Ciclismo Internacional

Conclusiones de la Vuelta de Mendoza 2015

Por @FXavierVidela

Tras 8 emocionantes etapas, la Vuelta de Mendoza coronó a su nuevo campeón y dejó mucha “tela para cortar”. En ciclismointernacional.com no escapamos a las conclusiones y las compartimos a continuación:

Brizuela, el primer mendocino tricampeón

*La Vuelta vuelve a quedar en casa tras 5 años: en la edición 33° fue la última vez que el pueblo mendocino vio a uno de los suyos coronarse en la prueba más importante de la provincia. Precisamente fue el flamante campeón, Gabriel Brizuela, el último en quedarse con el título allá por 2009.

De esta manera, el “Lobito” acaba con una racha de 5 años de sequía para los ciclistas locales. Los campeones foráneos fueron: Álvaro Argiro en 2010 (Tucumán), los sanjuaninos Luciano Montiveros (2011) y Daniel Zamora (2013) y los bonaerenses Juan Pablo Dotti (2012) y Roberto Richeze (2014).

*Brizuela y Talavera, los últimos referentes del ciclismo mendocino: tras 6 años, Mendoza volvió a delirar festejando el título de un ciclista local. Pero no fue cualquiera, fue Gabriel Brizuela (35), uno de los últimos “ídolos” del ciclismo mendocino. Con su humildad y sencillez, se ganó el cariño de la gente, esa que lo acompañó en el podio final. Pese a no vencer en ningún parcial, su regularidad y su experiencia le valieron para quedarse por tercera vez con el título, marcando la diferencia en un, a priori, “intrascendente” parcial inicial.

Del otro lado de la vereda se encuentra David Talavera (30), otro de los adorados por el público mendocino, quien no defraudó a los suyos y, tras besar el suelo en la etapa inicial, se repuso y alzó los brazos en el Manzano Histórico al día siguiente, en la “victoria más linda de mi carrera”. Su gran regularidad, subiendo al podio en la contrarreloj individual y llegando con los mejores en el parcial decisivo, le valió al “Máquina” su mejor posición histórica en el evento máximo de los mendocinos, el 2° lugar. Recordemos que el “Rey” David había sido 5° hace dos años.

*Los extranjeros siguen robándose parte de los flashes: tal como viene sucediendo desde la edición 2012, los ciclistas que llegan desde afuera del territorio argentino volvieron a quedarse con al menos un parcial. En esta ocasión, el representante de la Selección de Chile, Cristopher Mansilla, se hizo con dos victorias de etapa, en los embalajes masivos de la etapa 3 y 4. Además, subió al podio otras dos ocasiones al finalizar 2° en los parciales 6 (su hermano Luis fue 3°) y 8.

Otro extranjero que lo hizo bien fue el capitán chileno, Gonzalo Garrido, quien arribó 2° al Manzano Histórico detrás de Talavera. Por último, su compatriota Wolfgang Burmann (Jam-Rod San Rafael) finalizó en 2° posición en la etapa reina, actuación que le valió para ser 4° en la general final y adueñarse de la clasificación de metas de montaña.

Como dato estadístico, podemos agregar que en las últimas 10 ediciones de la Vuelta, en sólo dos no presenciamos alguna victoria parcial de un pedalista extranjero (2010 y 2011), quienes desde el 2006 acumulan 24 triunfos de etapa y un título, precisamente el obtenido por el chileno Marco Arriagada en la 30° edición.

*Municipalidad de Guaymallén-YACO despeja dudas y vuelve a reinar: tras una temporada mendocina de ruta en que el equipo dirigido por Javier Saavedra se vio superado por el CEC, escuadra “mercantil” que se quedó con el 1-2 de la mano de Talavera y Durán, para la Vuelta de Mendoza los “municipales” se reforzaron con gente como Román Villalobos, Luciano Montiveros o Roberto Richeze, y se quedaron nuevamente con el título (lo obtuvieron también en 2010, 2011, 2012 y 2014), despejando cualquier duda sobre el reinado en “la tierra del sol y del buen vino”.

Además, vale destacar que dejaron las individualidades de lado y no dudaron en trabajar para el líder, como pudimos ver en la etapa reina, cuando Román Villalobos dejó de lado sus posibilidades de triunfo y se quedó a responder los ataques hacia el “Lobito” o en el resto de etapas cuando Roberto Richeze y Luciano Montiveros, dos ex campeones, tiraron del mayoritario para controlar las fugas. El trabajo grupal tuvo su merecido premio y lograron quedarse con la clasificación por equipos. Ahora, junto a Yaco Competición, van por más y sueñan con ser continentales el próximo año, un sueño pendiente del fallecido Nacho Ortigala.

*CEC-High Bike brilla, pero no le alcanza para ser campeón: tras quedarse con el camponato mendocino de la mano de David Talavera y la Vuelta del Este con Alejandro Durán, el equipo de Guillermo Pereyra llegaba con grandes expectativas y la intención de quedarse con la ronda máxima de los mendocinos. Y no defraudaron.Se hicieron con la mitad de los parciales en disputa, con el aliciente de quedarse con la contrarreloj individual (Ale Durán) y los dos finales en alto (Talavera venció en el Manzano Histórico y el “Tordito” Durán hizo lo propio en Las Cuevas). La restante victoria fue de Franco Vecchi, quien se impuso en la inicial y vistió de líder un día.

Pese a brillar, no lograron el título, debiendo conformarse con el subcampeonato de la mano del “Rey” David y el 8° puesto de Ale Durán. En la general por equipos, finalizaron 3° detrás de Municipalidad de Guaymallén-YACO y Jam-Rod. En general, redondearon una actuación estupenda pese a no cumplir con el objetivo principal y el próximo año intentarán romper con la hegemonía de la “Muni” de Guaymallén.

*Jam Rod-Municipalidad de San Rafael sorprende: la escuadra proveniente de San Rafael y que comanda el experimentado Mauricio Rodríguez se hizo fuerte en la montaña mendocina con un bloque conformado por Rubén Rojas, Wolfgang Burmann, Mauro Rodríguez, Gustavo Hernández, Pablo Nuñez y Pedro Tello, logrando quedarse con la clasificación de las metas de montaña de la mano del chileno Burmann y dos posiciones en el podio de la etapa reina con final en Las Cuevas, con el mencionado refuerzo trasandino 2° y Rubén Rojas 3°. En la general, se ubicaron 4° (Burmann) y 6° (Rojas), concluyendo una gran 39° Vuelta de Mendoza y motivados para realizar un mejor papel en la próxima edición.

*Cristopher Mansilla, el más regular: cada vez que se preveía un arribo al sprint, el nombre que sonaba con mayor fuerza era el del representante del seleccionado chileno. Dirigido por el mendocino Sergio Gili, Mansilla llegó tras triunfar en la Doble Bragado y no defraudó.

Se quedó con los embalajes masivos de la tercera y cuarta etapa, haciendo bueno el control y posterior lanzamiento de su escuadra. Mientras que en la sexta y última etapa, no pudo obtener el deseado triplete, viéndose superado por Nicolás Naranjo y Germán Tivani respectivamente. Pese a ello, fue el más destacado cuando se arribó agrupado y con sólo 24 años, ya piensa en brillar en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015.

Franco Xavier Videla

¿Te gusta lo que hacemos? seguínos en @CiclismoInter

Sumate en facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2015 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

Exit mobile version