Por Oscar Trujillo Marín
Primoz Roglic del equipo Jumbo-Visma se llevó la gloria en el duro ascenso al col de Porte final de la segunda etapa del Critérium Dauphiné. La jornada montañosa de apenas 135 kms había partido de Vienne. El esloveno con un fulminante ataque a falta de 500 metros demostró estar en un nivel muy superior a todos sus rivales y favoritos para el Tour.
Bruno Armirail (FDJ), Kasper Asgreen (Deceuninck) Jasha Sütterlin (Sunweb) Ben O’Conor (NTT) Primo Jerome (TDE) Geoffrey Soupe (TDE) Michael Schar (CCC) y Fabien Doube (Circus-Wanty) fueon los 8 protagonistas de la fuga del día. Antes de llegar al penúltimo puerto (6 km al 8%) aún contaban con 3 minutos de renta. Sin embargo el final tan duro y los intereses de los favoritos no les auguraban mayor futuro. Una vez empezaron a ascender la diferencia se empezó a desplomar.
En ese mismo momento con cuarenta kms por recorrer Jumbo-Visma se adueñó de la punta y empezó con su ritmo de tortura. De inmediato, se fue desgranando el pelotón. Con la llegada a tan solo 25 km, el líder Van Aert y Gesink se vaciaban tirando del grupo. Por su parte INEOS se situó adelante también preparando la entrada al último puerto. Quintana, Porte, Pinot, Alaphillipe venían bien resguardados y la atmósfera era de tensión.
Con la meta 23 kms hubo una caída masiva donde estuvieron involucrados Sergio Higuita (EF) Luis León Sánchez (AST) y Dan Martin (Israel) entre otros. Sergio parecía no tener lesiones graves y empezó a perseguir -tras perder demasiado tiempo valioso- con la ayuda de un compañero; lo intentó, pero fue un muy mal momento: entre lo magullado y lo lanzada que iba la carrera nunca lo lograron.
Dan Martin y Sánchez tenían peor pinta se quedaron tendidos en el asfalto. En los primeros compases del largo puerto, de forma curiosa, Ineos y Jumbo-Visma dejaron de tirar, se armó una cabeza de grupo muy ancha con camisetas de varios equipos que ponían paso sin mucha dinamita. El ritmo aún no era fuerte, lo aguantaban unos 60 corredores restando 12 km para el final.
Unos metros más adelante ¡había patrón en el lote de nuevo! Ineos se puso a tirar en una zona de descenso. Tan pronto regresó la cuesta, la fila de la escuadra británica cambió el ritmo y el pelotón se empezó a seleccionar muy rápido. Los que piensen que va a ser fácil romper el dominio y control de las dos escuadras más poderosas en el Tour, hoy han tenido otro desagradable adelanto. La disciplina y resignación en el lote restando siete kms por parte de los demás favoritos era total… y comprensible: INEOS dominaba el grupo todavía con ¡6 hombres!
Restando 6 km cedió Alaphillipe se quedó fundido. Algunos metros más adelante fue Valverde y luego Froome, que no tuvo ni siquiera la oportunidad de tirar para sus compañeros. Ya no quedaban apenas gregarios en los demás equipos y los otros jefes de filas que no fueran los de Jumbo-Visma e INEOS seguían a rueda. Solo un escalador valiente -y demasiado inspirado- podía evitar una victoria de Roglic si llegaban juntos al último km. Enric Mas cedió a falta de 3 km junto a Urán. A esa altura ya solo quedaba Bernal con Sivakov que puso un ritmo infernal… ¡durante apenas 300 metros! y se apartó. Los jefes de filas de Jumbo venían todavía intactos.
Buchmann fue el primero en lanzar un tímido ataque que secó Kuss sin apuros. Sivakov ya no estaba. Bardet y Pogacar cedieron a falta de 2 km. De inmediato con 1.6 km por recorrer atacó Bernal y Kuss junto a Roglic se soldaron a su rueda. Luego lo intentó Quintana y fue secado por Roglic que contraatacó con un ritmo brutal y frenético pero sin despeinarse. No lo volvieron a ver más. Lo escoltaron Pinot y Buchmann a 8 segundos. La superioridad que demuestra el esloveno es aplastante.
Opinión: La forma de Roglic, Bernal, Froome y compañía
Gran carrera de López, Quintana, Martínez, Bernal, Landa, Martin y Porte. Habrá que destacar a los humanos porque las exhibiciones de Jumbo-Visma y Primoz ya se han convertido en rutina. Parece que él y sus compañeros están muy por encima de todos ahora mismo. Les sentó bien el parón a la escuadra holandesa (o lo que quiera que sea que hayan hecho este curso) Antes se sembrar conspiranóicas suspicacias hay que reconocer que lo han hecho fenomenal y que hombre por hombre tienen una plantilla excelente de escaladores completos coronada por dos corredores de la élite mundial como Roglic y Dumoulin.
Quien piense que este equipo -y este corredor- se desinflará en 30 días, olvida que a diferencia de siempre, esta temporada todos llegaran al Tour solamente 10 o 12 días de competencia en las piernas y tras haber rodado ¡solo un mes en carreras previas de 3 y 5 días! Primoz se fundió en mayo de 2019 en el Giro de Italia, porque venía en su máxima forma ¡desde febrero!… hay un abismal matiz en eso.
Clasificaciones
Oscar Trujillo Marín
¿Te gusta lo que hacemos? seguínos en Instagram y Twitter
Sumate en facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2020 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved