Finalmente, Latinoamérica volvería a contar con una competencia en el calendario de la UCI. Tras la cancelación de su edición de este año, el Tour Colombia dio otro paso para su regreso en 2026: ya aparece en el calendario provisional de la UCI de la próxima temporada. Rubén Galeano, nuevo titular de la Federación Colombiana de Ciclismo, había señalado a principios de año que uno de sus objetivos era la realización del evento y señaló que una condición necesaria es que empresas privadas sean las que financien mayoritariamente, en lugar del Estado.
Por lo pronto, el Tour Colombia aparece como una carrera de categoría 2.1 (la tercera categoría de carreras) de seis etapas con fecha entre el 3 y el 8 de febrero de 2026. La aparición en el calendario oficial de la UCI es condición necesaria pero no suficiente, pues puede que, igualmente, termine sin realizarse. Un ejemplo es la Vuelta a San Juan de 2024, que estaba en un primer borrador del calendario UCI pero que luego fue removida debido a la falta de apoyo de las nuevas administraciones de dicha provincia y del Gobierno Nacional de Argentina.
Publicaron el calendario UCI 2026… con varias cuentas pendientes
Además de la inclusión del Tour Colombia, hay diversos cambios en el calendario UCI para el año próximo, incluyendo el recorte del Tour de Suiza de 8 a 5 etapas que anticipamos semanas atrás. Hay varios varios cambios de fechas –entre ellos, Gran Camiño pasará de febrero a abril en búsqueda de mejores condiciones climáticas- y de formato –Maryland Cycling Classic pasa a ser una competencia por etapas, la primera estadounidense en años- se suman varias carreras a la temporada, especialmente en el circuito 2.1 y 1.1. Además, el grupo de carreras ProSeries aumentará a 59 competiciones. En esta última categoría, por ejemplo, ahora se incluye el Tour de Republica Checa cuyos organizadores apuntan a llevarla al WorldTour en 2029.
Sin embargo, el calendario no resuelve los grandes desequilibrios que existen que valieron diversas críticas, incluso del propio Tadej Pogacar. Siguen habiendo solapamientos de carreras, además de la ausencia de grandes carreras para escaladores y clasicómanos post-Tour de France y competiciones inviables en lo financiero que no cumplen con criterios mínimos de seguridad. Sin mencionar la absurda cercanía entre campeonato mundial y europeo, y la inentendible baja categorización de carreras históricas como País-Tours y Tro-Bro Léon. Una reforma integral que incluya una paquetización completa de los derechos televisivos para evitar la fragmentación actual –evidente en regiones como Latinoamérica- resulta necesaria.
El propio Mathieu van der Poel, mencionó recientemente tras finalizar su temporada de ruta que, incluso si se hubiese sentido al 100%, “no hay suficientes carreras” para él “en agosto y septiembre”. “Tengo muchas complicaciones para poder motivarme”, admitió.
Todos los cambios de 2026
A continuación, un repaso de los principales cambios, recopilados por el usuario de X, @LeFlammeRouge.
ENERO
Sin cambios importantes
FEBRERO
- La Clásica Camp de Morvedre pasa de 1.2 a 1.1
- El Tour Colombia (2.1) vuelve al calendario
- Jayco Herald Sun Tour (2.1) vuelve al calendario
- Nueva carrera en Portugal: Clásica de Campeones de la Región de Aveiro (1.1)
- Nueva carrera en Italia: Giro di Sardegna (2.1)
- Nueva carrera en Grecia: Visit South Aegean GP (1.1)
MARZO
- Nueva carrera en Grecia: Region on Dodecanese GP (1.1)
- GP Monsere ahora es el día después de San Remo, 2 semanas después de su fecha de 2025
- De Panne (1.UWT) cambia de nombre a “The Great Sprint Classic”
- GP Emilia (1.1) reprogramado en 2026 tras ser cancelado en 2025
- La clásica española Terres de l´Ebre pasa al mismo día de San Remo en lugar de fines de julio.
ABRIL
- Cholet Agglo Tour (1.1) se traslada al lunes después del Tour de Flandes, dos semanas después de su fecha de 2025.
- Région Pays de la Loire Tour pasa de 2.1 a 2.Pro.
- Nueva carrera italiana (2.1): Giro della Magna Grecia.
- Gran Camiño ahora es en abril en lugar de febrero.
- Nueva carrera en Uzbekistán: Gran Premio de Samarcanda (2.1).
MAYO
- Nueva carrera en Azerbaiyán: Bakú-Khankendi (Azerbaiyan Cycling Race).
- Giro dell’Appennino se traslada a mayo, el miércoles anterior al Giro d´ Italia.
- Tour de Hellas se traslada de abril a mayo.
- Flèche du Sud pasa de 2.2 a 2.1 y se celebra dos semanas antes de su fecha de 2025.
- El Circuito de Valonia, cancelado en 2024, regresa.
- Tour de Finistère Pays de Quimper se retrasa una semana respecto a 2025.
- Boucles de l’Aulne – Châteaulin se retrasa una semana respecto a 2025.
- Classique Dunkerque / Grand Prix des Hauts de France se retrasa una semana respecto a 2025.
- 4 Jours de Dunkerque / Grand Prix des Hauts de France se retrasa una semana respecto a 2025.
- Grand Prix Criquielion se traslada de marzo a mayo.
- Antwerp Port Epic / Sels Trophy se adelanta dos semanas respecto a 2025.
JUNIO
- Ethias-Tour de Wallonie se traslada a principios de junio en lugar de después del Tour de France.
- Mercan’Tour Classic Alpes-Maritimes se retrasa una semana respecto a 2025.
- Circuit Franco-Belge ahora es en junio en lugar de agosto.
- Copenhagen Sprint se adelanta una semana.
- Tour de Eslovenia se retrasa dos semanas respecto a 2025.
JULIO
- Nueva carrera italiana: Lyon-Torino, se disputará 3 días antes del inicio del Tour de France.
- Tour de l’Ain se celebra una semana antes.
- PostNord Tour de Dinamarca se realizará una semana y un día antes de 2025
AGOSTO
- La Arctic Race de Noruega se celebrará 6 días antes que en 2025
- Nueva carrera en Estados Unidos de un día: Philadelphia Cycling Class p/b AmeriGas (1.1)
- El Tour de Corea (2.1) vuelve al calendario
SEPTIEMBRE
- Maryland Cycling Classic será una carrera por etapas de 3 etapas (2.Pro ) en lugar de una clásica de un día.
- Giro d’Abruzzo se traslada de abril a mediados de septiembre, mismas fechas entre semana (martes a viernes)
- Nueva carrera italiana: Gran Premio del Lazio (1.1)
OCTUBRE
- Nueva carrera en Hong Kong: Sun Hung Kai Propertie Hong Kong Cyclothon
OTROS CAMBIOS:
- Camp de Morverde –primera edición en 2025- pasa de 1.2 a 1.1 por lo que habrán tres carreras españolas consecutivas en el inicio del calendario europeo.
- Surf Cost pasa de 1.1 a 1.Pro. Cadel Evans también otorgará más puntos por lo que Australia suma importancia en el inicio del año.
- Muscat, carrera de un día previa al Tour de Omán, pasa de 1.1 a 1.Pro.
- Regresa el ZLM Tour y Taihu Lake baja de categoría de 1.Pro a 2.1.
- AlUla Tour asciende a 2.Pro en lugar de 2.1.
- Vuelta a Murcia vuelve a ser una carrera de dos días en lugar de una de un solo día.
- Tour de Estonia expande a tres días.
- Dwars door het Hageland baja de 1.Pro a 1.1.
- Route d´Occitanie se reduce de tres a dos días.
- Tour de Gran Bretaña se reduce de seis a cinco días
Descubre más desde Ciclismo Internacional
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Muy dificil lo del Tour Colombia, pero de verdad quiero tener fe en que si se puede con la financiación de privados, porque en materia de deporte el estado no pudo (o no quiso) ni con unos intercolegiados.