Por @RoberVelayos
Tras un gran 2021 en cuanto a nivel y sensaciones, Ciccone se convertirá en hombre referencia del Trek-Segafredo para las grandes vueltas en 2022. El italiano buscará la clasificación general en el Giro y victorias parciales en el Tour de Francia.
“Haré tanto el Giro como el Tour. Volveré a hacer el programa como en 2019. Entonces empezaré en Valenciana, en España, luego la aproximación al Giro será clásica, como en 2019. Sinceramente, el Giro, a nivel de recorrido, se adapta más a mis características, con poca contrarreloj y etapas más duras. Incluso el nivel, los corredores no son muy conocidos, pero en el Tour generalmente es más complicado poder clasificar. Todo esto, sin embargo, lo decidiremos a lo largo del camino en función del enfoque. El objetivo principal es volver a ganar. En el camino veremos si podemos pensar en la clasificación o será mejor pensar en las etapas”, comentó a spaziociclismo.
También comentó cómo fue su relación con Vincenzo Níbali. Tras su salida, es él quien nota la presión de obtener resultados: “Fueron dos años especiales. Para él fueron quizás los más difíciles de su carrera y para mí también entre covid y caídas… No éramos una pareja que trabajara demasiado por varios motivos, pero mantengo una buena relación con él y me dio una gran tranquilidad por cómo se vive una carrera por etapas, en carretera e incluso en el exterior”.
“No siento la presión, la vivo con tranquilidad, trabajo y hago todo al máximo. Hay una cosa importante que decir, y es que estamos atravesando una etapa en la que el ciclismo está formado por ciclistas del más alto nivel y hay fenómenos como Bernal, Pogacar y Roglic, que tienen algo más. Hay que decirlo y reconocerlo. Tienes que ser realista y saber a dónde puedes ir, sin disparar alto. Estuve cerca del Top5 del Giro sin empezar como líder, sin preparación para contrarreloj. Tal vez se pueda soñar con un podio.”, añadió Ciccone, siempre con los pies en la tierra.
Además de Giro y Tour, no descarta buenas actuaciones en las clásicas: “Especialmente en los últimos dos años, he crecido en materia física, he cambiado y estoy en una época de cambios. Pueden ser adecuados para mí, por lo que este año definitivamente me esforzaré por estar en la cima de las Ardenas. El calendario de otoño, por otro lado, todavía no está pensado porque está demasiado lejos. Evidentemente, después del Tour pensaremos en darnos un respiro y pensaremos en el calendario italiano que nos verá protagonistas en Lombardía, Emilia y estas grandes carreras en las que podemos hacerlo bien”.
Roberto Velayos
¿Te gusta lo que hacemos? Seguínos en Instagram y Twitter
Sumate en facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2021 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved