De adicto a la PlayStation a ser el primero de su país en ganar en WorldTour

0

Se convirtió en nuevo líder, derrotando a UAE en el Tour de Polonia. De adicto a la PlayStation a ser el primero de su país en ganar en WorldTour

De adicto a la PlayStation a ser el primero de su país en ganar en WorldTour

Se convirtió en nuevo líder, derrotando a UAE en el Tour de Polonia. De adicto a la PlayStation a ser el primero de su país en ganar en WorldTour

(Cor Vos)

¿Quién iba a decir que un ciclista de Burgos BH, adicto a la PlayStation y de un país con poco historial ciclista como Monaco iba a convertirse en un ganador de etapa para INEOS? Bueno, efectivamente pasó eso hoy en el Tour de Polonia. Ya había mostrado buenas performances en otras competencias de este año como el UAE Tour. La historia de Victor Langellotti es llamativa. Casi iba a dejar el ciclismo por esta adicción y admitió jugar al FIFA “desde el desayuno hasta las 5 de la mañna del día siguiente”. “«Mi padre me llamó para ofrecerme participar en el Campeonato Europeo de 2020. Pesaba 15 kilos más que ahora. Decidí ponerme esa carrera como objetivo y llegar a ella lo mejor posible. Así que vendí la Play, la Xbox, la Switch y también el ordenador”, afirmó años atrás a Relevo, antes de ser fichado por INEOS, un contrato que generó sorpresa en el pelotón.

Hoy se convirtió en el primer monegasco en ganar en el WorldTour: sólo hay dos de su país en el profesionalismo.  El otro es Antoine Berlin del equipo continental BIKE AID y que se retirará este año. Langellotti –quién salvó las papas a un equipo donde no fueron de la partida hoy Michal Kwiatkowski y Magnus Sheffield por enfermedad- se coronó como nuevo líder ganándole en el mano a mano a Brandon McNulty (UAE). No obstante su victoria final no está asegurada. Le lleva tan sólo 7 segundos al estadounidense y la última etapa es una crono de 12,5 km donde debería ser favorable al de UAE, que por detrás tiene a Antonio Tiberi a 13 segundos.

La etapa de 147,5 km cubrió 2.800 metros de desnivel positivo durante tres vueltas a un circuito montañoso alrededor de Bukowina, antes de la subida gradual de cuatro kilómetros hasta la meta. La jornada comenzó con fuerza, con una serie de ataques, pero la primera escapada real del día no se formó hasta el km 20. Sorprendentemente, Olav Kooij y Matthew Brennan, ambos del Visma formaban parte del grupo de nueve ciclistas, al igual que Paul Magnier (Soudal-QuickStep) y Timo Kileich (Alpecin)

Decathlon-AG2R se vio obligado a liderar la persecución con la ayuda de EF, que envió a Marijn van den Berg y Colby Simmons al ataque y entraron también a la escapada. Timo Kielich (Alpecin-Deceuninck) ganó los puntos iniciales del sprint y la montaña asegurándose virtualmente la clasificación de esta última.

El primer ascenso al muro de Bucovina vio caer a dos del grupo líder, aunque para entonces la ventaja rondaba el minuto y medio (1:30) al acercarse a los últimos 100 km. Esta ventaja aumentó a 1:40 al llegar al final del ascenso de Bucovina en la siguiente vuelta, pero no se les permitió aumentar más.

La diferencia finalmente comenzó a reducirse en los últimos 50 km, justo al comenzar la última vuelta. Con el pelotón acercándose rápidamente y el último ascenso al muro de Harnaś acercándose, Simmons atacó la escapada. Sin embargo, el ataque del estadounidense (hermano de Quinn) fue en vano: Bahrain Victorious lideraba el pelotón mientras era absorbido, con más ataques en la cima del ascenso.

El pelotón, y especialmente Florian Vermeersch (UAE), intentó hacer daño al líder de la carrera, Paul Lapeira (Decathlon-AG2R). El francés se distanció por momentos pero pudo recomponerse.

En el sprint intermedio a 18 km de meta. UAE y Bahrain Victorious se concentraron en cabeza y McNulty se lanzó a la carga para llevarse la bonificación de tres segundos. Antonio Tiberi (Bahrain Victorious) se llevó dos segundos. ¿Serían esos segundos decisivos? Era una posibilidad: Matej Mohoric ganó en Polonia en 2023 por los segundos de bonificación en la última etapa. UAE tiene malos recuerdos porque fue justamente Joao Almeida el derrotado que quedó en el segundo puesto. Tras el sprint, Simmons atacó de nuevo. Gijs Leemreize (Picnic-PostNL) lo acompañó, mientras que Edoardo Zambanini (Bahrain Victorious) lideró la persecución del pelotón en la última subida del muro de Ściana Bukovina.

Rafał Majka tomó la delantera para UAE en la parte más empinada del muro de Bukovina (con pendientes de hasta 20%). Lapeira, que cayó en la tercera etapa, se quedó atrás rápidamente, perdiendo toda esperanza de defender el maillot amarillo. El grupo delantero se dividió rápidamente y Tiberi atacó, llevándose consigo a McNulty y Filippo Zana (Jayco-AlUla). Cerca de la cima, Alberto Bettiol (XDS Astana) se unió a ellos. Luego se volvió a formar un grupo de cerca de 16 ciclistas. UAE, con números, contaba con McNulty, Majka y Jan Christen en el grupo, por lo que se turnaron para atacar, junto con otros ciclistas, pero el grupo se mantuvo unido hasta el pie de la subida a Bukowina Tatrzańska, la última subida (sin categorizar) del día, justo antes de meta, con pendiente de 7,5%.

Majka se sacrificó por McNulty y Christen al principio de la subida, marcando un ritmo alto. Christen fue el primero en atacar a dos kilómetros de meta, pero pronto fue alcanzado: el suizo tiene grandes piernas, pero nuevamente falla en los timings de sus ataques, una constante en este Tour DE Polonia. Entonces McNulty se adelantó, se le unió Tiberi y abrió un hueco. El ciclista estadounidense estaba fuerte y avanzó en solitario hasta el último kilómetro. McNulty abrió un hueco a 500 metros de meta y parecía destinado a ganar la etapa. Sin embargo, Langellotti tenía otros planes con un ataque bien preciso. Se alejó del grupo con una marcha más larga, redujo la diferencia con McNulty y lo adelantó a la vista de la línea de meta para arrebatarle la victoria. McNulty terminó segundo, con Pello Bilbao (Bahrain Victorious) en tercer lugar.

Únete al canal de WhatsApp de Ciclismo Internacional

Ingresa a nuestro foro de Telegram

Puedes encontrarnos en Instagram

No te pierdas #CiclismoInterTV en YouTube

¿Te gusta lo que hacemos? síguenos en @CiclismoInter

Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2025 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved


Descubre más desde Ciclismo Internacional

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

close
Facebook IconTwitter IconMi BlogMi Blog