Cómo se gestó el pase de Remco: traiciones, sponsors, indemnizaciones
Una saga que se extendió por años y se aceleró recientemente. Cómo se gestó el pase de Remco: traiciones, sponsors, indemnizaciones
Cómo se gestó el pase de Remco: traiciones, sponsors, indemnizaciones
Una saga que se extendió por años y se aceleró recientemente. Cómo se gestó el pase de Remco: traiciones, sponsors, indemnizaciones
Reconstruir la historia de cómo Remco Evenepoel dejó Soudal y decidió elegir Red Bull es algo complejo. Porque, por un lado, es una historia que se extendió por años. Y, por el otro, implicó una maraña de intereses, muchos de ellos en conflicto. En base a fuentes como CyclingNews y HLN, tratamos de sintetizarlo de la mejor forma posible.
El inicio de Remco en Soudal
Todo empezó en 2018, antes de llegar al profesionalismo y tras lograr una impresionante campaña en categoría junior consiguiendo el campeonato del mundo de esa categoría. Patrick Lefevere consiguió la firma de Evenepoel antes que cualquier otro equipo WorldTour pese al interés de varias escuadras, incluida INEOS. “Velaré por su hijo como si fuera mío”, le dijo Lefevere a los padres de Evenepoel.
Evenepoel debutó como profesional en la Vuelta a San Juan de Argentina en 2019 y ganó el Tour de Bélgica en sus propias carreteras unos meses después.
2021: la reunión de Lefevere con Denk y la “traición” del alemán
Los primeros conflictos ya ocurrieron en 2021. Lefevere tuvo dificultades para encontrar suficiente patrocinio para su equipo, lo que provocó el primer intento de Ralph Denk, director general de Bora, para fichar a Evenepoel. Ocurrió el 18 de enero de 2021: allí Denk solicitó una reunión para hablar del futuro de Soudal, la situación de varios corredores y los planes de Lefevere.
Tanto Lefevere como Denk se reunieron una semana después en una sala de reuniones del Hotel Sheraton de Zaventem. Denk le pregunta a Lefevere si le gustaría trabajar para él —algo que no es una opción para el polémico director— y quiere saber si estaría interesado en vender su equipo. Lefevere se da cuenta -Denk luego lo admite- que el verdadero motivo de la reunión era otro: Remco. Todo esto se da en una situación difícil en ese entonces para Quick-Step: el contrato con Deceuninck expiraba a fin de año y no se había encontrado todavía sustituto. Los dos acuerdan dejar todo “en suspenso” hasta el 31 de marzo: si Lefevere no tiene un nuevo patrocinador en ese momento, está dispuesto a liberar a sus corredores para la temporada siguiente.
Avanzamos un mes adelante. Febrero de 2021. El padre de Evenepoel le dice a Lefevere que Denk le había ofrecido un contrato de cinco años en Red Bull. Lefevere lo tomó mal: había acordado con Denk no volver a retomar el tema hasta marzo. El veterano director viajó a ver a Evenepoel a Tenerife mientras entrenaba en altura. Remco le dice que nunca vio la propuesta de contrato de Bora y luego le dice que no quiere saber nada al respeto. “Tírala a la basura”, le dice a Lefevere.
La primera (y única) renovación de Remco con Quick-Step
Esa primavera, Lefevere encontró una solución. Quick-Step, bajo la marca Alpha Vinyl, haría una contribución financiera adicional durante un año a la espera de la llegada del nuevo patrocinador principal (Soudal), y Evenepoel recibió una nueva propuesta de contrato, menor a la de Bora, pero prometiéndole que ganaría lo mismo que hubiera ganado en la escuadra alemana. Evenepoel tenía solo 21 años en ese momento y se recuperaba de las lesiones sufridas en Il Lombardia. Optó por firmar el contrato. Claramente a un monto modesto respecto a sus resultados y potencial.
A real wolf never leaves the pack! I’m really proud and happy to stay in this wonderful team, where I have already enjoyed a lot of success, and hopefully we can reach our big dreams. I love it here! #TheWolfpackRules @deceuninck_qst pic.twitter.com/z5Tmy6zKi9
— Remco Evenepoel (@EvenepoelRemco) April 6, 2021
Las aguas se habían calmado… aunque no por mucho.
Vuelven las tensiones: Remco tentado por la fusión con Jumbo-Visma
Lefevere consiguió financiación de Soudal, QuickStep y Specialized y comenzó a transformar su equipo, pasando de ser un equipo de Clásicas a aspirantes a Grandes Vueltas. Sin embargo, el presupuesto siempre fue un techo, y en un pelotón que cada vez maneja mayores cifras y con súper equipos como UAE absorbiendo escaladores como aspiradora, había poco que hacer. Las tensiones se hicieron cada vez más profundas. En el campo de Evenepoel, su padre y agente Patrick comenzó a expresar las frustraciones de Remco a viva voz en medios belgas. Soudal y QuickStep no podían proporcionar el dinero para mejorar el equipo.
En 2023, ocurrió un hecho disruptivo. Jumbo no renovaría su contrato con la estructura de Visma y la escuadra neerlandesa necesitaba de un sponsor. Un intento de fusión con Soudal que incluía al patrocinio, compra de acciones de Visma por parte de Bakala, la incorporación de Patrick Lefevere en el “board” de Visma y a la contratación de corredores como Remco parecía vislumbrarse. Sin embargo, el contrato personal de Remco con Specialized fue de los tantos motivos que bloqueó el acuerdo: Jumbo no quería deshacerse, en tanto, de Cérvelo. Remco estaba tentado por el potencial de rendimiento que hubiera tenido en el equipo neerlandés, pero el barco ya había zarpado.
En el proceso, INEOS nuevamente mostró interés. Tampoco llegó a nada. Denk siguió husmeando –ahora con el presupuesto y el sponsoreo de Red Bull- pero, frente a la falta de interés de Remco, contrató a Primoz Roglic con una mejora salarial para el esloveno, liderazgo en el Tour y una compensación a Visma pues el contrato de Roglic se prolongaba por un año más. “El equipo sigue, así que me quedo”, dijo Evenepoel, poniendo fin a las especulaciones sobre fichajes y fusiones. “Hubo algunos momentos difíciles, pero el año que viene iremos a por ello”, afirmó, teniendo el Tour de Francia como principal objetivo.
2024: otra vez Red Bull a la carga, ¿e INEOS?
Para 2024, Lefevere intentó calmar los ánimos con la contratación de Mikel Landa como escudero de Remco. El belga consiguió un tercer puesto en su debut en el Tour de France, pero eso no logró calmar los rumores de una transferencia.
Denk volvió a contactarse En mayo de 2024, Red Bull llevó las negociaciones al siguiente nivel al incorporar a uno de los principales ejecutivos de la compañía austriaca (y no al propio equipo ciclista). En la antesala del Tour, Zdenek Bakala mantuvo una videollamada por Zoom con Oliver Mintzlaff, director ejecutivo de Proyectos Corporativos y Nuevas Inversiones de Red Bull. Foré también está presente, al igual que Lefevere, que en ese momento estaba como invitado en la carrera de Fórmula 1 en Imola y sigue la conversación en la pantalla de su teléfono móvil al borde del paddock.
Parece que se está negociando un acuerdo, incluso se acuerdan montos e indemnizaciones, pero al final, la situación se descontrola. El expediente es demasiado complejo y las negociaciones se estancan. También hubo interés de INEOS: Remco y su entorno estaban arriados por la transición de los británicos, pero los constantes cambios en los directivos (representado este año por el regreso de Dave Braisford como director deportivo tras un año de alejamiento) le quitaron interés.
Remco luego volvió a confirmar que se quedaría en Soudal tras el Mundial de Zurich.
Una relación rota e insostenible
Lo cierto es que, la relación con el equipo ya estaba rota y era insostenible: el propio ciclista declaró su intención de marcharse. La salida y retiro de Lefevere y la llegada de Jurgen Foré como nuevo CEO no ayudó. Foré, además, facilitó más las negociaciones con Denk a comparación de Lefevere que bloqueaba todo tipo de acuerdo.
Foré intentó estabilizar el barco, pero defenderse de Denk y Red Bull era casi imposible. Las conversaciones con Evenepoel y su padre se mantuvieron en secreto, y apenas trascendió información, incluso en los medios flamencos
2025: el paso a paso de la negociación final
Evenepoel pasó los primeros cuatro meses de 2025 recuperándose de su accidente de entrenamiento y su lesión de hombro. Esto también le dio tiempo para decidir y planificar su futuro lejos de Soudal-QuickStep. Según HLN, Las negociaciones comenzarán en abril, y justo antes del inicio del Tour de Francia el 5 de julio en Lille, se alcanzará un acuerdo. Sin embargo, una de las partes espera un poco más para firmar: Jürgen Foré. Durante el Tour, informó a sus patrocinadores: “¿Y si dejamos que Remco se vaya?”. Según informes, las reacciones fueron particularmente tibias. Ni Soudal ni Quick-Step apoyaron la idea, aunque a diferencia del año pasado, esta vez no hubo amenaza inmediata, ni mucho menos, de una rescisión prematura del patrocinio.
Los patrocinadores principales claramente prefirieron continuar con Evenepoel. Sin embargo el corredor nunca recibió una propuesta concreta para renegociar y extender su contrato actual (hasta finales de 2026). “Porque los asesores legales de Remco (Sébastien Ledure y Loïc Darcis) informaron a la dirección del equipo que no estaban dispuestos a negociar. Así que no presionamos nosotros mismos”, se defiende el equipo a HLN. Otro asunto complejo: Specialized manifestó la intención de irse si Remco dejaba Soudal. Pero, tras negociar, el equipo consiguió que la marca de bicicletas cumpla su contrato, que finalizará en fines de 2027.
Foré negó todo rumor, pero sabía que el desenlace ya estaba decidido: de hecho, comenzó a usar los fondos (una cifra “considerablemente mayor” a los dos millones de euros) que esperaba recibir en compensación de la rotura de contrato de Remco para comenzar a realizar fichajes para reconstruir la escuadra clásica. Jasper Stuyven, por ejemplo, es uno de los nombres. Nada económico cabría esperar.
En las últimas semanas rigió un Acuerdo de Confidencialidad (NDA) sobre el fichaje. Algunos medios, de hecho, tuvieron la información embargada hasta que finalmente todo se reveló el pasado martes 5 de agosto.
Únete al canal de WhatsApp de Ciclismo Internacional
Ingresa a nuestro foro de Telegram
Puedes encontrarnos en Instagram
No te pierdas #CiclismoInterTV en YouTube
¿Te gusta lo que hacemos? síguenos en @CiclismoInter
Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2025 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved
Descubre más desde Ciclismo Internacional
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.