“Decido donde y cuando quiero correr”
Se retirará a mediados de este año pese a que su equipo lo necesita más que nunca. “Decido donde y cuando quiero correr”
“Decido donde y cuando quiero correr”
Se retirará a mediados de este año pese a que su equipo lo necesita más que nunca. “Decido donde y cuando quiero correr”
Bardet y sus últimos días en un equipo en crisis
El Picnic-PostNL está en uno de sus peores momentos. Pese a que el staff intenta imponer calma entre los ciclistas, nunca estuvo con tanto riesgo de descender de categoría. Las lesiones y un calendario inadecuado provocaron que estén a puntos de ser superados por el Astana en el último puesto de la tabla.
Romain Bardet, su líder y ciclista con mayor experiencia, sin embargo, lo tiene bien claro: se retirará a mediados de este año tras el Criterium du Dauphiné. En su lugar natal y sin ninguna presión. Después de todo, él no es responsable por la mala praxis de sus jefes de equipo, y además había sido algo que acordó con su director de equipo hace dos años atrás. Su experiencia y palmarés le han provisto la posibilidad de decidir por su propia cuenta lo que quiere hacer. Previo a Dauphiné, hará el Giro d´Italia, su décimooctava y última gran vuelta.
“Siento que lo he logrado todo en el Tour de France, especialmente después de llevar el maillot amarillo el año pasado (NdR: ganó la primera etapa). Tengo muy buenos recuerdos del Tour; son los momentos más destacados de mi carrera, así que es una carrera especial para mí”, declaró Bardet, segundo en la general de 2016 y tercero en 2017, en una entrevista con Cyclingnews. “Me alegro de que el Tour de 2024 haya sido mi último. Ya lo he dejado ir. Es hora de hacer espacio para otros corredores en el equipo y dejar entrar nuevas energías. Nunca quise hacer el Tour solo para estar en la línea de salida, y no ser un actor de la carrera no es mi estilo. El Tour es demasiado duro para eso”.
Libertades en su escuadra y su rol de mentor
El ex líder de AG2R, se siente feliz en el Picnic, pese a que es una formación que tuvo manejos problemáticos con varios ciclistas en el pasado. “Estar aquí es una decisión. Nadie me pidió que siguiera aquí. Es un privilegio estar en este equipo, decidir dónde correr y cuándo y cómo quiero parar”. No sólo eso, sino que también puede ejercer como mentor de compañeros de equipo más jóvenes como Max Poole, Frank van den Broek y Oscar Onley. Es precisamente opr ese motivo que decidió quedarse unos meses más. “Para mí, la clave para 2025 era estar con los jóvenes por última vez. Sigo teniendo ambición para el Giro, pero también quiero ser su mentor y entrenar juntos. No pretendo enseñarles nada especial, simplemente estar ahí para ellos”.
Su calendario de Giro + Dauphiné es todo un desafío, pero se le hace más fácil al ser la última vez, admite. “Es un poco ambicioso hacer el Giro y el Dauphiné, con el Tour de los Alpes antes. El Dauphiné podría funcionar muy bien y ser una despedida agradable, o podría no ser una cagada… Lo aceptaré. Espero sentirme bien y poder competir por una última victoria de etapa”.
Las diferencias del ciclismo actual: “Ahora es más fácil”
“Las cosas son completamente diferentes a cuando se hizo profesional, y es algo que puede sentir mucho. Cuando era neoprofesional, todo era menos serio. No nos importaba ser totalmente aerodinámicos ni la nutrición. Simplemente disfrutábamos de montar en bici, ir a tope, volver a casa vacíos y cometer muchos errores. Improvisábamos y nos divertíamos mucho. Al final, todo era una experiencia”.
En cambio, cree que para los ciclistas actuales todo es más fácil. “El ciclismo es diferente ahora. Me alegra haber podido estar en mi mejor momento y luchar por el éxito cuando lo hice, porque fue más gracias a mí y a mi talento. Hoy en día, creo que es más fácil para los atletas tener un buen rendimiento y hacerlo todo bien, gracias al apoyo y el conocimiento de sus equipos y a la ciencia del deporte disponible”.
Siempre quedará el interrogante sobre que hubiera logrado si pertenecía a un equipo top. Pero Bardet no se siente arrepentido. “Habría sido interesante ver lo que podría haber logrado, pero no me arrepiento. Me sentí bien y siempre fui feliz en los equipos en los que corrí. Construí relaciones sólidas con la gente; también me valoraban por quien soy, y no me trataban como un número más. Me gusta construir relaciones auténticas con la gente y pensar a largo plazo, para construir algo realmente especial juntos. Creo que siempre lo hice”.
¿Futuro director del Tour de France?
El reloj ya da cuenta atrás. El 15 de junio será su última carrera a sus 34 años y 14 temporadas como profesional.
¿Y qué le depara su futuro? Afirma que tiene un “nuevo proyecto” para 2026, pero aún no puede dar más detalles. Quiere permanecer ligado al ciclismo y, según algunas fuentes de Francia, se unirá a ASO (organizador del Tour de France) para eventualmente reemplazar en un futuro a Christian Prudhomme, actual director del Tour.
Únete al canal de WhatsApp de Ciclismo Internacional
Ingresa a nuestro foro de Telegram
Puedes encontrarnos en Instagram
No te pierdas #CiclismoInterTV en YouTube
¿Te gusta lo que hacemos? síguenos en @CiclismoInter
Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2025 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved