Ciclismo Internacional

Diario de un ciclista profesional (IX)… René Corella

Por René Corella

La fatiga y el descanso

¡Hola a todos!

Sigo en Europa con mi equipo, el Start Vaxes Partizan, y empiezo a rozar el top 20 en algunas carreras que, poco a poco, se me van facilitando. Digo esto, porque antes a duras penas veía la espalda del top 20 y ahora me he podido adaptar al ritmo y la fatiga que esto conlleva.

La fatiga es algo muy común para el ciclista y es, a final de cuenta, lo que tienes que aguantar para sobresalir en esto. Es por eso que prácticamente el entrenamiento del ciclismo se basa en fatigar a tu cuerpo para que se adapte a hacer el trabajo, cosa que siempre me recuerda mi entrenador Ashley David Knights (theforcetraining.com).

Bien dice que el cuerpo se adapta a todo y es por eso que juega con la fatiga y se toma tan en serio el descanso. Se preguntarán qué hacemos para descansar, pues bien, les cuento: fisicamente es algo fácil, desde rodar tranquilo hasta no tocar la bicicleta unos dos días (tengo que aceptar que era algo escéptico al respecto de si me ayudaría esto o no) pero a fin de cuenta descubrí que la compensación al descanso total es grandiosa.

Pero, ¿qué sucede con el descanso mental? La mayoría de los ciclistas con un calendario de más de 8 meses solemos tener un momento de querer dejar la bicicleta por todo lo que implica, pero es cuando buscamos más opciones para relajarnos y, en mi caso, aprovecho que estoy en Europa para conocer lugares.

El otro día fui a Ghent, que me queda a 25 km de la base del Start. Eso me tomó una hora en bici y fui a un restaurante a tomar café y a comer algo por una hora y media. Fue un día sin las palabras watts, cadencia, velocidad, etc, sólo mi bicicleta y yo, disfrutando.

Al no ser robots les digo que el descanso y la relajación es lo que nos ayuda a seguir adelante en esto, y que los que se desesperan simplemente no siguen y encuentran el retiro a temprana edad.

Algo también que es muy común es ir a un bar a tomar unas cervezas. No satanicen esta acción porque la mayoría del pelotón suele salir al menos cada mes, (¡y ustedes que me leen también y hasta 2 veces por semana!).

Basta con recordar lo que vi en el Tour de San Luis este año, donde todo el pelotón -y digo todo porque hasta los World Tour estaban ahí-  estaba disfrutando de bebidas y del baile. ¿Por qué? Porque lo necesitan.

Es necesario ser normal de vez en cuando. Claro que todos están conscientes de que tendrán que entrenar después de eso y sabrán cuidarse.

Un saludo a todos y hasta la próxima.

René Corella, profesional con Start – Vaxes Cycling Team 

¿Te gusta lo que hacemos? seguínos en @CiclismoInter

Sumate en facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2016 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

Exit mobile version