Cabezazos, caídas y sanciones opacaron el triunfo de Molano - Ciclismo Internacional

Cabezazos, caídas y sanciones opacaron el triunfo de Molano

0

Un final en Brugge – De Panne que se veía venir pero que se decidió ignorar. Cabezazos, caídas y sanciones opacaron el triunfo de Molano

Cabezazos, caídas y sanciones opacaron el triunfo de Molano

Un final en Brugge – De Panne que se veía venir pero que se decidió ignorar. Cabezazos, caídas y sanciones opacaron el triunfo de Molano

Belgium’s Edward Theuns of Lidl-Trek is seen after falling down during the ‘Classic Brugge-De Panne’ men’s elite one-day cycling race, 195,6 km from Bruges to De Panne in De Panne, on March 26, 2025. (Photo by DIRK WAEM / Belga / AFP) / Belgium OUT (Photo by DIRK WAEM/Belga/AFP via Getty Images)

Terminó sucediendo lo esperable

Los ingredientes perfectos para un final de caídas en el ciclismo: 20 equipos con el único objetivo de ir por el sprint final, ausencia total de vientos, ausencia total de dificultades altimétricas, rutas repletas de mobiliario de carretera, y un final en el centro de ciudad con curvas y avenidas que se estrechan.

Mientras la UCI se encuentra focalizada en ampliar la cantidad de equipos en grandes vueltas devaluando el World Tour por las presiones de la organizadora ASO, de sancionar a Isaac del Toro por una cremallera abierta en Milano-Torino y a Kaden Groves por un festejo inocente en Kuurne; o de prohibir un casco que el INEOS venia usando desde hacia dos años, sigue haciendo la vista gorda a carreras que se encaminan a un desastre como sucedió en Brugge – De Panne.

Es cierto. Juan Sebastián Molano (UAE) ganó de forma inteligente la carrera, con un sprint anticipado “a lo Gaviria” (ver VIDEO AQUÍ) pero su triunfo quedó absolutamente opacado. No solamente porque gran parte de sus rivales habían caído en combate, sino también por todas las falencias que hubo en la carrera por parte de la organización y también de ciertos ciclistas que fueron sancionados por acciones indebidas al querer estar en frente del pelotón.

Directores y ciclistas exigen cambios en la ruta

“No es que aquí todo salga mal todos los años. Conocemos este último kilómetro desde hace mucho tiempo, es igual que en años anteriores y entonces salió bien”, indicó Steven De Jongh (director de Lidl-Trek) a Wielerflits. “Solo que las condiciones meteorológicas eran más duras entonces. El viento no era lo suficientemente fuerte esta vez como para agrupar al pelotón, y luego llegas a la meta con un pelotón muy fresco. Todos los obstáculos y las carreteras estrechas de la final son demasiado”.

Por su parte, Wilfried Peeters, jefe de Soudal Quick-Step, el problema radica también en el mobiliario de las carreteras, el cual se incrementó en los últimos años, paradójicamente, para evitar accidentes y ralentizar a los autos, pero que tienen el efecto contrario en una carrera ciclística. “Deberían buscar una meta fuera del centro de la ciudad. Es la única manera de llegar con seguridad. Pero bueno, también entiendo que a la organización no le guste eso”, indicó.

Jhonathan Milan (Lidl-Trek), segundo en la carrera, también cuestionó el recorrido. “El recorrido era bastante peligroso con este tramo hasta el último kilómetro”, dijo en declaraciones citadas por Velo. “De tres carriles luego la ruta se trasformó en una de un solo carril, luego una curva a la derecha, y luego un tramo sinuoso a unos cientos de metros de la meta. Esto genera un poco de nerviosismo y peligro porque, claro, todos quieren mantenerse en cabeza. Todos quieren ganar”.

Un punto crítico

Milan concretamente se refiere al siguiente punto crítico donde una carretera de tres carriles se reduce a una de un solo carril a tan solo poco más de un kilómetro del final. Un total papelón por parte de los organizadores y la UCI (y también de la CPA –gremio de ciclistas- que parece ser bastante veloz en etapas con condiciones climáticas adversas, pero no tanto cuando los mapas del libro de ruta ya muestran un final peligroso).

“El final es peligroso. Sé que esta es una carrera histórica, y me encanta, pero tiene que haber algo que pueda cambiar en el recorrido”, afirmó, por su parte, Sam Welsford (Red Bull-Bora). El organizador de la carrera, Bruno Dequeecker, lamentó lo ocurrido y dijo que le “duele el corazón” lo que pasó. “El pelotón ha recorrido el recorrido tres veces antes de la meta, pero en los últimos kilómetros, ocurren accidentes como este… Duele. “El recorrido no ha cambiado durante años y está controlado por la UCI. Es una lástima… Claramente, todos los corredores querían darlo todo para ganar, pero desafortunadamente eso provocó accidentes”, afirmó.

Partes médicos

En la carrera –que tuvo, al menos, cuatro caídas masivas en los últimso cinco kilómetros-, el campeón europeo Tim Merlier (Soudal Quick-Step) necesitó puntos de sutura, Lionel Taminiaux (Lotto) fue trasladado de urgencia al hospital con un pulmón colapsado y una costilla rota, mientras que Olav Kooij (Visma-Lease a Bike) sufrió varias abrasiones. No se sabe si Merlier participará de la Gent-Wevelgem y del Tour de Flandes luego de lo ocurrido.

Jasper de Buyst (Lotto) sufrió abrasiones. Los ciclistas del Cofidis Damien Touzé, Milan Fretin y Piet Allegaert, también cayeron pero llegaron a meta. Lo mismo pasó con Edward Theuns, ganador la semana pasada de la Breden Koksijde Classic, terminó con múltiples heridas. Huub Artz y Gerben Thijssen (Intermarché) terminaron en el hospital donde fueron chequeados.

VIDEO: Cabezazos y golpes polémicos

Pero no todo fueron caídas. Hubo también cabezazos. Un video –que se hizo viral en redes- muestra a Milan (y Alexander Kristoff (Uno-X) intercambiando cabezazos y golpes con hombros a toda velocidad. Como consecuencia, cada uno se llevó una tarjeta amarilla y multas de 500 chelines por “obstruir a otro corredor para prevenir o retrasar un movimiento” (regla 6.1)

Muchos consideran que la conducta de Milan debío ser sancionada con una relegación o descalificación, pero el jurado de la UCI evaluó que la “obstrucción” ocurrió antes del sprint en cuestión pues ocurrió a aproximadamente 1,15 kilómetros de la llegada. Del mismo modo, se desato una polémica sobre si la sanción correcta a Milan hubiera sido la 8.2 (abuso, intimidación, amenazas, conducta incorrrecta como tomar la camisteta de otro ciclista, chocar con el casco).

Michael Swartzmann (Israel-Premier Tech) también recibió la amarilla por “desacelerar durante un sprint y poner en peligro a otros ciclistas”. Dos tarjetas amarillas durante el mismo evento conllevan la descalificación y suspensión por siete días, y la sanción por tres tarjetas en 30 días es de 14 días. Seis tarjetas en un período de 52 semanas pueden conllevar una suspensión de 30 días. Simplemente las reglas son demasiado blandas actualmente para provocar algún tipo de efecto disuasorio.

Únete al canal de WhatsApp de Ciclismo Internacional

Ingresa a nuestro foro de Telegram

Puedes encontrarnos en Instagram

No te pierdas #CiclismoInterTV en YouTube

¿Te gusta lo que hacemos? síguenos en @CiclismoInter

Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2025 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

close
Facebook IconTwitter IconMi BlogMi Blog

Descubre más desde Ciclismo Internacional

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo