Ciclismo Internacional

Conclusiones del duelo Jumbo vs INEOS en el Tour de l´Ain

Por @pmpalermo

Fueron apenas tres días, y como anticipamos, sumamente importantes para la carrera y los corredores. El Tour de l´Ain no decepcionó y mostró cómo están tras el parón los gallos que se jugarán el próximo Tour de France, en apenas tres semanas.

Y es justamente ese período de tiempo lo primero a mensurar. Tres semanas pueden ser mucho para algunas cuestiones, por ejemplo, para alguien encerrado en una prisión viendo como pasan los segundos mientras cuenta cucarachas. Pero en términos de preparación deportiva, no es tanto.

Seremos directos: es prácticamente imposible que en 21 días Chris Froome pase de ser un gregario que no ha tirado más de cuatro minutos por turno en Occitania y l´Ain (hoy en un tramo muy sencillo del puerto), a pelear por la Grande Boucle. Sí, le sentarán de maravillas estos kilómetros y los que vendrán en el Dauphiné, pero también requerirá de descansos para asimilar esos castigos.

Quizás algunos no lo sepan, pero no se puede entrenar hasta el día previo a la partida del Tour. De estas tres semanas, sólo quedan pocos días para realizar intensidad y kilometraje, es todo mantenimiento. Y es allí donde sabemos quiénes sí van a pelear el Tour.

Primoz Roglic, Egan Bernal o Nairo Quintana demostraron que están casi a punto y que pueden darse el lujo de llegar con la forma actual a la salida de Niza y hasta crecer durante septiembre. Para ellos, estas tres semanas servirán de puesta a punto, prácticamente sin entrenamientos de intensidad, puesto que para eso irán al tremendo Dauphiné, con casi 20 mil metros de desnivel acumulado, 27 puertos categorizados y cinco llegadas en alto.

Particularmente enfocados en los colombianos, Egan tuvo un día malo hoy. ¡Menos mal! Sea porque su nivel de base es altísimo, por el respeto que inspira o porque Jumbo no quería apartarse de su guión de trepar a ritmo de tren, la cuestión es que el de Zipaquirá resistió. Y no es alarmante, porque cuando un ciclista no está al 100%, estos altibajos son normales. Le sucedió a él hoy, quizás Rogla lo pague en la Grande Boucle.

¿Nairo? Algunos se preocuparon cuando no pudo seguir a Vlasov en el Ventoux. Con todo respeto, el ruso tiene toda una vida para intentar llegar a ser -siquiera- la sombra del boyacense, quien no había puesto presión a su rodilla en semanas. En l´Ain creció cada jornada y luce con margen de progresión sin consideramos que su techo es lo que mostró en febrero.

Ahora bien, en lo que a l´Ain refiere, fue escenario del primero duelo de los tridentes y sus laderos. Y se evidenció una notable superioridad de Jumbo-Visma, que hizo bueno el tren colmado de jefes de fila para aislar a todos los demás capos. Literalmente, Kruijswijk, Dumoulin y Bennett saben lo que es pelear una general, han logrado top 10, podios y títulos en rondas de tres semanas, y su jerarquía quedó plasmada.

Si en Sky se decía, a veces literalmente otras a modo figurado, que todos los escuderos de Froome podrían haber liderado otras formaciones, en el bloque neerlandés es concreto. Y con semejante tren de vatios, todos los demás deberán acostumbrarse a ir ahogándose a rueda.

Porque además, asumiendo que Roglic será el líder, el esloveno es mejor croner que casi todo el pelotón y tiene el mejor sprint entre los gallos. Le alcanza y le sobra con que lo lleven en carroza hasta la cima para rematar. Aún así, no puede confiarse, porque el Tour tendrá una solo crono, será en ascenso y eso siempre iguala en favor de los escaladores.

¿Qué pasa en INEOS? Ya falló en 2019, cuando Bernal y Thomas quedaron prácticamente solos en cada puerto. Pero ahora, en la previa, Sivakov y Castroviejo -cada uno por su lado- han enviado un mensaje a Brailsford, que si no los lleva cometerá un error que hoy mismo tuvo su representación más gráfica: Bernal, encima tocado, haciendo los últimos 7 km solo. Todo, luego de haber trabajado al comando del pelotón durante horas sin ser portadores del amarillo, posiblemente obligados por dar continuidad a un comportamiento que data de una década.

Ni eran los de la mejor época de Sky hace unos días en Occitania, ni son un fracaso por l´Ain. Pero sí que aparentan estar un escalón detrás de la formación neerlandesa. Lo más grave es que dos de los integrantes de la preselección para la ronda francesa que más bajos de forma están son Froome y Thomas. Estandartes de una era, que pueden convertirse en los eslabones más débiles de una cadena. Es deporte profesional y Brailsford el tipo más pragmático del planeta, pero si cometen el -por ahora- error de llevarlos en esta condición, no sólo perderían cierto lustre en torno a sus figuras, sino que pueden comprometer las opciones de Bernal. Dicho sea de paso, ya quedó clarísimo quién liderará a los Grenadiers ,¿no?

Del resto, excelentes los hombres de Trek, que ni en estado de gracia pueden celebrar. Son regulares -Mollema y Porte- pero no ganadores, y se antoja imposible que reviertan eso en la cita más importante, pero al menos salieron bien parados.

Guillaume Martin lo mismo, confirmando su candidatura para el top 10 del Tour con el que amenaza hace años. Y para cerrar con más juventud: la confirmación de dos talentos de Deceuninck: João Almeida y Andrea Bagioli. El luso, que ya había estado en la decena de avanzada en Burgos repitió aquí, mientras que el italiano ganó un parcial y estuvo fugado en otro, con enorme protagonismo.

Las cartas están sobre la mesa y, salvo algún milagro estilo Sky, ya sabemos qué esperar en el próximo Tour de France.

Pablo Martín Palermo

¿Te gusta lo que hacemos? seguínos en Instagram y Twitter

Sumate en facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2020 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

Exit mobile version