¿Blando o buen competidor? Polémica por la decisión de Pidcock con Pogacar
El inglés justifica lo que hizo tras la caída del esloveno. ¿Blando o buen competidor? Polémica por la decisión de Pidcock con Pogacar
¿Blando o buen competidor? Polémica por la decisión de Pidcock con Pogacar
El inglés justifica lo que hizo tras la caída del esloveno. ¿Blando o buen competidor? Polémica por la decisión de Pidcock con Pogacar
Más allá de la previsibilidad del resultado final que estaba cantado de antemano, uno de los puntos más destacados y drámaticos de esta edición de Strade Bianche fue la caída de Tadej Pogacar, y su posterior remontada para terminar ganando. Tras el infortunio del esloveno, Tom Pidcock –quién acompañaba a Pogacar en la fuga- tomó una decisión polémica: decidió esperarlo en lugar de sacar una importante ventaja. El británico justificó la decisión. “Cuando se cayó, seguí adelante, no sabía qué estaba pasando”, señaló. “Pero luego volvió a subirse a la bicicleta, parecía que iba a recuperarse y, por supuesto, esperé. Es un competidor y un campeón del mundo, por lo que, por supuesto, lo respetas y esperas. Cometió un error y así no se saca ventaja en una carrera. ¡Por supuesto, también había un largo camino por recorrer! Así que no quería correr tan lejos solo”.
Es cierto. Jonas Vingegaard hizo una acción similar en el Tour de France 2022 que temrinó con un posterior apretón de manos, una foto que quedará para la historia del Tour. Pero el danés tenía ya una ventaja sobre Pogacar en ese Tour de France, el cual, además es una competición por etapas. ¿O acaso Mathieu van der Poel esperó a Wout van Aert cuando este último sufrió un pinchazo en París-Roubaix 2023? Se abre aquí un debate entre el “fair play”, que es algo totalmente destacable en un deportista, contra la competitividad. A eso le sumamos otro interrogante: ¿Pidcock hizo bien en darle tal cantidad de relevos a Pogacar? En ocasiones parecía que el inglés parecía conformarse con un mero segundo puesto para otorgarle puntos a su equipo de segunda división.
“Estoy bastante cansado, para ser honesto”, continuo Pidcock en la entrevista post-carrera. “Quería intentar ganar, pero creo que hice una buena actuación, seamos honestos. Estuve bastante cerca”, dijo Pidcock, pese a quedar a más de un minuto de Pogacar.
“Seamos honestos, me dio un poco más de oportunidad (la caída de Pogacar). Pero él todavía era demasiado fuerte con este último ataque suyo y sí, estoy feliz, pero al mismo tiempo decepcionado”.
El inglés se conforma con seguirle la rueda a Pogacar. “No creo que nadie más haya seguido a Tadej todavía este año. Vale, solo ha hecho una carrera, pero también el año pasado y el Tour de France”, sonríe el británico. “Así que sí, estoy contento. Es un buen paso. Pero, por supuesto, al final todavía atacó y se fue. Así que es agridulce”.
Únete al canal de WhatsApp de Ciclismo Internacional
Ingresa a nuestro foro de Telegram
Puedes encontrarnos en Instagram
No te pierdas #CiclismoInterTV en YouTube
¿Te gusta lo que hacemos? síguenos en @CiclismoInter
Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2025 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved
Una cosa es un pinchazo y otra cosa un accidente, que si tiene mala suerte le puede joder, no solo la carrera, sino la temporada, o hasta su profesión de ciclista, cómo ya le han pasado a muchos qué al accidentarse ya no vuelven a ser los mismos
Esperando o no esperando, a Pidcock, Pogacar lo alcanza y lo pasa. El británico fue inteligente, faltaban muchos kilómetros, si se pone a dar manija, capaz que hasta queda vacío al final y lo pasan de largo los que perseguían.
Osea que Pogacar es el único después de semejante caída para seguir corriendo como una bala después de 200 kms en el pelotón?
La TV lo mostró. No es invento
Si yo sé, yo lo vi, solo lo digo porque este Pogacar no es de verdad, algo raro está pasando ahí
Gasolina de nave alienigena
Creo que siempre es celebrable este tipo de actitudes, van mas allá del fair play, tal cual como el lo dice “es un campeón del mundo”, ademas este tipo de conducta es absolutamente común en el ciclismo comtenporaneo y se aplauden siempre,
Éste campeón que se levanta como si nada de una caída y retoma fácilmente la punta y gana de esa forma y sin transpirar siempre, me recuerda a un tal Lance Amstrong, les suena?
Pidcock ha tenido a su alcance una oportunidad única sin ninguna obligación de esperar. Creo más bien que lo hizo por la segunda explicación, no quería continuar solo a 50 km de meta.
Definitivamente!!! Conformista el amigo Tom,,, será que no se acuerda que Pogachar a ganado atacando a falta de 80 km.
Éste campeón que se levanta como si nada de una caída y retoma fácilmente la punta y gana de esa forma y sin transpirar siempre, me recuerda a un tal Lance Amstrong, les suena?
Hasta que Pogacar ha estado a 12 segundos Pidcock le ha ido dando. En ese momento lo ha visto claro, no iba a ningun lado solo, entre otras cosas porque le iba a coger y habra pensado que mejor esperarle y asi tenia opcion de ser segundo o incluso esperar otro incidente de Pogacar y ganar. Comparar esta situacion con la que se dio entre VDP y Van Aert muy cera de Roubaix no tiene mucho sentido por estas dos razones: en Roubaix la carrera estaba en su tramo final y habia mas corredores involucrados (cerca de cabeza de carrera)
De igual manera lo ubiese alcanzado y pasado, eso no sería un secreto para nadie de que pogacar es capaz de hacer ese tipo de remontada
Tom actuò como un caballero y un competidor professional ,es agradable ver deportistas que respetan el fair play,se gana compitiendo y no aprovechandose de una caida u accidente para sacar ventajas.Si lo hubiese hecho hoy le lloverian las criticas de los mismos periodistas del ciclismo y de muchos fanaticoa del ciclismo.100% en apoyo a la actitud de Tom P.
Es un blando,y pogy no se anda con tonterías,el va para adelante.
Esta historia ya la vi, un corredor que se cae y lleno de moretones y sangre corre, remonta y tiene más gas que su rival, no hay nada mas que decir, este es el ciclismo de hoy, el de mañana y el que fue siempre, pero ese es el circo y lo que genera dinero, ¿por qué creen que en Europa se sacó de las élites a los sudamericanos? Es simple no venden tanto, cuando un latino gana una carrera para ellos no es rentable, me extraña que todavía pensemos que los deportes no están permeados por el negocio que en la mayoría de los casos es cochino y está manchado, eso es lo que les ha funcionado y lo que seguirá funcionando toda la vida y nadie lo podrá cambiar.