Egan Bernal terminó 11mo la primera semana de la Vuelta a España, siempre entre los jefes de fila de segundo orden por detrás de Jonas Vingegaard. El colombiano sabe que necesita un milagro para volver a lo más alto de una gran vuelta y así lo explicó: “Para ganar otra grande se tienen que alinear los planetas”. El escarabajo no baja los brazos de cara al futuro.
Egan Bernal fue la sensación del pelotón internacional un par de años antes de la pandemia. La llegada de la nueva generación acabó con su breve reinado y el terrible accidente que sufrió profundizó eso. Ya cuando ganó el Giro, Egan no lucía capaz de batir a Pogacar, Roglic y compañía y, desde entonces, nunca estuvo en la conversación hasta este 2025 que lo vio renacer. En el Giro fue séptimo con algunos momentos de protagonismo, y en la Vuelta marcha 11mo, aunque con dos semanas por venir en las que puede remontar.
Pero Bernal sabe que su sueño de ganar la grande que le falta depende de un milagro. “Para ganar otra gran vuelta se tienen que alinear los planetas”, le dijo a Marca. “He mostrado que puedo ser competitivo, pero para ganar todo debe salir perfecto”, añadió. Claro, que él esté en sus mejores números, que no le suceda nada y que los numerosos rivales que hoy lo superan se hundan. Casi imposible.
Bernal aún cree en el futuro
A sus 28 años, Egan valora el hecho de poder estar donde está. “Me siento agradecido de estar aquí compitiendo a este nivel. Luego de lo sucedido, cada día sobre la bicicleta es una bendición. Pero llevo la competición en el corazón y sueño con subir a lo más alto de nuevo”, expresó el de Zipaquirá. Por el momento, eso luce complicado porque se encuentra a más de dos minutos de Vingegaard, el líder virtual porque se sabe que Traeen caerá cuando Visma y el danés lo decidan.
“Debo seguir construyendo paso a paso. La Vuelta me ha dado la confianza que necesito, también me mostró en qué necesito mejorar si anhelo pelear por victorias de nuevo”, reflexionó el cafetero. “El nivel es increíblemente alto ahora. La nueva generación no espera por nadie, así que debo seguir mejorando para encontrar ese porcentaje extra que hace la diferencia entre ser top y ganar”, finalizó.
Descubre más desde Ciclismo Internacional
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Una vez la reflexion Bernal, enmarcado en el nivel y momento que pasa, sabiendo que Ineos llevó una nómina sin apoyo en la montaña y que al fnal de la primer semana se ha depurado los aspirarantes a la general, es mejor que Bernal se concentre en mantenerse en el grupo de los generales (especialmente con los RedBull), ahorrando piernas durante la segunda semana; que sea Almeida y los UAE los que presionen a Vinge y que sea la tercer semana la que termine de definir quienes quedan en la parte superior.
Cada gran vuelta que ha corrido desde el accidente ha logrado avances, si aquí no desespera, se mantiene sano y apunta un par de objetivos sin salir a rueda de los que están andando mas, no tendrían porque estar alienados los astros para ver otro importante avance mas.
Nuestro filósofo de Zipaquirá, el crédito Bernal, aterriza y es conocedor que poco o nada lo hará volver a disputar algunos de los tres cajones de una gran vuelta, muchos de los periodistas perifoneadores de nuestro medio, se han encargado de vender humo y falsas expextarivas con el ánimo de atraer audiencia,. Hoy la nube de la realidad, es que una quincena de ciclistas de buen nivel superan al otrora Egan, así algunos de los foristas se incomoden y rechacen tales afirmaciones, la historia de Bernal, se partió en dos, una hasta el 2021 y otra, los años siguientes, quiso regresar, le ha puesto cojones, corazón y mente, pero las piernas ya no están a la par de sus oponentes.
Corrección : expectativas.
Estoy esperon el listado de los 15 cicilistas “vueltomanos” que en la “nube de realizada de hoy (hoy)”superan con claridad (no que hizo un puesto o otro mas por ir ahorrando todo el tiempo a rueda) gente que independientemente de como inicie, llegue al final de las terceras semanas
No pondrás a Pidcock, quien a la fecha se hunde en terceras semanas y no ha logrado un top 10.
Ha de ser gente contrastada, no que posiblemente vaya mejorando o que hizo una buena y otras ni se sintió como Skjelmose.
¿Seixas, Widar? si son excelentes prospectos entre la camada de precoses llamados a ganar mucho. Pero hasta ahí.
Latinoamericanos? identifico un par, valido es decir que están mejor
De momento Hindley no es superior, aunque me parece que apunta fuerte por el ultimo peldaño del podio, no por aguerrido precisamente, si no porque va haciendo una tarea similiar a la vez en que derroto el Italia al Ecuatoriano, es extremadamente conservador, pero realmente de gran superioridad no goza.
No tiene gracia mirar el escalafon UCI, porque no todo lo puntuado es en GV´s
Ayuso, yo si creo que es mejor, pero en el “hoy” y desde hace 2 años, no concemos como son sus terceras semanas.
No se si notaras que los españoles Landa, Mas y Rodríguez no están en la nube de la realidad de “hoy”
Sí hay gente indudablemente mejor, pero no son tantos, lo que si creo es que Bernal no tiene como hacer diferencia entre una paridad del cuarto peldaño donde no es justo decir que haya unos superiores solo porque hacen una mejor crono , o porque tienen mejor sprint, o porque en algún momento gozaron de la ventaja de no ser reconocidos e hicieron buena general con etapa incluida, o porque a punta de resiliencia, paciencia, y/o pecho frio llegan a la tercera semana cerquita al top 5.
En su apreciación ¿cuales son los “vueltomanos” (hombres de 3 semanas) contundemente superiores, aparte de los que todos sabemos están fuera de concurso en los peldaños 1 y 2 y quienes serían esos al menos 12 hombres en el tercer peldaño que acompañarían a Almeida?
Hola Milton, acá le tengo una pequeña lista de los que en la actualidad de grandes vueltas, superan al otrora Bernal: Tres fuera de concurso, los súperdop Pogi, Vinge y Remco, , seguidamente los latinos Del Toro y Carapaz, el escocés Onley, los británicos, Pidcock y Terbutalina Yates, el danés Skjelmose, los españoles Ayuso y Rodríguez, los italianos Pellizzari y Cicconne, el austriaco Gall, el neerlandés Arensman, el alemán Florian Lipowits, el veterano Roglic, el canadiense Derek Gee, el luso Almeida, y ya llevamos más de 15. Es la realidad para aquellos que están empecinados en vender humo. Con la salvedad que en las cronos vapulean al filósofo del Ineos.
Que poco analisis, en verdad pones nombre por poner. No Salhito, por ahí no es la cosa, no se trata de quien tiene mejor primera semana y quien aparentemente puede llegar a ser mejor aun cuando normalmente no termina grandes vueltas. ¿Rodríguez? en serio, creí que andaba mas dateado de actualidad, está lesionado y esto no se trata de quien aparentemente cuando vuelva puede tal vez estar mejor. Usted fue claro: “Hoy la nube de la realidad” “Hoy”. Como vas a determina que es mejor vueltomano alguien como Ayuso, si hace 2 años no llega a una tercera semana. Por otro lado, a menos que Pidcock tenga su primera gran vuelta en un top 10, en todas las anteriores en la tercera semana se funde, llega, pero como digo no ha logrado un top 10, puede que este sea el primero, pero no deja de ser un supuesto. ¿Aresman? si, muy bueno si algún día llegara a ser hombre consistente, le hace falta a Ineos, pero a la fecha, si busca una etapa en GV´s se pierde para la general.
Si no tiene tiempo, tampoco tiene que rebuscar. Ojalá algún día pueda debatir con argumentos validos.
Un grande Egan. Valoro sus comentarios. No vende humo. Realista. Ahora, el mejor Bernal es mejor que Jonas y Tadej? No creo..ni de cerca….
Ni el mejor Bernal, ni el mejor Froome, ni el mejor Contador, Ni Lance…
Tiene mérito lo que hace Egan,pero definitivamente le falta un escalón para llegar a vindegar ojalá sorprenda con un ataque, difícil pero….
Me gustan mucho las declaraciones de Bernal. Habla de la necesidad trabajar para mejorar, de analizar sus debilidades y tratar de superarlas. Y así es como se mejora. Llevo diciendo desde hace tiempo que este año no es. Y no es por la sencilla razón que no pudo hacer la pretemporada 2024 – 2025 adecuada,. Este año con el fondo que le dan dos GV y sobre todo la Vuelta a España al final de temporada, mas lo que haga hasta enero de 2026 (si sus entrenadores lo preparan como debe ser), dará un Bernal mas contundente. No para ganarle a Pogacar o Vingegaard, pero si para pelear de mejor modo el tercer peldaño.
Muy bien que Egan ponga los pies sobre la tierra y sea realista de que ya le es muy pero muy difícil ganar nuevamente una grande fueron otros tiempos no estaban los aliens y hoy día menos y aún así sin los aliens los mencionados por el sr Sahito son algo más fuertes que Egan es la verdad no hay otra hay que ser realistas aunque como dijo el sr ya mencionado los periodistas vendan falsas expectativas como siempre
Bernal esta para maximo un top 10 en GV .Al pasar las semanas va perdiendo fuerza y termina fundido. Debería dejar la clasificación general para vueltas de 1 semana y en GV convertirse en cazar etapas.