Ciclismo Internacional

Contador al Giro 2015: ¿acierto o error?

Por @pmpalermo

Todavía no pasó una semana desde su triunfo en la Vuelta a España y Alberto Contador ya es noticia de nuevo puesto que sorpresivamente anunció que su primer objetivo para 2015 es vencer en el Giro de Italia.

Semejante declaración de intenciones merece un análisis, fundamentalmente porque a nuestro entender, acometer dicha empresa atenta contra su objetivo máximo, el Tour de Francia, que no obtiene desde 2009.

El primer pensamiento respecto a toda esta cuestión es que el de Pinto deja al descubierto una vez más su inigualable instinto ofensivo, casi depredador, buscando nuevos retos y por consiguiente, motivaciones.

Alberto declaró varias veces su deseo de volver a subir al máximo escalón del podio en París, pero también la idea de acometer y ganar las tres grandes en un mismo año, algo inédito hasta nuestros días y que podría ser la verdadera razón detrás de este anuncio.

Con los aficionados italianos felices y el resto en una sintonía similar debido a que uno de los capos del pelotón no se enfocará exclusivamente en la ronda gala, son sus más cercanos seguidores los que deben estar preocupados, ya que los antecedentes no favorecen al madrileño.

Y si no recordemos que nuestro protagonista corrió y ganó dos Giros, en 2008 y 2011 (éste se le quitó por sanción) y que en el primer caso fue a la Vuelta y en el segundo “sólo” pudo ser 5° en Francia, dando muestras de fatiga en la última semana.

En continuidad con la reseña histórica, es bueno mencionar que el último en acometer el doblete Giro y Tour con éxito fue Marco Pantani en un contexto harto conocido sobre el que es mejor no profundizar.

Con la idea del triplete en perspectiva y con Adam Hansen en pleno pico de popularidad por sus diez grandes seguidas y terminadas, es oportuno resaltar que el aussie no las hace a tope y que casi no compite entre éstas debido a la fatiga física y mental que sufre, dato no menor si se tiene en cuenta que se limita a rodar y se escapa cada tanto, algo totalmente diferente a lo que sucede con un jefe de filas, que no puede fallar y siempre tiene que estar delante con el desgaste que esto ocasiona.

Una última referencia es el magnífico 1991 de Eduardo Chozas, cuando clasificó 10º en el Giro y 11º en Tour y Vuelta, aunque en otras fechas y, claramente, sin poder imponerse en ninguna de ellas.

Por otra parte, durante años se criticó a aquellos que enfocaban su campaña en julio por lo que ahora que las cosas cambian hay que aplaudir estos intentos, por más que estén casi condenados al fracaso.

Otra alternativa que se nos ocurre es que Contador haya cambiado su meta y lo que quiere es sumar grandes sin importar cuáles, ya que a la larga seguirá estando entre los más grandes de la historia y, con 31 años, todavía tiene mucho que lograr.

Por ejemplo, hay varias marcas de Indurain a su alcance, como las siete grandes o los dos Giros, récords que igualará si vence en Italia dentro de 9 meses y lo posicionarán con viento a favor para convertirse en el más grande del ciclismo español.

El recorrido (que aún no se conoce) y sus compañeros son dos aristas más a ponderar porque es obvio que Alberto no está solo y una variable nada despreciable es el equipo, ya sea por contar con gregarios suficientemente buenos en cada grande y además por tenerlos felices. Nos gustaría conocer los pensamientos de Rafal Majka en estos momentos…

En el aspecto mediático es todo ganancia, para las carreras y para Tinkoff, que tiene la fortuna de contar entre sus filas al único capaz de conseguir la hazaña, ¿o acaso alguien duda  que el de Pinto cuenta con todo lo necesario para alcanzar su cometido?

Una vez más, tal vez todo esto se trate de su anhelo por obtener el inédito triplete, aunque seguramente dejará para más adelante cualquier comunicación respecto a su participación en la Vuelta, donde también puede romper registros, como ya enumeramos en otro artículo.

Pero tampoco hay que olvidar que cualquiera de los otros grandes monstruos del pelotón acechan y piensan en la Grande Bouclé, por lo que con tan sólo esquivar la Corsa Rosa ya tendrán ventaja sobre el español.

Con todo esto sobre la mesa, nuestra opinión es que Contador acierta en acudir al Giro de Italia siempre y cuando ya no esté obsesionado con el Tour, carrera en la que verá comprometidas una de sus últimas chances por todo lo antes explicado, punto no menor camino de los 32 años y con Froome, Quintana o Nibali alrededor.

Pablo Martín Palermo

¿Te gusta lo que hacemos?seguínos en  @CiclismoInter
                                           
Exit mobile version