Critican a Ayuso: “Vingegaard tampoco tuvo una preparación perfecta”

0

Improvisación del equipo, rumor de pase, declaraciones confusas: lo que hay detrás de la crisis que no sorprendió del español

(Tim de Waele/Getty Images)

Juan Ayuso perdió toda chance de una general en la Vuelta a España tras una crisis en la sexta etapa a Pal, la primera de alta montaña, que lo llevó a terminar a 11:51 de su compañero de equipo que ganó la jornada, Jay Vine. Un final anunciado que, sin embargo, testimonia la improvisación y una relación con UAE que parece irreversible. ¿Es correcta la actitud del joven español? ¿Realmente no iba por la general?

¿La crítica a la prensa está justificada? Lo que dice el archivo

Primero lo primero. En sus declaraciones post-etapa, Ayuso apuntó a los medios de comunicación por presentarlo como un candidato de la general cuando presuntamente no lo era. “No tenía encima el peso de la general, lo teníais vosotros. Yo sabía cómo estaba y a lo que venía. Es normal crear expectación y la gente esperaba que hiciera la general, pero para mí no es como en el Giro que fue un palo duro”, afirmó.  Esto es efectivamente cierto. En la conferencia de prensa previa a la Vuelta, Ayuso señaló textualmente, tal como reportamos: “Veo muy bien a Almeida y, en mi caso, solo llevo dos días de competición tras el Giro. Por eso mi estado de forma es una incógnita, así que mejor ir día a día, ver si estoy para disputar la general y, si no lo estoy, ayudar a Almeida a ganarla”

Contradicciones

No obstante esto, el equipo nunca fue claro al respecto. En el comunicado de anuncio de la escuadra, pocos días después del Tour de France, se presentó a Ayuso como un “co-líder”, Almeida habló de las posibilidades de “jugar con dos cartas” para cansar a Vingegaard  y el propio Matxin, con la Vuelta en marcha, manifestó la voluntad de correr con dos líderes y que “Ayuso al 90% es una estrella”.

El propio Ayuso, en parte, alimentó en parte las expectativas. Tras la etapa 3 declaró: “Espero seguir mejorando cada día de cara a Andorra, que será la primera prueba real de La Vuelta”, y señaló “Espero tener la malla blanca hasta Madrid”, aunque siempre aclarando que Andorra “sería el primer test real”. Pero más allá de toda esta cuestión quedan varios interrogantes a responder: ¿Por qué UAE decidió llevar a Ayuso? ¿Es correcta su actitud? ¿Cómo terminará la novela que lo vincula con Lidl-Trek?

Critican su actitud

Para el analista y corredor neerlandés Thijs Zonneveld, la mala preparación no es una excusa.En el podcast In De Waaier, Zonneveld afirmó que no hay justificación para su performance. “Así que sí, probablemente no lo sabía con tanta antelación. Pero vamos. Ha estado compitiendo durante las últimas semanas previas a la Vuelta. No estuvo nada mal. Lo que se vio es que quizás se quedó un poco corto cuando las cosas iban muy rápido durante mucho tiempo. Se quedó corto en San Sebastián después de tantas subidas, pero eso fue hace semanas”.

Para Zonneveld, su problema no es el calendario sino la actitud. “Se puede esperar que un profesional intente ser bueno en la última parte de la temporada. Debería haberlo sabido ya. Me parece extraño que ahora diga que ya sabía que no funcionaría para la clasificación general. ¿Qué has estado haciendo exactamente estos últimos días?”

“Nadie tiene la preparación perfecta”: el ejemplo de Vingegaard

“Un día antes, el miércoles, en la contrarreloj por equipos que ganó el UAE, Ayuso mostró buenas piernas. Estuvo muy bien. Creo que fue el ciclista más fuerte del UAE en esa contrarreloj por equipos”, recordó. “Hay un gran componente mental en eso. Saber que no estoy en mi mejor momento, y solo puedo rendir cuando estoy en mi mejor momento. Muchos atletas son culpables de eso”.

Para el analista, esta mentalidad de competir sólo cuando uno está al 100% es errónea. “De hecho, es imposible. No es posible en muchos deportes, porque las veces que empiezas y todo es perfecto no ocurren a menudo. Si te pasa una o dos veces al año, ¡me quito el sombrero! Las demás veces, simplemente hay algo”.En ese sentido, cuestionó la excusa de no haber tenido una “preparación perfecta”. Hay quién sabe cuántos que tampoco la tienen. Vingegaard probablemente no esté tan bien en esta Vuelta como lo estuvo en el Tour”, concluyó.


Descubre más desde Ciclismo Internacional

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *