Por @fonseca_isaza
A una semana del inicio del Tour de Francia, grandes figuras del pelotón internacional participan de las pruebas de contrarreloj de los campeonatos nacionales de sus respectivos países donde, además de buscar el triunfo en la prueba, persiguen el sueño de vestir el maillot de campeón nacional en la ‘Grande Boucle’. A continuación un resumen con lo sucedido hoy.
COLOMBIA (Walter Vargas – Team Medellin)
Con la ausencia de las máximas estrellas de los equipos World Tour, el paisa conquistó la medalla de oro en la prueba contrarreloj masculina elite con un tiempo de 43:29 minutos. Con la medalla de plata se quedó Diego Camargo (EF Education-Nippo), que perdió por 1:17″ y el tercer cajón del podio se lo llevó Andrés Camilo Ardila (UAE Team Emirates) a una diferencia de 2:24″.
ECUADOR (Jorge Montenegro – Movistar Team Ecuador)
El ciclista carchense, que no partía como favorito para la contrarreloj, aprovechó su experiencia para mantener un buen ritmo durante los 40 kilómetros y sacarle 1’26” de ventaja a su compañero Segundo Navarrete y 2’16” a Sebastián Novoa, del Team Best PC. Jonathan Caicedo no defendió el título de 2020, por correr la prueba de ruta. Mientras que el calendario de Europa no les permitió participar a Referentes como Richard Carapaz, Jhonatan Narváez y Alexander Cepeda.
ESTADOS UNIDOS (Lawson Craddock – EF Education-Nippo)
El corredor de 29 años se adjudicó la crono sobre un trayecto de 34.9 Kilómetros. Craddock, quien podrá portar el maillot con los colores de la bandera de su país en las cronos del Tour de Francia, superó a Chad Haga por 18″ (Team DSM) y a Tejay Van Garderen por 30″ (EF Education-Nippo).
FRANCIA (Benjamin Thomas – Groupama FDJ)
El Groupama FDJ arrasó en el campeonato francés haciendo el 1,2,3 con Benjamin Thomas, Bruno Armirail y Alexys Brunel. El ganador de 25 años, superó a sus compañeros por 31″ y 55″ respectivamente. De esta forma Thomas recuperó la camiseta tricolor que dejó con Rémi Cavagna en 2020. El campeón del año pasado terminó en una decepcionante casilla 23.
ESLOVENIA (Jan Tratnik – Bahrain Victorious)
El ciclista de 31 años, fue el más rápido en la CRI. Tratnik empleó un tiempo de 37:09″ para cubrir los 31.5 kilómetros del recorrido, lo que le valió para imponerse sobre Jan Polanc (UAE-Team Emirates) por 9 segundos. Con un retraso de 34″ se clasificó en tercer lugar Tadej Pogacar (UAE-Team Emirates).
RUSIA (Aleksandr Vlasov – Astana-Premier Tech)
Es el primer título nacional de contrarreloj para el ciclista de 25 años. El corredor al servicio del equipo kazajo sigue manteniendo un excelente nivel durante la presente temporada con su segundo puesto en la París-Niza, el tercero en el Tour de los Alpes y el cuarto lugar en el Giro de Italia. Vlasov detuvo el cronómetro en 57:48 minutos y resultó ser más rápido por 48 segundos. La medalla de plata se la llevó Artem Ovechkin (Terengganu Cycling Team) y con el bronce se quedó Vladislav Duiunov (Udmurt Republic), quien dejó sorpresivamente sin podio a Ilnur Zakarin (Gazprom-RusVelo).
DINAMARCA (Kasper Asgreen – Deceuninck – Quick Step)
La victoria de la crono se quedó en mano del todoterreno Asgreen, quien ya ha sido dos veces campeón de la especialidad en su país, convirtiéndose en una de las referencias del ciclismo danés. El corredor del Deceuninck marcó un tiempo de 57:34 minutos, superando a Mikkel Bjerg (UAE Team Emirates) por 21 segundos y por 30″ al veterano Martin Madsen (BHS PL Beton Bornholm).
NORUEGA (Tobias Foss – Team Jumbo-Visma)
Con un podio colmado de pedalistas menores de 25 años se cerró la crono individual. El joven del Jumbo, recientemente top 10 del Giro de Italia, superó a Soren Waerenskjold (21) (Uno-X Pro Cycling Team) por 1’19” y a Andreas Leknessund (22) (Team DSM) por 2’26”.
POLONIA (Maciej Bodnar – BORA-hansgrohe)
“Bodi” ganó la medalla de oro del campeonato polaco. El defensor del título, Kamil Gradek, no terminó la competición. El corredor del Bora cruzó la meta con un tiempo de 55:11, al que nadie pudo ni acercarse. El segundo Filip Maciejuk (Leopard Pro Cycling) perdió más de tres minutos, reportándose en la línea de meta con un tiempo de 58:16. Tercero concluyó Łukasz Wiśniowski (Team Qhubeka Assos) con un guarismo de 58:51.
REPUBLICA CHECA (Josef Cerny – Deceuninck – Quick Step)
El pedalista de 28 años ganó en Banovce sobre una distancia de 40 kilómetros con un tiempo de 48’07”, superando claramente a Jan Barta (Elkov-Kasper) por 1’09 “y a Adam Toupalik (Elkov-Kasper) por 2’02”. Este es el tercer éxito en esta prueba para Cerny después de los de 2018 y 2020. En agosto del año pasado se vio exactamente el mismo podio, aunque con menores brechas de tiempo.
ESTONIA (Rein Taaramäe – Intermarché Wanty Gobert)
El corredor de 34 años, quien consiguió su quinto título nacional de contrarreloj, también fue el mejor de su país en 2009, 2011, 2012 y 2019. Esta vez Taaramäe tuvo una velocidad media de 49,1 km / h, que le permitió superar por 43 segundos a Norman Vahtra (Israel Start-Up Nation). Con la medalla de bronce se quedó Artyom Mirzoev (Ampler Development Team).
HUNGRIA (Erik Fetter – Eolo-Kometa)
Coronado en 2019, Attila Valter no pudo recuperar su título de campeón húngaro de contrarreloj de hace dos años. El corredor del Groupama-FDJ tuvo que volver a conformarse con la medalla de plata. El reciente decimocuarto del Giro de Italia fue batido por Erik Fetter (Eolo-Kometa), un joven corredor de 21 años que ganó con 20 segundos de ventaja, mientras que Janos Pelikan (Androni Giocattoli-Sidermec) ocupó el tercer lugar a 41 segundos.
LITUANIA (Evaldas Siskevicius – Delko)
El recordado ciclista por su último lugar en la París Roubaix 2018, que encontró el velódromo cerrado por llegar fuera de tiempo, se consagró en la crono, llevándose la medalla de oro, por delante de Aivaras Mikutis (Ampler Development Team) y Venantas Lasinis (Lviv Cycling Team), segundo y tercero respectivamente a 8″ y 39″.
Andrés Fonseca
¿Te gusta lo que hacemos? Seguínos en Instagram y Twitter
Sumate en Facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2021 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved