Por @pmpalermo
*Sobraron 249 kilómetros: contrario a lo que suele suceder en los Monumentos, el último de esta temporada fue un fiasco en el que los corredores importantes prácticamente pasearon durante todo el recorrido y recién comenzaron a moverse en Berbenno.
Sin embargo, todo se redujo a la subida final, casi un muro de 1000 metros a poco más de 4 kilómetros de la meta, donde Wellens atacó, Gilbert respondió y tensó cuesta abajo rompiendo el pelotón.
El de BMC hizo la selección buena, llevándose a rueda a los elegidos para disputar la victoria, que encima no fue para el más fuerte sino para el más inteligente. Una lástima que los favoritos hayan esperado tanto para probarse en un trazado plagado de puntos estratégicos y duros para emboscar al resto.
Por si alguno no está de acuerdo, basta con observar el numeroso pelotón que se presentó a la ascensión en cuestión y que aguantó hasta la ofensiva de Wellens.
*¿Valverde es el defensivo?: más arriba hacíamos mención a que Dan Martin no fue el más fuerte de la prueba y aquí haremos una rápida e irrefutable explicación. Sólo con mirar la reiteración del desenlace queda en evidencia cómo todos los demás se quedaron a su rueda.
El murciano se puso al frente del grupo, casi lanzando el embalaje y nadie se animó a salir en busca de Martin, que sí fue el más inteligente. Esto descubre también que el de Movistar era el más fuerte, porque aún con todos vigilándolo, cuando se decidió a sprintar nadie pudo superarlo.
BMC tenía superioridad numérica y no movieron un músculo, Purito era el campeón defensor y sólo miró a su compatriota y así todos los que ocuparon la decena de privilegio a espaldas de quién fue 3° en el Mundial hace unos días en una situación similar.
El premio de Valverde fue que se puso como número uno del World Tour, algo que lo confirma como el más regular de la campaña, con triunfos y puestos de privilegio de todo tipo desde febrero a octubre. Y luego lo llaman defensivo…
*¿Vuelve la maldición del arcoíris?: somos poco afectos a creer en supersticiones pero en el mundo del ciclismo hay una muy famosa que dice que todo aquel que se vista con el maillot arcoíris padecerá un año de mala suerte.
Creer o reventar, el flamante campeón mundial, Michal Kwiatkowski, estrenaba hoy su status arcobaleno y al parecer comenzó oficialmente su período adverso puesto que, en una situación casi inédita para él en su 2014 mágico, se acalambró en el tramo clave y quedó fuera de combate.
El polaco llegó a meta bastante retrasado y firmó así un agrio debut como campeón del mundo; esperemos que sea sólo una coincidencia y en 2015 mantenga la senda del éxito que lo acompañó en el curso que llega a su fin.
*Rubiano, un año al ataque: el colombiano volvió a demostrar su combatividad y regularidad en un 2014 que lo tuvo como gran protagonista para su escuadra de enero a octubre.
El ex Androni logró buenas actuaciones en San Luis (12°), Laigueglia (12°), Haut Var (11°), las clásicas italianas previas a la Settimana Coppi e Bartali y se consagró campeón nacional.
Tras la mala fortuna del Giro, volvió a la carga en Route du Sud (20°), fue 3° en el Giro dell´ Apenninno, 10° (y líder toda la semana) en Vuelta a Colombia, 9° en Agostoni, 11° en Memorial Pantani, estuvo en los primeros ataques del Mundial y finalmente, luchó por llegar a la escapada en Lombardia y se mantuvo en ella hasta su disolución.
Con Duarte como corredor protegido de Corti, hay que hacer justicia a Rubiano, que fue el embajador más destacado del Team Colombia durante todo el 2014 y en la Clásica de las hojas muertas lo hizo una vez más.
*Dan Martin encuentra su premio: así como aseveramos que Valverde fue el más fuerte y que Martin primó por inteligencia, también hay que reconcoer que el irlandés encontró un merecido premio tras probarlo hasta el hartazgo en los pocos momentos en los que estuvo sano en 2014.
Así, fue 2° en Flecha Valona para besar el suelo en la definición de la Lieja cuando era cabeza de carrera. La mala fortuna se trasladó a los kilómetros iniciales del Giro, cuando se hizo pedazos en la CRE inaugural y se perdió gran parte de la temporada, en la que volvió a destacar en Tour de l´Ain (3°) y posteriormente en la Vuelta a España.
En la gran ronda española firmó 7 top 10, finalizó 7° en la general y se dejó ver reiteradamente a la ofensiva en las jornadas duras aunque sin suceso, algo que al menos le llegó en Il Lombardia. El de Garmin sigue sumando prestigio a su currículum y ya acumula dos Monumentos.
*Gilbert todavía es factor: llamó la atención hace una semana en el Mundial de Ponferrada y se reiteró hoy en Lombardia: Philippe Gilbert, ganador de todo en el pasado, trabajando para compañeros en mejor forma.
Es evidente que los mejores años de Gilbert quedaron atrás, pero así y todo, el talentoso atleta sigue siendo factor en las carreras, aunque en otro rol cuando no está a tope. En Ponferrada se vació en favor de Van Avermaet para cazar a Kwiatkowski y luego le lanzó el sprint, mientras que en la Clásica de las hojas muertas saltó en la ultima trepada, rompió el pelotón y seleccionó a los que disputaron la victoria.
El belga de BMC le preparó el terreno a Samu Sánchez, que tensó en la bajada sin suceso para luego finalizar 5°, cerrando el 2014 de excelente modo tras haber sido 6° en la Vuelta. En lo que a el ex Lotto refiere hay que resaltar que clasificó 7° y completó una buena campaña en la que se impuso en Brabantse Pijl y Amstel Gold Race, además de 21 top 10 en etapas y pruebas de un día como el Mundial (7°).
*Contador se quedó sin combustible: accidente del final al margen, lo que se desprende de la pasividad del pinteño es que gastó sus últimos cartuchos en la Vuelta a España y no le será posible relegar a Valverde en la lucha por el World Tour.
Con el trazado dispuesto por la organización, si había alguien capaz de romper de larga distancia era el de Tinkoff, quien lejos de hacerlo no mostró nunca la cara y jamás estuvo en la disputa, en la que difícilmente pudo haber superado a gente en mejor condición que él y al sprint.
En Milano Torino dejó dudas, aunque nadie se alarmó debido a la inactividad post ronda española, pero en Lombardia confirmó que su pico pasó, perdió contacto antes de la ascensión final y culminó la jornada en el 34° escalón a 58″, con visita al suelo incluida.