Cuestionados por los “tradicionalistas” y surgidos de un blog: el modesto equipo que conquistó la tricolor italiana

0

La victoria más sorprendente en los campeonatos nacionales. Cuestionados por los “tradicionalistas” y surgidos de un blog: el modesto equipo que conquistó la tricolor italiana

Cuestionados por los “tradicionalistas” y surgidos de un blog: el modesto equipo que conquistó la tricolor italiana

La victoria más sorprendente en los campeonatos nacionales. Cuestionados por los “tradicionalistas” y surgidos de un blog: el modesto equipo que conquistó la tricolor italiana

Una victoria que sorprendió a todos

Fue la mayor sorpresa de todos los campeonatos nacionales. Filippo Conca, corredor que no compite actualmente en carreras contra profesionales, le ganó al sprint (CRÓNICA Y VIDEO) a corredores del Word Tour como Alesandro Covi (UAE) y Giovanni Aleotti (Red Bull-Bora) en la nacional de ruta italiana, con otros como Milan y Ganna perdiendo contacto mucho antes del final.

Tanto las declaraciones de Conca como la reacción de su equipo por su victoria fueron emocionantes y dignas de un campo de hadas. Pero no fue el único protagonista de la hazaña: Lorenzo Ginestra y Francesco Carollo –también del Swatt- se metieron en la fuga inicial. Mattia Gaffuri estuvo en el grupo reducido de cinco del embalaje final junto a su compañero ganador.

Una preparación accidentada por “culpa” de una marmota

Desde el final de su vínculo con Q36.5 a fines de 2024, Conca compite con Swatt. En su momento llegó a correr en Lotto dentro del WorldTour pero el Covid (justo antes de su primer Giro en 2022), tendinitis, caídas y problemas con el sillín le impidieron tener continuidad. “En Q36.5 decidieron no renovarme el contrato después de haberme pasado prácticamente toda la temporada tapando agujeros por todas partes, sin saber ni una palabra del calendario. El día antes de la carrera, me dijeron que tenía que coger un vuelo. Nunca se puede estar al cien por cien así. Siempre estuve ahí, pero sin resultados concretos”, dijo a Bici.Pro. Conca -admite- tampoco “lo quisieron” en equipos continental de tercera división pese a que se ofreció a renunciar a su salario.

No fue fácil prepararse para su gran objetivo de los nacionales pues sufrió algunos contratiempos memorables, como cuando, en mayo al descender de la estación de esquí de Livigno, atropelló a una marmota y sufrió una grave caída. Esto le costó una semana de entrenamiento. Antes, en febrero, se dañó los ligamentos alares de la rodilla.

“Entrené muy duro. Fueron semanas de entrenamiento para una sola prueba, como si fuera un maratón”, declaró a Bici.Pro. “No me rendí, y después de tener que parar una semana [debido al accidente provocado por la marmota], empecé a prepararme de nuevo para este objetivo. Estoy muy feliz. Feliz por haber ganado, pero quizás aún más porque tuve la fuerza mental para no rendirme durante estos meses”.

La formación de Conca no forma parte siquiera de la categoría continental y principalmente participa en carreras de grava. De hecho, Gaffuri es especialista en grandes fondos. Todo esto significa que la formación no puede correr carreras de categoría mayor a “.2” y por tanto, salvo en campeonatos nacionales y mundiales, Conca no puede correr contra ciclistas del World Tour sino en simples competiciones amateurs.

La historia de Swatt Club: una escuadra para los que ya no son queridos

Pero ¿De qué se trata Swatt Club? Todo empezó en 2017 con el precedente de un pequeño blog creado en 2013 entre amigos que se llama SoloWattaggio, dedicado no solo al ciclismo sino también al esquí, triatlón y otros deportes al aire libre.

El club ciclista –que no posee patrocinadores visibles en su camiseta- sólo tiene un requisito para entrar: ser un ciclista mayor de 23 años sin equipo. “No soy un fenómeno. Se que soy un coredor normal, bueno, pero normal. Pero no un corredor para tirarlo al vertedero como pasó el año pasado. Durante varios meses estuvimos hablando con un par de equipos profesionales que se rezagaron en octubre. Ser un simple gregario nunca me ha dado la oportunidad de competir, a menos que fuera a competir con un equipo de desarrollo; cuando lo hice, terminé octavo en el campeonato italiano hace un par de años”, declaró Conca.

Lamenta también un fenómeno que cada vez se hace más extensivo en el ciclismo. “Muchos se llevan a los junior y ya no hay espacio para nosotros, los de 25 o 26 años. Mientras tanto, hay corredores como yo que siguen creciendo hasta los 26 años y nadie los quiere. Tengo el medidor de potencia y cada año veo mejoras. Probablemente, por mis características físicas, soy más apto para ayudar, pero en carreras secundarias también puedo recoger. Peso bastante, pero no voy nada lento en subida”.

Al principio el objetivo era competir en eventos de gran fondo, pero con su constante presencia en redes, tomaron los primeros pasos hacia el profesionalismo en 2024 al contratar precisamente a Asbjorn Helllemose, otro ciclista que, al igual que Conca, estuvo en el World Tour, se quedó sin equipo y recayó aquí. Swatt lo apoyó en varios eventos –principalmente de gravel-. Este año logró regresar al World Tour con el Jayco AlUla.

Pide prestados elementos de la bicicleta y dirige un hostal

Este año sumaron a Conca y se registraron a nivel de clubes con la UCI, pudiendo competir en carreras “.2” tanto en ruta como en gravel. De todas formas, todo lo hacen con bajísimo presupuesto: Conca, según se señala, uso en el campeonato italiano una horquilla de la bicicleta de otro ciclista, el namibio Alex Miller, pues estaba pintada con los colores de la bandera namibibia.

Al no tener un sueldo fijo (en Swatt no tiene un contrato), Conca, en su tiempo libre, dirige un hostal en su ciudad natal de Lecco: compró con sus ahorros de sus contratos como pro una casa para alquilar a turistas en Airbnb y Booking. “Obtuve mi licencia de navegación para hacer excursiones en barco y me gustaría abrir un alquiler de bicicletas. Tenemos que mirar hacia adelante: me gradué en Economía en Bicocca”. Ahora espera que se abran las puertas para volver a un equipo profesional y lucir su malla tricolor en el pelotón.

El enfrenamiento contra los italianos “históricos” del pelotón

La idea de Swatt es romper los esquemas y, si bien se están ganando un gran número de seguidores, no a todos los ciclistas italianos les agrada esta idea.  Es un mensaje a los equipos: todavía hay una mentalidad bastante anticuada. A quienes, como Swatt, también se centran en el marketing, se les considera monstruos”, señaló Conca en declaraciones citadas por La Gazzetta dello Sport.

“Es un resultado desestabilizador para los equipos profesionales italianos. El ciclismo se pierde mucho, porque solo le interesa al campeón”, dijo Ganna tras el resultado. Una actitud bastante opuesta fue la de Alessandro Covi (UAE), segundo en la carrera y, según Conca, el “mas fuerte del día”. Ambos se conocen desde los seis años.

El de Ganna es el único “encontronazo” con ciclistas establecidos y “más tradicionales”. Gaffuri –además de ser ciclista, es entrenador- fue finalista de la Academia Zwift de ciclismo virtual en las últimas dos temporadas y conduce un popular podcast en Italia que se llama Ciclismo KOMpetente junto a Luca Vergallito, ganador de Zwift en 2023 que actualmente corre para Alpecin. Ambos son graduados en Ciencias del Deporte y en el podcast discuten sobre entrenamiento, literatura científica y realizan entrevistas con atletas de diversos deportes. Ambos abogan por un enfoque de entran miento más moderno y basado en la ciencia, lo cual ciertamente molestó a más de uno.

La situación del ciclismo italiano

En el podcast SqualoTV –de Vicenzo Nibali-, Alberto Bettiol (Astana) cuestionó duramente en su momento a estos ciclistas “aficionados” o que vienen del deporte virtual; e indicó que Gaffuri nunca sería un buen entrenador al no haber tenido experiencia como ciclista juvenil. En eso coincidió Davide Formolo, quién subrayó los riesgos de que los “aficionados” compitan junto a los profesionales. Formolo, dicho sea de paso, cayó en el campeonato italiano que ganó Conca al calcular mal una curva. Una ironía. Al igual que la de Bettiol que no pudo terminar la carrera.

Lo curioso del caso es que los cuestionamientos vienen de un ciclismo italiano que actualmente no genera tantos talentos para generales como en el pasado –excepciones a futuro son las de Lorenzo Finn y Giulio Pelizzari- y que sigue anclado en cierto tradicionalismo. A esto se le suma el perjuicio de contar con un equipo World Tour tras la desaparición de Lampre y Liquigas, además del peligro de muchas carreteras del país. Tal vez tengan algo que aprender de Swatt Club, que, con sus métodos y comunicación diferente, está generando más varios nuevos adeptos al ciclismo en Italia.

Únete al canal de WhatsApp de Ciclismo Internacional

Ingresa a nuestro foro de Telegram

Puedes encontrarnos en Instagram

No te pierdas #CiclismoInterTV en YouTube

¿Te gusta lo que hacemos? síguenos en @CiclismoInter

Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2025 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

close
Facebook IconTwitter IconMi BlogMi Blog

Descubre más desde Ciclismo Internacional

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo