Ayuso termina a 36 minutos, pero su entrenador cree que le ganaba a Carapaz
¿Por qué el UAE lo hace correr? Ayuso termina a 36 minutos, pero su entrenador cree que le ganaba a Carapaz
Visiblemente exhausto, Juan Ayuso llegó hoy en el puesto 141 a 35:32 del ganador de etapa, su compañero de equipo y gregario al principio de este Giro, Isaac del Toro. En la general descendió al vigesimosexto puesto a 49:19. El español de 22 años perdió contacto al principio de la etapa 27 de hoy.
Más allá de la valentía de Ayuso de continuar en competencia –en caso de abandonar, sería cuestionado por “no querer ayudar a Del Toro” de forma previsible-, cabe preguntar que pretende el UAE en continuar dejándolo en competencia. La apuesta –señalan- es que pueda ayudar al mexicano en las etapas de montaña de este viernes y sábado. El estado de forma del español, sin embargo, no parece que se revierta en tan poco tiempo.
“Es importante que sufra como un perro”
Su entrenador, Iñigo San Millán –entrenador, años atrás, de Tadej Pogacar- consideró en declaraciones a El País que es importante que acabe “para que pueda decir que ha sufrido como un perro en una gran vuelta como casi todos los grandes campeones y, a la postre, ganadores de grandes vueltas”.
Ayuso sigue sufriendo las consecuencias de una herida en la rodilla derecha tras caer en la etapa 10 a Siena sobre la grava. Un accidente que también condenó el Giro de Primoz Roglic.
La caída que arruinó su Giro y el de Roglic
“La caída ha sido lo que le ha roto”, continúa San Millán. “Juan tuvo una laceración profunda en la rodilla que necesitó puntos de sutura. Además, el golpe le causó un traumatismo que le produjo inflamación y acumulación de líquido sinovial muy incómoda y dolorosa cuando pedaleaba en las etapas y hasta cuando caminaba.
Explicó: “La cura ´secuestra´ muchos recursos energéticos. Etapa a etapa se va acumulando ese déficit energético y fatiga y su acumulación le ha hecho perder mucha capacidad física. La pena es que ya andaba mejor de la rodilla, pero la pérdida de energía no es recuperable en una carrera por etapas al ritmo que se va hoy en día”.
“Habría llegado delante de Carapaz”
En circunstancias normales –agregó- Ayuso hubiera sido un gran candidato y, en ese sentido, cree que hubiera sido más que Carapaz y otros rivales con más edad. “Este Giro lo tenía en las piernas. Carapaz o Simon Yates van muy bien y se habrán preparado muy bien y con mucho mimo, pero con su edad nunca pueden tener la progresión de alguien bastante más joven, así que sus números no serán mucho mejores que los que ya han dado. Y Juan iba muy bien preparado, con los mejores números de su vida, justo antes de venir”.
“Todo lo que se ha armado hubiese quedado en nada o casi nada… Si Juan hubiese estado entero, con los vatios que tenía, habría llegado por delante de Carapaz en San Valentino sin ningún género de duda, pero después de la caída, ya nunca vimos esos números”, agregó.
Ayuso y su futuro
Pese a esta crisis, Millán se muestra optimista por el futuro del español, que ya hizo podio en grandes vueltas a tan solo 19 años de edad, además de ganar diversas carreras prestigiosas de una semana.
“Tendremos Juan para muchos años”, afirmó. “Seguirá progresando como Tadej, que, aunque con 22 o 23 años ya era el mejor, ha empezado a alcanzar la madurez fisiológica con 25-26 años. Sus mejores años están por llegar. Si logramos que siga madurando como lo está haciendo, tendremos, en mi modesta opinión, al menos un corredor estilo Contador para disfrutar durante unos cuantos años”, concluyó.
Únete al canal de WhatsApp de Ciclismo Internacional
Ingresa a nuestro foro de Telegram
Puedes encontrarnos en Instagram
No te pierdas #CiclismoInterTV en YouTube
¿Te gusta lo que hacemos? síguenos en @CiclismoInter
Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2025 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved