Por David Hunter
Clermont Ferrand – Saint Christo En Jarez 218.5km
Un parcial muy atractivo.
Es una etapa larga, la primera en bastante tiempo para muchos. Además, contiene varias trepadas, pero nada que ponga en dificultad a los jefes de filas. El puerto principal es el que conduce a la meta, y una vez coronado seguirán subiendo.
El Mur de Saint-Christo consta de 900m al 8.9%, y encima tiene una ruta muy estrecha y empinada, ideal para probar algún ataque de lejos. Se corona a 35 km de meta y los siguientes 17 km son en descensos complicados. A continuación hay unos 16km en continuo ascenso, a un 3%.
Final
Una vez que se corone la cima, la meta está aún más arriba. Los últimos 400 m son al 8.2%, ¡y miren los 200 m conclusivos!
Una pared, que llega luego de un día larguísimo. Con una curva a la izquierda, será vital doblar bien posicionado.
Clima
No tan caluroso como en días previos, pero aún así habrá unos 27 grados.
La escapada
Tiene buenas chances. Normalmente, la primera etapa suele ser un sprint, pero cuando los organizadores cambian los recorridos, las fugas suelen tener éxito. Y en ese contexto, el experto es Thomas De Gendt. De sus 15 victorias, tres han sido en etapas 1, y lo hizo en Paris-Nice, Dauphiné y Catalunya. La incógnita es quién controlará la carrera. Aún así, es de esperar que varios equipos fuertes tomen las riendas.
Favoritos
Julian Alaphilippe – estuvo muy cerca de repetir en San Remo, donde entregó señales muy positivas de su forma luego de una mala Strade Bianche. El cierre le viene de maravillas por su poderoso sprint y cuenta con el formidable QuickStep a su servicio para posicionarlo. Sale como el hombre a vencer.
Benoît Cosnefroy – se hizo un nombre en las carreras francesas y ahora quiere dar el gran salto. El de AG2R fue 12do en la Flecha del año pasado, y ahora parece haber crecido. Es cuestión de tiempo para que se estrene en el World Tour.
Peter Sagan – el único “sprinter” con chances debido a sus cualidades. La cuestión es que no tiene la forma, algo que fue evidente en Strade y San Remo ante su imposibilidad de responder ataques. Sagan pasará las cotas y posiblemente ingrese al cierre perfectamente colocado. La duda es si tendrá las piernas para rematar.
Sonny Colbrelli – los últimos 16 km al 3% pueden hacerse largos para Colbrelli. Si aguanta, llegará con las piernas tocadas a la rampa de meta.
Sergio Higuita – el pequeño corredor con un golpe de riñón enorme. Es su primera carrera tras el parón, por lo que podría echar en falta un poco de ritmo.
Alejandro Valverde – el experimentado Valverde se aproxima a cumplir un año sin levantar los brazos, y eso es noticia. En una temporada normal, hubiera sido el gran favorito, pero eso parece estar quedando en el pasado para él.
Primož Roglič – con su punta de velocidad no puede ser descontado, pero no sería raro que el equipo corra para un compañero aquí.
Wout Van Aert – el hombre del momento, flamante vencedor de Strade Bianche y Milan-Sanremo, parece no encontrar su techo aún. Algunos pensarán que el arribo es muy empinado para él, pero en su forma actual puede limitar cualquier desventaja.
Tadej Pogačar – superó a Valverde en los muros de la Comunidad Valenciana, y eso demuestra que -independientemente de la forma del murciano- tiene con qué destacar en este tipo de finales. Quizás esta cota sea algo corta para él.
Søren Kragh Andersen – el danés ofrece a Sunweb una alternativa brillante. Su sprint es muy potente y más explosivo de lo que se cree.
Thomas De Gendt – opción para la fuga 1, 2, 3 y 4.
Predicción
La escapada no lo logrará y habrá un sprint. La última ascensión no es empinada pero sí larga, y mermará las piernas de los velocistas. Elegimos a Julian Alaphilippe, pero que nadie se relaje o puede haber una sorpresa con algún ataque tardío.
David Hunter
¿Te gusta lo que hacemos? seguínos en Instagram y Twitter
Sumate en facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2020 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved