Por @pmpalermo
No hay días tranquilos en el Tour de France y éste no fue la excepción. Por un lado, la fuga se impuso en Mende y escribió historia por algunos motivos que explicaremos en breve, por otro, los gallos no defraudaron y hubo guerra en apenas 3000 metros de ascensión. Por todo eso, es trabajo de ciclismointernacional.com resaltar algunas cuestiones:
*Cummings hace historia y emociona al mundo: la presencia del MTN-Qhubeka en el Tour es noticia en si misma, porque se trata del estreno de un conjunto del continente africano en la Grande Bouclé. Con eso en vista, grande fue la satisfacción de la escuadra y la organización cuando Teklehaimanot portó el maillot a lunares como mejor escalador, muestra del compromiso del equipo para con el espectáculo.
Pero todo eso es nada en comparación a lo sucedido hoy, cuando el británico alzó los brazos en el Aeródromo de Mende y se alzó con la victoria, la primera del MTN en una grande y, por supuesto, en el Tour. Como si eso no fuera suficiente mérito en si mismo, sucedió en el Mandela Day, jornada en la que se rinde tributo al fallecido líder Sudafricano.
Cummings, de 34 años, consiguió su gesta más importante como profesional, haciendo gala de su experiencia sobre los dos jovencitos franceses, tan concentrados en hacerse daño el uno al otro que no vieron venir al ex BMC como una locomotora.
Quizás no sea tan relevante ahora, mucho menos con la general en suspenso, pero dentro de unos años, todos los que hoy presenciamos la victoria de Cummings tomaremos noción de su importancia y sabremos que fuimos testigos de un momento histórico.
*Froome es vulnerable, sin gregarios: lo dijimos hace unos días y se confirmó en Mende: el maillot jaune no es el mismo sin sus gregarios. En este caso, la suerte y el perfil de la etapa hicieron lo que no pudieron los rivales, sacar de en medio a Porte y Thomas rápidamente.
El cambio abrupto de rodar en el llano a un muro con rampas del 10%, donde los esfuerzos son cortos e intensos, pasó factura a la mayoría, incluido el sorprendente Thomas, mientras que Porte ya había dicho adiós anticipadamente por una avería.
Posteriormente, Quintana dinamitó la carrera y destrozó al resto de los jefes de fila, descolgando a Froome con cada arranque. Pero el de Sky se recuperó, siempre rodando sentado y ágil, controlando las acciones con la experiencia que le otorgan sus 30 años y algunas situaciones previas del género.
Tampoco hay que exagerar y pensar que el sudamericano puso contra las cuerdas al británico. Para empezar, desde el momento en que Nibali secundó el primer intento de Quintana, salta a la vista que se trató de un lanzamiento que tomó por sorpresa al patrón del Tour pero que careció de la potencia necesaria y tuvo más efecto del esperado porque sacó de punto a los demás.
Luego siguieron otros, que sirvieron más para seleccionar y deshacerse de Contador, Van Garderen y compañía que para otra cosa. De haber podido mover más vatios, Quintana hubiera aguantado el esfuerzo y la distancia obtenida respecto al capo de Sky.
En la otra vereda, el propio Froome indicó que él sabía cómo subir y por eso lo hizo a su ritmo. “Quintana es mi principal rival y merece todo el respeto, pero no me iba a sacar tiempo hoy y por eso subí a mi propio ritmo, capturándolo antes de coronar”. Tremenda confianza la que se tiene el líder, que también puede interpretar que otro día quedó atrás y los contrincantes no le recortaron.
*Emoción garantizada hasta el Alpe d´Huez: De esto se desprenden varias lecturas: la primera, que Quintana está cada día más fuerte y va a hostigar al líder hasta el Alpe d´Huez, cierre de la etapa 20. La segunda, que el puerto de hoy no fue una medida del todo fehaciente puesto que se trató de una ascensión corta y explosiva, totalmente distinta a las que esperan en los Alpes. La tercera, que Froome sigue muy sólido y se necesitará más que este tipo de maniobras para hacerle daño.
Lo marcamos hace unos días y lo repetimos ahora: Movistar debe lanzarse desde más lejos y con intentos sostenidos para aislar al keniata. Una vez que eso suceda, el tunjano debe reiterar su estrategia y, tarde o temprano, tirar la casa por la ventana con un ataque más largo. Por supuesto, eso no era factible hoy.
Otras conclusiones derivadas de lo vivido en la Côte de la Croix Neuve son que Valverde se mantiene muy fuerte y Movistar debe aprovecharlo para desbancar a Froome. El murciano se acercó al podio, cortó a Contador (con lo que implica) y eso lo convierte en el comodín, siempre y cuando lo sepan utilizar.
Contador afirma sentirse mejor pero pareció todo lo contrario, ya que este puerto siempre le sentó de maravillas y hoy a duras penas logró limitar daños.
Del resto, reafirmar que Van Garderen sólo quiere su lugar en el podio y que en los Alpes será más complejo removerlo de la 3° plaza, porque la llegada a Mende era la que peor le venía a sus cualidades.
Por último, entendiendo la algarabía popular, señalar que, según el cristal con que se mire, no hubo mucho de donde agarrarse para soñar. Como dijimos, este día revitalizó la moral de Nairo porque se sabe fuerte, pero también la del keniata, que dejó otra exigente jornada en el pasado, aumentó su colchón en algunos segundos y está un escalón más próximo a París.
*Froome paga los pecados de sus antecesores: por último, hacer un breve comentario sobre un tema que, lamentablemente, flota cada año en el Tour y no hace más que perjudicar al ciclismo. Debido a sus consultas y a lo sucedido en Mende, vamos a dejar en claro nuestra postura.
Primero los hechos: en plena carrera, durante el puerto final, algunos aficionados insultaron al puntero del evento, le gritaron dopado y le arrojaron orina. Desde este espacio, condenamos lo acontecido, más propio de otros deportes que del ciclismo, casi siempre, un ejemplo en lo que grandes congregaciones de público refiere.
Lo siguiente, es defender la inocencia de Froome y los meses de trabajo previo. Desde el momento en que está controlado por la UCI y las autoridades francesas, y hasta no se indique lo contrario, el pedalista es inocente y nadie tiene derecho a manchar su honor.
Nosotros sabemos lo que implica preparar una temporada, los sacrificios realizados, el cuidado en las comidas y horas de sueño, superar días malos, luchar contra el clima o pasar interminables horas rodando sobre la bicicleta lejos de la familia. Por eso, antes que señalar a alguien, aconsejamos a aquellos que arrojaron orina al jefe de filas de Sky que tengan más respeto y, en vez de hacer estupideces disfruten de un duelo magnífico entre ciclistas que pasaran a la historia por su grandeza.
En todo caso, si alguien tiene evidencias del dopaje de Froome, tiene abiertas las puertas de esta redacción para hacer llegar las pruebas pertinentes, que serán remitidas a su vez, a la Unión Ciclista Internacional.
Pablo Martín Palermo
¿Te gusta lo que hacemos? seguínos en @CiclismoInter
Sumate en facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2015 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved