Por @FXavierVidela
Este lunes, la Unión Ciclista Internacional (UCI) hizo oficial la noticia que había adelantado esta redacción el sábado: los argentinos Gonzalo Najar y Gastón Javier habían sido notificados por resultados analíticos adversos durante la pasada Vuelta a San Juan 2.1.
Ambos integrantes del SEP San Juan, desde la escuadra Continental han salido a dar su versión de los hechos. A pesar de disputar solo dos carreras UCI en 2018, los corredores del conjunto argentino han sido sometidos en lo que va de año a 38 controles antidopaje, según mencionaron desde el laureado equipo de José Díaz.
“El Sindicato de Empleados Públicos de San Juan informa que se está trabajando fuertemente para que, en el caso de Gonzalo Najar (NdR: se le encontró CERA), se demuestre que se ha realizado un procedimiento que va contra la reglamentación UCI y no ayuda a la lucha contra el dopaje sino más bien produce desconfianza de la entidad que debería transmitir todo lo contrario. Y en el caso de Gastón Javier, demostrar que los valores notificados no son por uso de sustancias prohibidas”, expresaron en el extenso comunicado, antes de dar más detalles.
Como en un principio mencionamos desde esta redacción, se realizó la apertura de la muestra B del campeón de la Vuelta a San Juan 2018 sin autorización del propio ciclista, algo que calificaron desde el equipo como “inaplicable, inadmisible e ilegal, falto de cualquier base legal, regulatoria o científica”.
Desde la UCI explicaron que debían hacerlo porque lo recogido en la muestra A era insuficiente. Sin embargo, en el momento del control antidopaje, de no haber tomado la cantidad necesaria, el Oficial de Recogida de Sangre (BCO) debe repetir el procedimiento hasta un máximo de tres intentos en total. Y, si los tres intentos no producen la cantidad suficiente, entonces esto deberá ser informado al Oficial de Control de Doping (DCO), quien terminará la Sesión de Recolección de Muestras y registrará esto y las razones para terminar la colección. Pero, como informaron desde el SEP San Juan, nada de esto ocurrió.
En la primera intimación, Najar realiza su descargo y manifiesta su no autorización a realizar la apertura de la Muestra B, estipulada para el 4 de marzo de 2018. En una segunda intimación, desde la CADF aclaran que la muestra B se dividirá en dos, de modo que una parte completará la muestra A y el resto permanecerá reservado como muestra B, en el caso de una posible reacción adversa en el resultado.
“Una vez más, sin ningún fundamento legal, la intención es imponer un procedimiento que no esté cubierto por ningún reglamento, ya sea de la UCI, CADF o WADA. La nota deja en claro que se intenta parchar e ignorar un error del Oficial de Toma de Muestras que actuó en la ocasión”, mencionan desde el equipo argentino en el comunicado difundido.
“En efecto, todavía no sabemos con objetividad y probidad científica si la muestra A es insuficiente, los fundamentos reales y efectivos que oponemos son ignorados o descartados, citando las regulaciones específicas que nos permiten determinar quién es responsable de la supuesta falla”, respondieron desde el lado de Najar, en un segundo descargo realizado el 25 de marzo.
“Reiteramos que la pretendida división de la muestra B constituye un accionar ILEGAL y ANTIJURÍDICO, no existe norma alguna que permita ello, por lo tanto, NOS OPONEMOS A SU APERTURA Y DIVISIÓN”, añadieron luego, mencionando que “la división mencionada origina un nuevo y principal peligro en lo referido a los derechos de esta parte, y el mismo se presenta con la posibilidad de que se contamine la muestra con su apertura, división y posterior almacenamiento en un nuevo recipiente del remanente. Es sabido que manipular no excluye la posibilidad de una contaminación o deterioro de la muestra”.
Desde la escuadra Continental reiteraron su disposición a cualquier control que se decidiera efectuar. En el caso particular de Najar, se le practicaron cuatro controles de orina en siete días de competencia de la Vuelta a San Juan, arrojando todos ellos resultado negativo. Por todo lo expuesto en el comunicado, dejaron planteada su “oposición a la apertura de la muestra B, como así también la nulidad de todo acto que se cumpla de abrirse la misma. Nada de lo actuado de esa forma es o será oponible a esta parte”.
A pesar de ello, posterior al último descargo del ciclista y del equipo, la CADF realizó lo prometido. “Abrió, manipuló y dividió la muestra B en dos, una para completar la A y la otra quedando como B. Lo cual deja al ciclista sin derecho a defensa ya que, como se explicó antes, no se puede confiar más en esa muestra, ya que podría estar contaminada”.
Consideramos, como lo hemos venido repitiendo, que no se ha respetado la reglamentación correspondiente, los derechos de Gonzalo Najar ni de su equipo SEP San Juan. Por ello, desde la escuadra ‘gaucha’ expresaron que trabajarán “incansablemente para que la justicia determine que el procedimiento es totalmente nulo y que, tanto CADF como UCI y demás entidades, han causado con este accionar un daño incalculable a los derechos y dignidad del ciclista y equipo”.
No se hallaron sustancias prohibidas en la muestra de Gastón Javier
Por el lado del pedalista salteño, mencionaron que no se encontraron sustancias prohibidas, si no que se hallaron valores superiores en el índice de testosterona. Por ello, se encuentra bajo estudio para determinar si es por causas endógenas (elaboración natural) o exógenas (proveniente del exterior).
“Yendo a futuro y analizando casos similares, el ciclista entra en una etapa de investigación y de rigurosos exámenes. Primero, para descartar la producción exógena de la sustancia. Segundo, para encontrar la patología o causa que le hizo producir tal valor y, tercero, una vez encontrada la causa, gestionar como último trámite un AUT (Autorización de Uso Terapéutico), para que las entidades como AMA, CADF y demás tengan conocimiento que el ciclista tiene producción endógena de la sustancia determinada”.
Relacionadas: Gonzalo Najar, con un analítico adverso por CERA en la Vuelta a San Juan
Franco Xavier Videla
¿Te gusta lo que hacemos? seguínos en @CiclismoInter
Sumate en facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2018 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved