Ciclismo Internacional

Cyrille Guimard: “El ciclismo ha cambiado porque los corredores lo han hecho cambiar”

Por @amatiz12

En un acertado análisis, el ex-corredor francés Cyrille Guimard explicó las que considera las causas del notorio crecimiento del espectáculo en el ciclismo. Apunta principalmente a la personalidad de los mejores del mundo, su libertad para salirse de la lógica y jugar a sangre caliente.

Foto: BettiniPhoto©2021

“Con Tadej Pogacar, Julian Alaphilippe, Wout Van Aert y Mathieu van der Poel, tenemos cuatro corredores que dominan su disciplina, pero que son sobre todo vectores de emociones gracias a su estilo ofensivo y poco calculador. Sin embargo, durante mucho tiempo, estábamos acostumbrados a corredores más estereotipados y estilos menos extravagantes”, determinó Cyrille, en memoria de épocas recientes donde el conservadurismo estaba apoderado de quienes tenían mejor tanque -y también de sus rivales-.

“¿Estamos asistiendo a una renovación desde este punto de vista?”, preguntó el galo, para luego responder afirmativamente. Sí, tenemos una forma de renovación. Ya tenemos corredores allí que tienen una gran personalidad, mucho carisma y, por supuesto, un potencial muy por encima de la media. Estos corredores, y podemos añadir Evenepoel, han cambiado la forma de correr”, contestó.

Brinda el mérito mayor a los protagonistas del show, quienes conciben el deporte de forma distinta. “El ciclismo ha cambiado porque los ciclistas lo han cambiado, a través de su comportamiento en la carrera. Hoy, casi quiero decir que ya no hay tabúes, los corredores ya no funcionan automáticamente con los pinganillos- siempre un poco por desgracia – y vemos iniciativas tomadas por corredores a los que no les importa si lo que están haciendo está bien o mal”, analizó el vencedor de 7 etapas en el Tour de Francia.

Pero además, es el hecho de salirse de la norma e imponer nuevos métodos lo que hace a los 4 mencionados, como pioneros en este cambio de mentalidad. “Alaphilippe, Van Aert, Van der Poel y Pogacar son corredores que distorsionan los códigos y que hacen estallar todo lo que estaba estandarizado. Es importante y espero que sigamos en este ciclo ofensivo y cambiante”.

¿Es una conciencia de los ciclistas, de los equipos, o se debe solo a esta nueva generación? No, hay que atribuirle eso a todos los corredores, porque incluso hay algunos que les molesta un poco que se corra así. Está vinculado a las cuatro personalidades que mencionamos antes, que son jefes. No son personas a las que se les dice “haces esto o aquello”, corren con su intuición”, apuntó el ahora dirigente del Roubaix Lille Métrople.

Eso sí, comprende que eso implica tener brillantes piernas y alguna que otra estrategia dentro de la bandeja de planes. “Por supuesto, para poder hacer lo que hacen, necesitas el motor. No impide que haya una estrategia, instrucciones dadas antes de las carreras, pero no están restringidas”, apostilló.

Y un buen ejemplo para sustentar su postura es la actitud de su protagonista esloveno en la Bretagne Classic. “Lo que hizo Pogacar en la Bretagne Classic es un buen ejemplo de este cambio de mentalidad. Siguió el ataque de Cosnefroy y Alaphilippe lejos del final, luego explotó rápidamente. Un Froome o un Armstrong no lo hubieran seguido, nunca hubieran participado en esta carrera. Pogacar, ve que salen los chicos fuertes, ¡se va!”, concluyó idóneamente, ya que estos corredores muestran que corren a la ofensiva con o sin piernas, es una doctrina ya marcada.

Alejandro Matiz

¿Te gusta lo que hacemos? Seguínos en Instagram y Twitter

Sumate en facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2021 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

Exit mobile version