“Digamos que UAE practica el dopaje, el riesgo de quedar expuestos es mayor”

1

Un dopado confeso sostiene que los corredores modernos están limpios. “Digamos que UAE practica el dopaje, el riesgo de quedar expuestos es mayor”.

“Digamos que UAE practica el dopaje, el riesgo de quedar expuestos es mayor”

Un dopado confeso sostiene que los corredores modernos están limpios. “Digamos que UAE practica el dopaje, el riesgo de quedar expuestos es mayor”.

Una de las principales diferencias que se marca entre la generación actual y otras anteriores es el dopaje. O mejor dicho, la desaparición de una cultura como tal. Es que si bien aún debe haber algunos que recurren a las trampas, ya no hay un pensamiento colectivo de usar sustancias prohibidas para mejorar el rendimiento.

Y en ese coincide Rolf Järmann, uno de los mejores clasicómanos de su generación que, como la gran mayoría por ese entonces, se dopó. “Cuando corría, nosotros nos dopábamos mucho. Sabíamos que era ilegal pero no sentíamos culpa, las cosas son completamente diferentes ahora”, contó a Blick. “Pogacar y sus amigos crecieron de una manera diferente, son más concientes”, siguió el suizo.

“Los controles son mejores que antes, no creo que exista el dopaje sistemático. No lo imagino”, insistió el dos veces ganador de la Amstel Gold Race. “Hacer trampas por tu cuenta es muy difícil. Se necesitan doctores, farmacias… Digamos que UAE practica el dopaje, el riesgo de quedar expuestos es mayor que en mi época porque en ese momento los equipos se cubrían mutuamente”, soltó, defendiendo a los árabes.

“Los vatios no paran de subir pero el ciclismo es más profesional ahora que en la era de la EPO. La equipación, nutrición, tácticas, recuperación…todo”, señaló. “Cuando me retiré en 1999 guardé mi Colnago como un tesoro. Diez años después alquilé una bici en Mallorca y me dí cuenta que era 100 veces mejor. El desarrollo fue meteórico”, profundizó.

“Pogacar es un atleta excepcional. Siempre los hay, en todos los deportes. Pero sus rivales en el Tour también se superaron a sí mismos”, remarcó, para luego cargar una vez más contra la idea del dopaje como única explicación. “El pasado del ciclismo es el problema que hace que todos piensen que los que andan rápido hacen trampa. Por ejemplo nadie pensó que alguien como Federer se dope. Es algo bueno, aunque en todos los deportes puede haber quienes saquen provecho de las trampas”, sentenció.

Únete al canal de WhatsApp de Ciclismo Internacional

Ingresa a nuestro foro de Telegram

Puedes encontrarnos en Instagram

No te pierdas #CiclismoInterTV en YouTube

¿Te gusta lo que hacemos? síguenos en @CiclismoInter

Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2025 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

1 pensamiento sobre ““Digamos que UAE practica el dopaje, el riesgo de quedar expuestos es mayor”

  1. El exdopado confeso, Rolf Järmann, pone de presente algo que la historia lo tiene esculpido en sus estructuras. Para ser top 1-2-3 hay que correr al límite, empleando todo lo que está al alcance, de lo contrario est@lás liquidado. La duda y las implicaciones de defender a los aliens.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

close
Facebook IconTwitter IconMi BlogMi Blog

Descubre más desde Ciclismo Internacional

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo