“Cuando conocí a Pogacar era algo gordo”

3

Así y todo le ganaba a los rivales en puertos largos. “Cuando conocí a Pogacar era algo gordo, pesaba 4 kilos más que ahora”.

“Cuando conocí a Pogacar era algo gordo, pesaba 4 kilos más que ahora”

Así y todo le ganaba a los rivales en puertos largos. “Cuando conocí a Pogacar era algo gordo, pesaba 4 kilos más que ahora”.

Pogacar en 2018

Criticado por muchas cosas, Matxin tiene el enorme mérito de haber descubierto a Tadej Pogacar cuando todavía no era uno de los mejores de la historia. Así lo reveló el CEO de UAE, Mauro Gianetti, quien además regaló algunos detalles jugosos.

“Matxin lo venía siguiendo desde hacia mucho y luego de que ganó el Tour de l´Avenir sin equipo lo conocí personalmente y firmamos el primer contrato allí mismo”, narró a Ride Magazine el polémico suizo.

“Se notaba enseguida que tenía carisma, era abierto y quería aprender lo máximo posible rápidamente. Tenía 19 años pero sabía lo que quería”, continuó. “Ese mismo año habíamos entrevistado a McNulty, Almeida, Hirschi o Bjerg, Tadej era más maduro que ellos”, comparó.

“Nos escuchó y preguntó qué debía hacer para mejorar. Enseguida noté que era especial. Su confianza sin arrogancia”, opinó Gianetti, casualmente días después de que acusaran al esloveno de eso mismo.

“En ese momento era algo gordo, pesaba unos 4 kilos más que ahora. Pero en los puertos largos vencía a los mejores escaladores de su edad”, reveló. Teníamos expectativas con él, pero jamás hubiera soñado que sería lo que es hoy. Nadie esperaba eso”, tiró.

“Aún así, él estaba convencido de que podía llegar más lejos que otros. Tenía algo especial que me recordó a cuando conocí a Roger Federer. Él tenía 18 años y era 34 del mundoy cuando conversamos (NdR: los dos fueron parte de la delegación suiza en Sydney 2000) lo noté convencido de que podía ser el número uno. Con Tadej sentí lo mismo”, finalizó.

Únete al canal de WhatsApp de Ciclismo Internacional

Ingresa a nuestro foro de Telegram

Puedes encontrarnos en Instagram

No te pierdas #CiclismoInterTV en YouTube

¿Te gusta lo que hacemos? síguenos en @CiclismoInter

Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2025 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

3 pensamientos sobre ““Cuando conocí a Pogacar era algo gordo”

  1. En la actualidad Colombia no tiene ciclismo representativo en Europa, es una pena se estanco el ciclismo colombiano ,el modo de preparación del ciclismo colombiano debe de cambiar no es lo mismo prepararse en Colombia qué en Europa, los de aquí no se preparan bien en su tierra ,es mejor que se preparen en Europa ej : Daniel Martinez lo dejan aquí en Colombia y el señor y el señor no sale con nada mi pregunta a que fue al giro de Italia ? A prepararse para el tour pues ojalá lo haga bien y salga con algo y no vaya a salir con una chorreada

    1. Este año 2925 sí que ha sido una completa desilusión con los ciclistas colombianos ni fu ni fa, los Martínez, Buitrago, Chaves, Higuita, Sosa, nada que ver y el antaño Nairo, es el de más bajo rendimiento, se queda subiendo en una cuesta de un solo dígito inferior a 7de gradiente, de pronto el que ha intentado sacudirse de este desastre, ha sido Egan sin embargo, admitiendo que hay más de 15 ciclistas superiores a Él y no vemos de dónde y
      cómo pueda superarlos, pasaron años para que un ciclista vuelva a aparecer en un top 3.

  2. El ciclismo es de ciclos. Las potencias mundiales hace muchísimos años no se destacan sus ciclistas en las tres grandes competencias. España de Indurain, Bélgica de Merck, Francia de Hinault, Italia de Copia por mencionar algunos hace tiempo no ganan una de las grandes. Colombia tuvo varios com podio en las tres grandes con Quintana, Urán, Chaves, Egan Bernal, Martínez el año pasado en el Giro. Acorde con la aparición de ciclistas completo en todos los terrenos como Pogacar, Vingengard, Remco,Almeida, Simón y Adam Yates, Jorghenson, Sekelmose, Pelizari, Ayuso, Del Toro y Roglic aún vigente, pasarás.muchos años para que Colombia tenga podio en las tres grandes. Nos espera larga sequía. Se requiere un corredor completo que sea bueno en la montaña y en la contrareloj. Buitrago, Tejada, Rubio deberían ser el relevo generacional pero están muy por debajo de los europeos. Acá es donde debe resaltarse lo de Urán y Nairo que fueron podio en el tour y en el Giro. Me parece que Nairo que fue tan grande no debe seguir sometiendo su prestigio porque está haciendo lo mismo de Froome, son objeto de burla cuando fueron tan grandes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

close
Facebook IconTwitter IconMi BlogMi Blog

Descubre más desde Ciclismo Internacional

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo