De correr en el World Tour a la cárcel - Ciclismo Internacional

De correr en el World Tour a la cárcel

0

Formó parte de los actuales Visma y Trek, lo condenaron por tráfico de drogas y ahora es albañil. De correr en el World Tour a la cárcel

De correr en el World Tour a la cárcel

Formó parte de los actuales Visma y Trek, lo condenaron por tráfico de drogas y ahora es albañil. De correr en el World Tour a la cárcel

Jack Bobridge
Jack Bobridge

El australiano Jack Bobridge era reconocido por sus actuaciones tanto en la ruta como en la pista. En sus seis años como profesional, estuvo en algunos de los actuales equipos reconocidos en el pelotón: Garmin-Transitions (actual EF), GreenEDGE (Jayco), Blanco Pro Cycling (Visma), y Trek-Segafredo (Lidl-Trek).

Sus problemas físicos lo llevaron al retiro

En su palmarés, se encuentran dos campeonatos de Australia -uno de ellos logrado en una fuga solitaria de 90 kilómetros- y una etapa en el Tour Down Under, pero a la vez es más reconocido por su performance en la pista, donde obtuvo dos medallas de plata en persecución por equipos en Londres 2012 y Río de Janerio 2016, competencias en las que compartió formación con corredores como Rohan Dennis, Michael Hepburn y Sam Welsford.

También ganó 11 medallas en los campeonatos mundiales de pista entre 2008 y 2015. Pese a lo que prometía, su paso fue breve y se retiró a fines de 2015, a los 27 años. ¿La causa? Los efectos de una artritis reumatoide que le detectaron por primera vez en 2010.

Cocaína y éxtasis antes de las carreras

Pero en donde más llamó la atención fue luego de colgar la bicicleta. En septiembre de 2017, Bobridge fue acusado de vender cantidades traficables de drogas recreativas. En 2019, lo admitió: había consumido drogas como cocaína y éxtasis durante su carrera como deportista, incluso tomándolas antes de algunas carreras. La UCI nunca lo detectó: el australiano indicó que las eliminaba del cuerpo en los días de carrera.

Finalmente fue sentenciado a cuatro años y seis meses de prisión al ser declarado culpable de varios cargos de tráfico de drogas: dos cargos de “venta y suministro de una cantidad traficable de MDMA (éxtasis)” y tres de “venta y suministro de MDMA. Sin embargo, salió con libertad condicional luego de dos años y seis meses.

Rompió el silencio tras salir de la cárcel

Desde que salió poco se supo de Bobridge, pero finalmente decidió romper el silencio. En una breve entrevista en el programa A Current Affair del canal australiano Nine Network, el exciclista -ahora casi irreconocible- reflexionó casi entre lágrimas de la espiral que lo llevó a las drogas.

Indicó que, por su artritis, había recibido una autorización para uso terapéutico para tomar corticosteroides que de otro modo estarían prohibido. Eso le ayudó a controlar la enfermedad, pero, aun así, a veces la artritis lo debilitaba. “Llegó a un punto en el que todo mi cuerpo… incluso me costaba levantarme de la cama. No podía ponerme los calcetines porque me dolían mucho los pies, y mucho menos levantarme e ir a entrenar”, señaló. Es por eso -argumentó- que recurrió al alcohol y a las drogas recreativas mientras todavía competía como una forma de escape de su condición.

¿Qué lo llevó a las drogas?

“Probablemente durante ese período de medicación y de fatiga crónica comencé a beber solo para intentar adormecer lo que estaba pasando y alejarme de todo”, dijo en declaraciones citadas por Escape Collective. “Pero cuando lo piensas, te relajaba durante ese período, hasta que te despertabas por la mañana, y probablemente era diez veces peor”. Si bien Bobridge había consumido MDMA (éxtasis) y cocaína durante mucho tiempo durante su época como ciclista profesional, dijo que el hábito creció una vez que se retiró a fines de 2016. “Ya no había competencia, así que no había barreras”, confesó. “Así que se abrió la puerta. Yo no importaba. Podía hacer lo que quería cuando quería”.

Si bien admite su consumo, sigue negando su culpabilidad por tráfico. “En realidad, nunca trafiqué con drogas”, dijo Bobridge . “Consumía muchas drogas y, obviamente, en ese momento conseguía drogas para mis amigos, lo que, supongo que algunas personas dirán, sí, es tráfico, pero nunca hubo ganancias con ello”.

“Cuando te retiras, te dejan de lado”

El exciclista lamentó haber decepcionado a sus seres queridos. “Puedo hacerme cargo de eso por mí mismo, pero es difícil hacerlo por todos los que decepcionas a tu alrededor”, dijo llorando. “Mi hija también, era muy pequeña y no sabía lo que estaba pasando”.

Al reflexionar sobre esta espiral destructiva, Bobridge pidió más apoyo para los atletas retirados. “Asumo toda la responsabilidad por las cosas que hice, por el consumo de alcohol y de drogas recreativas, pero me gustaría que hubiera más apoyo para los atletas”, manifestó. “Sientes que das el 100 % a tu deporte y a tu nación, y luego, cuando terminas, te dejan de lado. Eso es todo. Estás acabado. Nunca hubo llamadas telefónicas, nunca hubo correos electrónicos. No hubo nada después de retirarme. Simplemente desapareciste”.

Ahora es albañil

Actualmente, Bobridge vive en Perth y trabaja como albañil. También es dueño de un camión de café móvil. Dice que ya no toma drogas recreativas, pero que sigue tomando medicación diaria para su artritis.

“Lucho día a día con mi artritis y con mis medicamentos”, indicó. “Solo espero que mi historia pueda ayudar a una persona a no hacer lo que yo hice… ese sería el objetivo si están pasando por momentos difíciles. No es de débiles levantar la mano y pedir ayuda. Yo no lo hice y mira dónde terminé”, concluyó.

Mirá el video de su entrevista

Únete al canal de WhatsApp de Ciclismo Internacional

Ingresa a nuestro foro de Telegram

Puedes encontrarnos en Instagram

No te pierdas #CiclismoInterTV en YouTube

¿Te gusta lo que hacemos? síguenos en @CiclismoInter

Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2025 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

close
Facebook IconTwitter IconMi BlogMi Blog

Descubre más desde Ciclismo Internacional

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo