Cuestiona los comentarios sobre cuerpos: “En Sky me decían que tenía anorexia”
Wout Poels critica los comentarios que recibió la campeona del Tour femenino, Pauline Ferrand-Prévot ; el contraste con el pelotón masculino
Se trata de un tema sumamente espinoso pero que, por primera vez, se mete en debate en voz alta. Pauline Ferrand-Prévot, ganadora del Tour de France Femmes recibió cuestionamientos en el pelotón femenino por haber bajado de peso de cara a la competencia. Un tema que, sin embargo, ocurre siempre entre los corredores masculinos, pero del cual poco se habla. Wout Poels cuestionó las críticas a la francesa y dio un ejemplo sobre su propia experiencia. La delgada línea ética entre la salud de los corredores y la poca elegancia de hablar (y cuestionar) el físico del otro.
Pese a que algunos corredores hablaron en el pasado de haber sufrido anorexia, especialmente en la época pre-carbohidratos, se trata de un tema tabú en el pelotón. Poco se habla de cuando Vingegaard, Pogacar y Roglic lucen “finos”; como se dice en la jerga ciclística. O cuando Remco Evenepoel decide bajar varios kilos en pocas semanas antes del Tour de France. Sin embargo, por algún motivo u otro, este tema explotó con Ferrand-Prévot porque, evidentemente, es más “fácil” hablar y criticar un cuerpo femenino en público que el masculino.
“Me pareció escandaloso”
En el podcast ‘In Koers’, Wout Poels, actual ciclista de Astana con pasado en Bahrain y la estructura de INEOS y Sky, cuestionó esta situación con la talentosa ciclista del equipo femenino de Visma, de la cual se habló más sobre su peso que de su impresionante triunfo. “Me pareció una pena que se armara tanto revuelo sobre su peso. De hecho, me pareció escandaloso lo que se dijo. Sobre gente que pensaba que era saludable o no. Pensé que eran unos malos perdedores”, afirmó Poels. “Ciclistas que decían que querían ser un modelo a seguir en salud, y cosas así. Pensé: practicamos deportes de alto nivel, y luego hay que superar los límites. En lugar de destacar lo impresionante que era el logro de Pauline, llegó un momento en que todo giraba en torno a su peso. Sentí que tenía que defenderse. Me pareció escandaloso; me pareció absolutamente inaceptable”, dijo decepcionado.
Las críticas a la campeona del Tour
Poels se hizo eco de críticas a Ferrand-Prévot que vinieron desde el mismo pelotón. Marlen Reusser, subcampeona del Giro femenino y corredora de Movistar dijo que “en secreto esperábamos que (Ferrand-Prévot) no tuviera éxito” para no establecer un nuevo estándar sobre el tema del peso en el ciclismo femenino. A favor de la francesa, comentó el ex ciclista Chris Horner: “Eres un ciclista profesional. El peso siempre será un factor. Si no vas a tener mejores vatios por kilo que el ciclista de al lado, más te vale tener mejores tácticas que el ciclista de al lado. De lo contrario, no tendrás ninguna posibilidad de ganar”.
“Menos mal que esto no ocurre con los hombres”
“Menos mal que esto no ocurre con los hombres, porque en el Team Sky me decían a menudo que tenía anorexia”, reveló Poels. “Estamos compitiendo al máximo nivel, y si quieres subir una montaña rápido en bici, la clave está en la combinación de peso y potencia. Si desarrollas un trastorno alimentario, esa no es la intención, pero ahora se hacía pasar por anorexia. Eso es un flaco favor”. El holandés, vecino de Ferrand-Prévot en la zona de Mónaco, se mostró encantado de ver su éxito en el Tour. “Me pareció genial, porque vi casi todas las etapas. Fue fantástico. Es increíble cuando te lo propones como objetivo y luego te alejas de la competición de esa manera… ¡Me quito el sombrero!”. Dylan (van Baarle, pareja de Ferrand-Prévot) acaba de decir que exploró cada ruta de principio a fin en la autocaravana. A fin de cuentas, hay que defender la mentalidad deportiva de élite y el compromiso con ella. Y luego te echan encima todas esas chorradas. Me dio mucha pena por ella. Lo gestionó bien, pero me da pena que tuviera que comentarlo”.
Descubre más desde Ciclismo Internacional
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.