestión, otra vez la falta de colaboración allana el camino a Tadej. Es que lo tenían a tiro y de haberse dado relevos corredores tan potentes, con 70 kilómetros por delante, seguramente lo habrían alcanzado. En su lugar, cada uno fue por lo suyo y se reservó para el cierre, algo que terminó siendo redituable para Seixas, que a su corta edad logró un bronce que sabe a victoria. Remco debió conformarse con otra plata mientras que Scaroni y Ayuso firmaron una planilla notable pero sin premio alguno.
El año pasado, en Zurich, o hace una semana en Kigali, se vivieron situaciones parecidas. Un ataque de Pogacar que luego él es capaz de sostenr a un ritmo elevado y-más importante aún- constante, contra grupos perseguidores donde se producían parones por falta de cohesión. Cada momento de duda, incluso en el llano, era un goteo permanente de segundos en favor de Pogi.
Descubre más desde Ciclismo Internacional
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.