Ciclismo Internacional

Buchmann: “A menudo competimos en carreras donde no hay ni un gato en las aceras”

buchmann

Por Oscar Trujillo Marín

La gran revelación confirmada (y de qué manera) del pasado Tour de Francia fue Egan Bernal, cuya “progresión” a los 22 años empezó por el techo: con la cima en importancia y prestigio de lo que un excelente corredor puede ganar en toda su carrera, El Tour de Francia. Pero la otra revelación silenciosa confirmada fue el alemán Emanuel Buchmann, quien se mostró poderoso, muy regular y estuvo muy cerca del podio.

Buchmann hace parte de esa nueva revolución de vueltómanos que está fraguando Bora Hansgrohe, un equipo que está haciendo las cosas muy bien,  junto a Emanuel la versátil escuadra alemana ya muestra corredores muy interesantes que empiezan a brillar en los esfuerzos de pruebas por etapas como; Schachmann, Konrad y el ya contrastado vueltómano Rafal Majka.

El alemán fue consultado por el medio de su país DPA acerca de su opinión sobre las más que probables carreras sin público, por lo que tantos se llevan las manos a la cabeza y ponen el grito en el cielo, pero cada vez cobra más posibilidades de hacerse en aras de poder salvar esta vapuleada y accidentada temporada. Emanuel piensa que esto no será un problema. “A menudo competimos en carreras donde prácticamente no hay espectadores. Durante UAE Tour, no había ni un gato al costado de las carreteras. Correr sin una audiencia no sería algo nuevo para nosotros”.

La UCI con su discurso oficial autocomplaciente de promocionar el ciclismo en sitios sin ningún apego emocional, (menos deportivo) ni tradición, ha llevado desde hace años el World Tour y otras competencias de la segunda división a destinos exóticos pero donde pagan muy bien por promocionarse como China, Omán, Arabia, o los Emiratos Árabes por ejemplo, donde las carreras no despiertan ninguna pasión y salvo la arena, los camellos, el esmog y las fotos de rigor a la llegada con las autoridades locales, no parece desbordarse el entusiasmo de la gente y menos su presenciase atisba por ningún lado.

Si eso se puede hacer con fines evidentemente recaudatorios mal disfrazados de democracia deportiva (¿Por que no van a correr entonces, si tanto les interesa globalizar el ciclismo, a Sudán, Haití o Mauritania?). En verdad no creemos que con estos cada vez más habituales precedentes de carreras sin público que se toleran divinamente, hacerlo este año -como excepción- en Europa sea tan traumático, más aún, cuando de eso dependiera salvar la temporada.

El excelente escalador (fue el único que le aguantó el paso al trío Kruijswijk, Thomas y Bernal en el pasado Tour) ha sido uno de los pocos corredores de élite afortunados que han podido seguir entrenando afuera, en la carretera todo el tiempo, ya que en Alemania no ha habido restricciones de dos meses como en Italia, España, Francia o Colombia, con lo que su progresión de cara al Tour -su gran objetivo- sigue intacta.

“Faltan solo tres meses, pero creo que el Tour podrá hacerse y el deporte recuperará gradualmente sus derechos.  Mi objetivo personal será subir al podio. Y si luchas por el podio, también puedes ganar el Tour … ” Sentenció el cuarto hombre más fuerte de la pasada ronda francesa. Ojo con Buchmann, así, calladito, discreto, solvente, completo, sin haber parado en ningún momento y con esa regularidad y poderío en montaña… puede ser un duro rival para los favoritos más mediáticos y por que no sorprenderlos. Si alguien duda todavía que en este año cualquier cosa puede pasar es que no sabe de qué es capaz el 2020.

Oscar Trujillo Marín

¿Te gusta lo que hacemos? seguínos en Instagram y Twitter

Sumate en facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2020 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

Exit mobile version