Ciclismo Internacional

Contador recuerda su lucha con Froome y brinda el secreto para destronar a INEOS

Por @JohanGMetal

Alberto Contador es una voz autorizada para hablar de ciclismo. Siete clasificaciones generales de Grandes Vueltas en su haber, y un puñado más en carreras World Tour de una semana lo avalan. De los últimos corredores que se atrevieron a correr con el corazón y no con el potenciómetro. Ya retirado se expresó sobre los duelos que tuvo que enfrentar contra el tetracampeón del Tour, Chris Froome.

El poderío del actual Team Ineos lleva casi una década, tiempo en el cual sus rivales han tenido que batallar en clara desventaja frente a una formación que lo cubre casi todo. Así lo indica el mismo Contador: “Para ser sincero, luché más contra un equipo que contra un individuo. Fui yo luchando contra su filosofía de carreras. La forma de correr de Sky me obligó a cambiar mis métodos de entrenamiento”, aseguró el español a Cyclingnews.

Grandes corredores han pasado (o permanecen a la sombra) por el Sky/Ineos. Pedalistas que en otros equipos serían líderes claros, han aparcado sus ambiciones personales de gloria optando por una mejor remuneración económica y el estatus de estar en la más mediática -acaudalada- y prestigiosa escuadra del mundo.

Han elegido ser gregarios de lujo del Wiggins o Froome de turno. Nombres como Richie Porte, Mikel Landa, Michal Kwiatkowski, Rigoberto Urán, Wout Poels, entre otros, incluso Geraint Thomas, aunque este último al menos logró ganar un Tour, gracias a su excepcional condición y a que el intento de doblaje de su jefe de filas -tras haber ganado el Giro de Italia-, le restó fuerzas para vencer en esa edición de la ronda francesa en la que obviamente había partido como primera espada.

Estos brillantes ciclistas han dejado quizás sus mejores años al servicio del hombre fuerte que elija Brailsford. “Esta es la misma situación que el Barcelona o el Real Madrid en el fútbol. Cuanto más dinero se tenga, mayor será la calidad de jugadores que se pueda comprar. Si puedes incluir ocho corredores de alto nivel en Dauphiné y al mismo tiempo ocho ciclistas top en Tour de Suiza, tendrás una alineación absolutamente excepcional para el Tour y dejarás increíbles deportistas en la banca”, indicó Alberto.

Respecto a la forma de correr, no es para nadie extraño que los métodos usados por Ineos no son nada atractivos para el espectáculo, pero si muy eficaces. Al menos en el Tour, es inobjetable. Según esto, Contador aclara por qué sus tácticas a veces no les responden igual en el Giro o la Vuelta. “Cuando tienes gradientes de siete u ocho por ciento, principalmente en el Tour, todo se reduce a que el equipo -colectivamente- tiene la mejor relación vatios por kilo. Si un equipo es fuerte, el resultado es matemático. Por otro lado, si tienes ascensos que son del diez o doce por ciento como en el Giro o La Vuelta, todo cambia: de ser una cuestión de lo que un equipo puede hacer, a lo que cada corredor individualmente es capaz de manejar. Si el Tour quiere que las carreras sean más abiertas e interesantes, tienen que encontrar subidas más pronunciadas”, sentenció el chaval de Pinto.

Finalmente el doble campeón del Tour también se refirió al actual monarca de la ronda francesa, el colombiano Egan Bernal. Al ser preguntado si Bernal es el futuro del ciclismo, respondió: “Bernal no es el futuro, es el el presente. La forma en la que ha estado ganando, tanto como lo que ha ganado, nos dice eso. Pero creo que Froome volverá al nivel que tenía, es un gran todo terreno, con enorme experiencia; y creo que el equipo lo respaldará al ciento por ciento para obtener su quinto Tour. Pero si les dan a ambos vía libre… no podría decir cual de ellos ganaría”, concluyó.

Johan Fernando Gómez

¿Te gusta lo que hacemos? seguínos en Instagram y Twitter

Sumate en facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2020 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

 

 

 

Exit mobile version