"Con brócoli no subirás una colina", reconocen desde un equipo - Ciclismo Internacional

“Con brócoli no subirás una colina”, reconocen desde un equipo

1

Adoptaron azúcar y grasas, y creen que el método de los demás es “anticuado”. “Con brócoli no subirás una colina”, reconocen desde un equipo

“Con brócoli no subirás una colina”, reconocen desde un equipo

Adoptaron azúcar y grasas, y creen que el método de los demás es “anticuado”. “Con brócoli no subirás una colina”, reconocen desde un equipo

Gigantes noruegos

Lograron victorias y éxitos siendo gigantes. Tanto Jonas Abrahamsen –conocido por haber subido 18 kilos de masa muscular en los últimos años- como Søren Wærenskjold con 92 kilos y 1,95 metros de altura, cada vez más se destacan en el Uno-X. El primero con interminables fugas –y una malla de montaña provisional- en el último Tour de France, el segundo sorprendió y ganó Omloop a principios de este mes.

¿Pero qué hay detrás del éxito del Uno-X, que cada vez más se acerca a su objetivo de lograr invitaciones automáticas a las grandes carreras del año próximo?

Parece que la nutrición tiene parte de la respuesta. Siento que está bastante subestimado tener un peso saludable y poder comer lo que quieras. Si quieres un pan, te lo comes”, resume en pocas palabras, Abrahamsen en una entrevista con el medio noruego NRK. Una perspectiva similar la adoptó, por ejemplo, Thymen Arensman este año en el INEOS.

No se alimentan solo a pan y agua

“Lo noto especialmente en los franceses, italianos y belgas. Están muy fascinados por el cambio que he realizado. Son muy pocas las personas en el ciclismo que han ganado 20 kilos y de repente han rendido mucho mejor. No es la forma habitual de proceder. Creo que es saludable para el ciclismo que, incluso pesando 80 o 95 kilos, puedas ganar carreras ciclistas y correr mejor que antes”, afirmó el noruego, que decidió dejar atrás con su cambio su vida como escalador demacrado que no lograba muchos resultados.

Algo similar sucedió con Wærenskjold. Tras ganar Omloop, los titulares de los medios se sorprendieron por su contextura física.La clave es no seguir una dieta estricta a base de pan y agua. Una tendencia que el pelotón fue adoptando en los últimos años, pero en la que, tal vez, el Uno-X fue un poco más allá.

“Probablemente haya algo en la cultura que encuentras en España, Francia e Italia donde la gente quizás es un poco anticuada cuando se trata de dietas. Veo que algunos de ellos se quedan con el “cuenco vacío” después de 100 kilómetros, porque probablemente comieron atún y bebieron agua carbonatada unos días antes para perder peso. Probablemente las cosas también han mejorado, pero quizás estemos un poco más relajados en lo que respecta a nuestra dieta”, indicó Wærenskjold.

La ventaja de darse permitidos y no pasar hambre

Abrahamsen señaló que, por ejemplo, en un campo de altura hubo días en donde quemó más de 10.000 kilocalorías. Eso tiene que salir de algún lado. “Es importante darse un capricho con algunas galletas, bollos y otras cosas. No puedes llenarte sólo de arroz y pasta. Sino no conseguirás todo lo que necesitas”, señaló el ciclista. Wærenskjold –por su parte- resaltó que “con brócol” no se pueden subir colinas. “Es el azúcar lo que te hace salir. Por mi parte, no he pensado mucho en el peso durante todo este tiempo. He comido todo lo que he querido. No es que coma cualquier ´cosa verde´, sino carbohidratos, grasas y azúcar; me encantan y me dan mucha energía”.

En ese sentido, el director general de Uno-X, Thor Hushovd resalta la importancia de que sus corredores “no pasen hambre en las carreras y los entrenamientos”. “El ciclismo tiene un largo periodo de competición por lo que es importante que nunca desfallezcas y te quedes sin nutrientes”, indicó.

Cambio de mentalidad

“Antes, la mentalidad de la “vieja escuela” era comer lo menos posible y preferir llegar hambriento a casa después del entrenamiento. Ahora noto que he mejorado mucho a la hora de nutrirme tanto antes como durante el entrenamiento. De esta manera te recuperas mejor antes de la siguiente sesión y además no comes el doble justo después”, señaló Abrahamsen, quién admitió que, cuando era más joven, pensaba que lo correcto era morirse de hambre para ser bueno.

“Es más importante desarrollar fuerza para conducir y recuperar suficiente energía que perder peso a una edad temprana. Quizás quieras pensarlo un poco más si estás en un equipo profesional con gente profesional a tu alrededor”, agregó.

Hay motivos por el cual Abrahamsen y Warenskjold siguen esta receta. Quieren prepararse para carreras como París-Roubaix, una cita en donde llevar unos kilos de más puede suponer una ligera ventaja. “Es una ventaja parecerse a Søren Wærenskjold, y luego es una ventaja ser realmente Søren Wærenskjold”, admitió el ganador de Omloop entre sonrisas.

Únete al canal de WhatsApp de Ciclismo Internacional

Ingresa a nuestro foro de Telegram

Puedes encontrarnos en Instagram

No te pierdas #CiclismoInterTV en YouTube

¿Te gusta lo que hacemos? síguenos en @CiclismoInter

Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2025 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

1 pensamiento sobre ““Con brócoli no subirás una colina”, reconocen desde un equipo

  1. Estos equipos profesionales, para evitar especulaciones y dudas, tejen las cortinas de humo, y atribuyen a la nutrición el rendimiento de sus corredores, sabiendo que es una de las variables de la <ecuación performance>, donde intervienen el desarrollo tecnológico sumado a la biogenética, para incrementar el rendimiento por encima del 100% y nos referimos al rango de los 3 a 10 puntos para vencer a los adversarios, la condición humana es flexible por determinado tiempo a recibir cambios drásticos, pero luego se colapsan trayendo consigo enfermedades irreversibles por haber alterado el cociente normal de sus posibilidades orgánicas. Son las actuaciones del deporte profesional en general para capotear todo lo que se mueve detrás del telón.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

close
Facebook IconTwitter IconMi BlogMi Blog

Descubre más desde Ciclismo Internacional

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo