Ciclismo Internacional

¿Confusión o intencionalidad? El MPCC presentó su informe anual sobre dopaje e incluyó a Nairo Quintana

NAIRO QUINTANA3

Por @pmpalermo

En las últimas horas, el Movimiento por un Ciclismo Creíble (MPCC) publicó las cifras del dopaje referidas a 2022. Según las mismas, hubo 29 casos, es decir, 10 más que en 2021, alcanzando la segunda cifra más alta en los últimos ocho años.

Los datos fueron confeccionados luego de recolectar información de diferentes federaciones, agencias anti dopaje y hasta artículos en la prensa, siempre referidos a atletas profesionales. Luego desglosaron los números en su presentación anual.

Según el MPCC, las violaciones al reglamento se produjeron en  pedalistas de 15 países diferentes, mayormente hombres (23 de las 29) y en seis especialidades de ciclismo.

Paradójicamente, el organismo en cuestión dedicó un párrafo a Nairo Quintana. Y decimos paradójicamente porque, legalmente, el suyo no es un caso de dopaje. No obstante ello, escribieron lo siguiente: “… Sin embargo, un análisis más estricto revela que si nos limitamos al ciclismo profesional (World teams y Pro teams), este es el número más bajo (2 casos) desde el affair de Festina. 

Aún así, el MPCC quiere hacer notar que uno de los dos casos registrados en 2022 fue el de Nairo Quintana. El colombiano fue descalificado del Tour de France luego que dos de sus muestras de sangre revelaran la presencia de tramadol, un analgésico prohibido por la UCI, pero no por la WADA (Agencia Mundial Antidopaje). Su equipo se mantuvo en acuerdo con las reglas de nuestro movimiento y luego no lo mantuvieron en la plantilla al final de la temporada”.

“En cumplimiento de nuestras estrictas normas éticas, cabe agregar qye ningún equipo integrante del MPCC decidió posteriormente contratar al corredor colombiano, y que esta actitud parece haberse vuelto indispensable para todos”

Pueden leer el escrito del MPCC, aquí.

En este punto, sin ser partidarios de uno u otro, porque no es nuestro trabajo, sí sería oportuno que la UCI interviniera para que el comunicado sea rectificado porque se presta a confusiones desde el momento que lo de Quintana -técnicamente- no es dopaje. Y al vincular el tema con Festina y usar el término caso, es clara la alusión al doping.

“En 2022, la mayoría de los casos de ciclismo al máximo nivel provinieron de escuadras y corredores semi profesionales, mayormente continentales”, redactaron, invitando a los conjuntos de esa categoría a sumarse al movimiento.

A continuación, el organismo recordó las formaciones World Tour que hoy lo conforman: AG2R Citroën, Alpecin-Deceuninck, Arkéa-Samsic, Bora-Hansgrohe, Cofidis, EF Education-EasyPost, Groupama FDJ, Intermarché Circus Wanty y el Team DSM.

Pablo Palermo

¿Te gusta lo que hacemos? Puedes seguirnos en Instagram y Twitter

Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2023 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

Exit mobile version