Ciclismo y reputación: el reto de los patrocinadores emergentes
Los equipos ciclistas están mucho más expuestos. Ciclismo y reputación: el reto de los patrocinadores emergentes.
Ciclismo y reputación: el reto de los patrocinadores emergentes
Los equipos ciclistas están mucho más expuestos. Ciclismo y reputación: el reto de los patrocinadores emergentes.
Los clubes deportivos son un colectivo al que el foco mediático puede afectar más que a otros, una tendencia de la que no se escapan los ciclistas. Referentes para muchos, los profesionales de la bicicleta siempre se han visto obligados a cuidar su imagen pública, pues de ella dependen una parte de sus contratos publicitarios o incluso sus éxitos deportivos. La relación entre un equipo deportivo y el público ha estado tradicionalmente determinada por las valoraciones de expertos y las declaraciones realizadas en prensa. Pero la consolidación de Internet como medio generalizado a nivel mundial cambió radicalmente este binomio. Ahora los equipos ciclistas están mucho más expuestos, un riesgo que ha ido creciendo a medida que surgen nuevos negocios que, para este tipo de profesional, pueden suponer un riesgo.
Los casinos en línea y las apuestas deportivas son el mejor ejemplo de esta relación. El público considera el juego en Internet como una acción cotidiana, pero los clubes deportivos, y en este caso los ciclistas, están en otra disyuntiva. Elegir al patrocinador adecuado también implica analizar su transparencia y cumplimiento normativo. En el caso del juego online, comparadores fiables de casinos online legales en España permiten identificar operadores seguros y responsables
¿Asociar o no su marca al juego online? Es una cuestión que puede generar un amplio debate en las oficinas, pues los ingresos financieros pueden ser contrarrestados con un problema reputacional. Una balanza que, según cómo se mire, se decanta hacia uno u otro lado.
Las ventajas económicas son evidentes: los casinos y las apuestas deportivas en línea representan un mercado en auge que requiere de inversión publicitaria, y el maillot de los ciclistas puede ser un buen espacio para su difusión. A cambio de poner su logo en esta camiseta, o de otro tipo de acciones comerciales en los canales del club deportivo, la empresa de casino paga un dinero. No es una cantidad desdeñable. En 2024, la industria de los juegos de azar en Internet gastó en España un total 526,30 millones de euros en concepto de marketing. Este dinero va dirigido a medios de comunicación, deportistas y clubes.
En un contexto de dificultades económicas que arrastra el ciclismo durante la última década, todo riego de dinero resulta una buena noticia. La duda llega aquí desde el punto de vista reputacional. ¿Es ético vincularse con este tipo de negocio? ¿Puede suponer una pérdida de seguidores? Es una realidad que la actividad de los juegos de azar genera una división entre algunos grupos de la sociedad: unos la ven con indiferencia o de forma positiva, mientras que otros tienen una concepción negativa, debido a los riesgos de adicción que puede generar entre los consumidores. De hecho, algunas medidas políticas han ido encaminadas a reducir el impacto de las empresas del juego en la sociedad.
Casinos, siempre con licencia
En cualquier caso, el juego es un negocio legal en España que está regulado por parte de la Dirección General de Ordenación del Juego y cumple con sus obligaciones impositivas. El público consume esta actividad, realiza sus pagos y las empresas, que ganan dinero por medio de ella, pagan sus respectivos impuestos al Estado. Es una relación similar a la de cualquier otra industria.
En este punto, quizá habría que analizar qué el problema no está en qué hay detrás del patrocinio de un equipo ciclista, sino en quién. Es decir, cuáles son las empresas que financian a los deportistas. Este camino conduce hacia el sistema de licencias de la DGOJ. La normativa española se rige por unas autorizaciones que el Estado, por medio de dicha institución, entrega a las plataformas de juego y apuestas deportivas que cumplen con una serie de condiciones en materias de seguridad, transparencia y juego limpio. La reputación de un equipo ciclista, por lo tanto, no estaría en peligro si el contrato es con un casino que dispone de la licencia correspondiente. Ésta es la garantía de que se trata de una empresa responsable, que cumple la normativa y respeta al consumidor.
La incertidumbre de las criptomonedas
Esta relación, en cambio, es diferente con otras industrias de Internet, como el caso de las criptomonedas. Hay detractores y seguidores de este modelo de divisas electrónicas que se ha convertido principalmente en un medio de inversión y, con mucha menos incidencia, en una forma para realizar pagos fuera de las fronteras fiscales de cada estado. Los ciudadanos con una ideología más liberal aplauden las criptomonedas, lo que no impide que reconozcan sus riesgos. Otro grupo poblacional, en cambio, asocia esta industria a determinados perfiles políticos que rechaza.
En este punto, un club ciclista sí que podría tener un cierto problema de reputación si asocia su nombre de forma directa a una criptomoneda. El camino podría pasar por un marketing indirecto, en el que se promocionan plataformas asociadas a las divisas electrónicas y no las propias divisas en sí como Bitcoin o Ethereum. En todo caso y al igual que en el patrocinio de casinos, los departamentos de integración del club ciclista deben hacer un balance de los pros y los contras para tomar la mejor decisión.
Únete al canal de WhatsApp de Ciclismo Internacional
Ingresa a nuestro foro de Telegram
Puedes encontrarnos en Instagram
No te pierdas #CiclismoInterTV en YouTube
¿Te gusta lo que hacemos? síguenos en @CiclismoInter
Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2025 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved