Bajan del avión a un periodista que iba al Mundial de Ruanda

Bajan del avión a un periodista que iba al Mundial de Ruanda - Foto: Samuel Hernando

Bajan del avión a un periodista que iba al Mundial de Ruanda. Sí, como lo leen. A horas del comienzo del Mundial de Kigali, un miembro de la prensa no pudo despegar por pedido expreso del bogierno del país africano. El belga tenía todos sus papeles en regla y tenía como objetivo, además de cubrir el evento deportivo, ofrecer una mirada más amplia a cuestiones geopolíticas en una zona de guerra, conocida por su régimen autoritario.

Bajan del avión a un periodista que iba al Mundial de Ruanda

El periodista Stijn Vercruysse, corresponsal de la cadena VRT en África, fue bajado del avión justo antes de despegar por pedido expreso del gobierno de Ruanda. Lo más grave es que tenía acreditación por parte de la UCI y luz verde por parte del Ministerio del deporte del país anfitrión. Sin embargo, no pudo ser parte de la delegación belga en lo que se presupone una reacción política a críticas previas sobre lo que sucede en Kigali. Casualmente, en las últimas horas, un experto comentó que ser periodista en Ruanda es una profesión de alto riesgo.

“El gobierno de Ruanda prohibió a la aerolínea que me tome el avión. Eso habla a las claras de la naturaleza autoritaria del régimen”, continuó el colega, denunciando el atentado contra la libertad de expresión. Sin dudas, la decisión está vinculada a la cobertura que VRT tiene planeada para el Mundial, donde además de la carrera en sí misma iban a -en palabras del propio damnificado- “ofrecer una mirada más amplia de lo que allí sucede”. No se puede obviar que el régimen liderado por Paul Kagame está acusado de reiteradas violaciones a los derechos humanos y se lo responsabiliza por miles de muertes civiles en Congo, donde hay una guerra en curso y también vienen de un genocidio. Sería interesante ver si habrá manifestaciones en España al respecto…

A todo esto, el Ministro de Asuntos Internacionales de Bélgica pidió aclaraciones a su par de Ruanda pero aún no hubo respuesta. El político, Maxime Prévot, dejó en clara su postura al respecto. “No es solo una carrera. Es el Mundial y el mundo está mirando”, lanzó, recordando al gobierno anfitrión de garantizar estándares básicos de apertura y libertad de expresión.

Finalmente, la UCI no hizo ningún tipo de declaración al respecto, manteniendo su usual postura. Esta es, a lo largo de los años, de complicidad con quien aporte el dinero sin importar el origen del mismo. Allí están, en primera fila, Israel, UAE, Bahrain, los también árabes de Jayco y ahora el régimen autoritario de Ruanda. Y todos tienen algo en común: violaciones sistemáticas a los derechos humanos.


Descubre más desde Ciclismo Internacional

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *