Nairo Quintana no es un corredor más. Guste o no su estilo, ha marcado una época, y es por eso que su flamante fichaje por el Arkéa-Pro Continental merece una discusión aparte. En ese contexto, Ciclismo Internacional quiere estar a la altura y debatió al respecto.

Pablo Palermo: “Debía salir de Movistar, pero eso no garantiza que vuelva a ser”
La situación de Nairo Quintana en Movistar era insostenible. Aún con las buenas intenciones de todos por quedar bien ante la prensa, la relación estaba desgastada y era imperiosa su salida. Ahora bien, él mismo no ha rendido al nivel que supo tener, al menos no de 2017 a la fecha.
Para muchos, el ambiente interno lo hizo bajar sus capacidades. La cuestión es que acaba de convertirse en la máxima figura de un equipo, algo que no logró nunca con los telefónicos, aún cuando deportivamente lo fue, entre 2013 y 2015/16.
Si supera las barreras socioculturales, posible porque todos se pondrán a satisfacerlo y porque para eso ficharon a Dayer y Anacona, Nairo estará más cómodo. Pero, ¿será eso suficiente para que recupere vatios en sus piernas? Siendo honestos, Arkéa no está ni cerca de Movistar.
Quintana tendrá acceso a las carreras que quiera, hará el mismo calendario porque los franceses van a ser invitados. Pero se antoja difícil creer que sólo por un mejor ánimo interno pueda volver a ganar una gran vuelta. Sobre todo en los tiempos que corren, donde todo está cada vez más medido y las diferencias se obtienen en detalles.
La plantilla es inferior, con unos pocos destacados que están lejos de sus épocas top. El propio Nairo tiene que volver a ser, porque tampoco hay que confundir su actual liderato de la Vuelta con las prestaciones que tuvo antaño. La ronda española echa en falta una docena de vueltómanos top, varios de ellos contrarrelojistas, que han estado por encima del tunjano.
En lo que a equipo refiere, se han mezclado muchas cosas. El propio Valverde -que sí lo frenó en el Tour 2015- fue gregario top en la ronda francesa de 2016/17/18. Adicionalmente, el cuadro le trabajó de maravillas en el Giro 2017 o la Vuelta 2016. Lo justo es justo. Y ese nivel colectivo no lo va a tener con los Hubert.
En definitiva, sólo si Nairo encuentra las piernas de sus campañas tope, podrá limitar el perjuicio de correr en un bloque inferior. Arkéa se hace querer, pero es menos que los de Unzué, y el romanticismo de creer que porque lo mimen reflotará su carrera profesional está lejos de la tecnología que hoy manda en el deporte pedal.
Andrés Aranguren: “Estar bien desde lo mental para recuperar la confianza y pelear la general del Tour de Francia”
Nairo Quintana toma una buena decisión para el futuro de su carrera profesional porque se queda en Europa, con gente de confianza y se preparará con el gran objetivo de vestirse de amarillo en Paris. Objetivo compartido por su nueva escuadra
Con su fichaje por el Arkéa Samsic, Nairo demuestra que no ha perdido el hambre de gloria deportiva y los objetivos en la carretera son más importantes que los números en la cuenta bancaria. El boyacense ganará menos que en Movistar y desechó al oferta millonaria del UAE Emirates Team.
Además, Nairo cambia la solidez de una gran estructura como Movistar por la tranquilidad de un equipo más pequeño (pero no menos poderoso), como el Arkéa. En Movistar tenía mucha presión y el ambiente a su alrededor no era bueno. En Francia va a tener un equipo experimentado y unos gregarios entregados a su causa más importante: ganar el Tour de Francia.
Los equipos franceses han quedado relegados en el pelotón por los dineros rusos, árabes y kazajos, pero el Arkéa ve en el ‘proyecto Nairo Quintana’ la posibilidad de recuperar esos sitios de privilegio. El equipo cuenta con un respaldo económico importante (Arkéa es una portentosa empresa de seguros y servicios bancarios) y parece ser que los objetivos de la empresa y Quintana van en la misma vía.
Nairo en estas dos últimas temporadas no ganó, pero tampoco llegaba a veinte minutos. El boyacense tenía piernas para andar cerca de los mejores, pero no tenía la salud mental para estar en la mesa de los que disputan las Grandes Vueltas. Muchas veces se piensa que los deportistas son maquinas que tienen que entregar resultados. Pero afuera de las tablas de rendimiento está la persona. Y Nairo le apunta a eso: estar mejor desde la parte mental.
Winner Anacona y Diego Rosa son gregarios de lujo que bien servirán al escarabajo colombiano. Tener un ambiente favorable seguramente le devolverá la seguridad. Si a eso se suma el trabajo de un corredor brillante como Warren Barguil, el tema respaldo deportivo está casi que resuelto. ‘El codo’ y el estilo conservador no son parte de su esencia y como decía su entrenador en juveniles, Luis Fernando Saldarriaga, muchos de los resultados obtenidos por Nairo en los últimos años pasaban por la parte mental.
El Arkéa Sakmsic posiblemente no ascienda a la máxima categoría del ciclismo, el World Tour, pero eso no es problema para Quintana. La escuadra que tiene en la nómina a ciclistas importantes como Barguil (campeón nacional de Francia) o Connor Swift (campeón de Gran Bretaña en 2018) será invitada a muchas carreras del Wolrd Tour. Así que Nairo podrá acudir a carreras de nivel sin la presión de representar a un equipo obligado a ganar.
Franco Xavier Videla: “Una partida necesaria, pero no al Arkéa-Samsic”
Como el propio escalador colombiano lo mencionó, pasó grandes momentos en la formación española, con la que ganó un Giro de Italia y una Vuelta a España. Además, obtuvo otros cuatro podios en grandes vueltas y acumuló infinidad de victorias a lo largo de las ocho temporadas en el equipo telefónico. ¿La deuda pendiente? Ganar el Tour de France.
A pesar de sus logros, su liderazgo nunca fue absoluto. Primero, por la presencia de Alejandro Valverde, gran símbolo de la escuadra de Eusebio Unzué, y luego por un Mikel Landa que se encargó más de hablar ante los micrófonos y no sobre la ruta. La relación se desgastó y el ‘escarabajo’ perdió privilegios, quedándose sin la compañía de su hermano Dayer -se fue al Neri Sottoli- y luego sin Winner Anacona, su gran gregario de confianza en las grandes, quien no fue seleccionado para ir al Tour ni a la Vuelta.
El ‘Cóndor’ comentó que buscaba nuevos aires, un equipo donde volviera a ser feliz y que lo apoyara al 100%. Parece haberlo encontrado. Porque Arkéa-Samsic lo fichó y, junto a él, también a Anacona, Dayer y el escalador italiano Diego Rosa. Sin embargo, aún parece insuficiente. Es que, salvo Élie Gesbert y Warren Barguil, ningún otro componente pareciera tener nivel para arropar a un líder de la talla de Quintana.
De todas maneras, los ‘pedidos’ del boyacense no le aseguran ganar el próximo Tour. Porque para eso se necesitan piernas… las mismas (o mejores) que tuvo en la edición 2015, cuando lo frenaron para que el ‘Bala’ obtuviera su primer podio en la ‘Grande Bouclé’.
El conjunto francés aspira a obtener la licencia World Tour en 2020. Sin embargo, en caso de no obtenerla, no hay de qué preocuparse. Las invitaciones no serán un problema, con organizadores interesados en contar con Nairo y compañía, como París-Niza, Volta a Catalunya o Critérium du Dauphiné, habituales citas del colombiano en su aproximación al Tour de France, el gran objetivo de cada temporada.
Por último, y no menos importante, el presupuesto. Movistar Team utiliza bicicletas Canyon, que le permite a Nairo defenderse muy bien en las contrarrelojes y disfrutar de los avances tecnológicos que aplican en cada terreno. Distinto será en Arkéa-Samsic porque, con el mayor de los respetos por la marca vasca, BH no se caracterizan por contar con una máquina de punta y grandes desarrollos en cuanto a tecnología.
Encuesta: ¿Con quién estás de acuerdo?
[poll id=”79″]
¿Te gusta lo que hacemos? Seguínos en @CiclismoInter
Sumate en facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2019 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved