¿Ciclistas u organización? La culpa del caos de Algarve
La polémica por la falta de señalización en la llegada. ¿Ciclistas u organización? La culpa del caos de Algarve
¿Ciclistas u organización? La culpa del caos de Algarve
La polémica por la falta de señalización en la llegada. ¿Ciclistas u organización? La culpa del caos de Algarve
Un final surrealista
Tal como ocurrió hace menos de un mes en Etoile de Besseges, luego del caos llega el turno de las responsabilidades. Tanto ciclistas como organizadores se culpan unos a otros del desafortunado y surrealista final de ayer en la Volta ao Algarve en Portugal donde la mayoría del pelotón –con excepción de no más de 10 corredores- se fue por la ruta donde debían dirigirse los autos de la caravana. La etapa fue anulada y Filippo Ganna, uno de los pocos en saber la ruta correcta, se quedó sin etapa. Borrón y cuenta nueva. Tampoco existió etapa para aquellos corredores que se fugaron y compitieron por los sprints intermedios.
Hay algo que no se puede negar: la señalización fue insuficiente. Un hombre desganado sacudiendo una bandera y un cartel minúsculo no son suficientes para un pelotón que gira a alta velocidad, por más que, uno de los reglamentos señala que los ciclistas deben conocer el libro de ruta antes de competir. Del mismo modo, la curva que se debía tomar en la rotonda previa al final, tampoco es la más obvia y la más corta para los ciclistas (aparte que no estaba señalizada). “He visto muchas cosas, pero esto todavía no lo he vivido”, señaló el director deportivo del Lotto, Nikolas Maes a Sporza. “Es una mala publicidad para el ciclismo. Nuestros chicos habían hecho un reconocimiento ayer y todo el mundo sabía que había que coger el lado izquierdo”.
“Yo mismo conducía el coche número 21 y puede que la situación ya hubiera cambiado, pero cuando lo adelanté no estaba del todo claro si había que ir a la izquierda o a la derecha”, explicó el hombre del Lotto, que responsabilizó a la organización. “En esos momentos los corredores tienen el corazón acelerado y están llenos de lactato: es como un animal en una jaula que sigue su camino. Entonces entiendo que conducen mal si no está 100% claro”.
El error de Drizners
Maes tiene motivos para hablar. Uno de sus corredores fue el primero en tomar la decisión al frente del pelotón de ir por la dirección equivocada. Se trata de Jarrad Drizners, uno de los lanzadores del velocista del equipo, Arnaud De Lie. “Es un error estúpido, pero no había una señalización clara. Si miran la repetición, me verán en medio de la rotonda mirando a mi alrededor. Tampoco había barreras hasta que llegamos a la recta. Pasó muy rápido y el instinto se impuso. Ayer hicimos un reconocimiento, pero no estaba claro y eso le costó caro a todo el pelotón”, dijo el australiano.
“No vi ninguna barrera a ninguno de los lados. Todo era muy confuso. Creo que todo el mundo en el pelotón confirmará que no estaba muy claro. También hubo mucha confusión en el autobús del equipo después”. “Todos cometemos errores. Yo tuve la mala suerte de ser el primero en llegar a la rotonda”, concluyó Drizners.
“Es vergonzoso que esto pueda suceder”
Desde el Visma, que vinieron a la carrera con Jonas VIngegaard y Wout van Aert, fueron más duros. El director deportivo Arthur van Dongen indicó en un comunicado de prensa que es “vergonzoso que esto pueda suceder”. “El ciclismo profesional ha vuelto a perder credibilidad. La seguridad de los ciclistas debe ser la máxima prioridad, pero los organizadores no han estado a la altura. Afortunadamente, no ha habido accidentes graves, porque esto podría haber acabado muy mal. La seguridad en el ciclismo sigue siendo un tema importante. Espero que la UCI reaccione pronto”.
No es para menos, en la ruta destinada para la caravana, había espectadores sin barreras de por medio, quienes precisamente se habían colocado para mirar el final de la ruta correcta. Por fortuna, la situación no pasó a mayores.
La palabra de la organización
¿Y que dijeron desde la organización? Para los portugueses se trató de un error en cadena pese a que insistieron que, en años anteriores y en el mismo final en sprint, no había ocurrido este problema. “Creo que la moto de la televisión fue la primera en cometer un error”, dijo el director de carrera, Sergio Sousa, según Het Nieuwsblad. “Esa moto estaba demasiado cerca de los ciclistas y los ciclistas cometieron el error de seguir la moto. La organización siempre es responsable, pero a veces no se puede controlar todo. No es así como imaginábamos la primera etapa, pero mañana es un nuevo día y la carrera continuará”.
Al contrario de Besseges, los organizadores se mostraron muy arrepentidos de lo sucedido. “La organización se equivocó, las imágenes están ahí. Tenemos una bandera amarilla ahí que no actuó a tiempo. Los ciclistas vienen a gran velocidad, quizás deberían haber sido dos. Empezamos mal. Este fracaso lo ha arruinado todo. No tengo palabras para describirlo”, dijo a los periodistas el organizador principal de la carrera y presidente de la Federación Portuguesa de Ciclismo, Candido Barbosa, según declaraciones citadas por CyclingNews.
¿Por qué se le quitó a Ganna la victoria?
Sobre la decisión de quitarle la victoria a Ganna, los organizadores señalaron que se trató de una decisión consensuada con los comisarios de la UCI pues –afirmaron- sería un resultado antideportivo ya que casi todo el pelotón no pudo competir por la victoria. Además, la cancelación es fruto de algo lógico: si el hecho hubiera ocurrido a mitad de etapa, la misma se podría haber reanudado. Repetir un sprint desde un punto arbitrario no resiste análisis.
Tampoco se puede determinar al ganador en algún punto intermedio, como, por ejemplo, a 3 kilómetros de meta, como sucedió en la Vuelta a España 2023. “El Colegio de Comisarios interpretó el reglamento y, visto lo ocurrido, decidió anular la etapa porque consideró que al final no prevaleció la verdad deportiva”, explicaron.
Otro incidente
Como si fuera poco, no se trató del único hecho desafortunado que tuvieron los organizadores de Algarve. Poco después del final de la etapa, según el diario Correio da Manhã, dos motos de la Guardia Nacional Republicana (el cuerpo de gendarmería de Portugal) que se desplegaron para supervisar la carrera acabaron en un accidente en la autopista A22, cerca de la zona de Odiáxere.
Los dos militares, de 32 y 35 años, fueron asistidos en el lugar y trasladados al hospital de Portimão con heridas leves, según informaron los medios portugueses.
Únete al canal de WhatsApp de Ciclismo Internacional
Ingresa a nuestro foro de Telegram
Puedes encontrarnos en Instagram
No te pierdas #CiclismoInterTV en YouTube
¿Te gusta lo que hacemos? síguenos en @CiclismoInter
Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2025 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved